Congreso Internacional organizado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, Habana, Cuba.
Todos somos conscientes de que en 2020 el planeta cambió drásticamente cuando comenzó la pandemia de la COVID-19. Desde el inicio hasta abril de 2021 se ha confirmado que millones de personas padecen COVID-19 y millones han muerto por esta enfermedad; un tercio de ellas, con diabetes mellitus. Desafortunadamente, según los datos, la pandemia aún está lejos de ser controlada, y la diabetes es una de las comorbilidades más comunes y de alto riesgo noticiadas en personas con COVID-19. Con suerte, el 2022 podría iniciar el fin de esta pesadilla, gracias al registro, disponibilidad y aplicaciones masivas de vacunas contra el SARS-CoV-2, que es el agente causal de esta enfermedad.
Cuba ha experimentado este problema de primera mano; sin embargo, en 2022 toda su población estará vacunada con vacunas de fabricación nacional.
Por ello, amablemente te invitamos a viajar a nuestro país, a acompañarnos en la próxima sexta edición del Congreso Internacional
Controlando la diabetes y sus complicaciones más graves, para debatir e intercambiar qué ha significado la diabetes como comorbilidad en personas con COVID-19. Contamos con su experiencia en el tratamiento de este síndrome metabólico para ayudarnos a mejorar la atención de la diabetes en esta nueva perspectiva mundial de aceptar la COVID-19 como un nuevo riesgo permanente.
Una vez más, el evento internacional tendrá lugar en el Centro de Convenciones Plaza América, en Varadero, Matanzas, Cuba, del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2022.
Simposios
Simposio 1:
Diabetes y COVID-19
Temas: En elaboración.
Simposio 2:
Mecanismos moleculares de la cicatrización
Temas
• Factores moleculares y celulares involucrados en la cronicidad de la úlcera del pie diabético
• Factores moleculares y celulares asociados a los procesos de cicatrización de heridas
• Fallas en los procesos de cicatrización de heridas en el paciente diabético
• Funciones de los factores de crecimiento en la regulación del proceso de cicatrización de heridas
• Herramientas moleculares para el seguimiento de la efectividad de las terapias para cicatrizar úlceras del pie diabético
Simposio 3:
Actualización en las terapias de cicatrización en pie diabético
Temas
• Úlcera del pie diabético como una severa complicación de la diabetes
• Tratamiento del pie diabético infectado
• Enfermedad arterial periférica
• Procedimientos de revascularización
• Cuidado del paciente portador de úlceras neuropáticas e isquémicas
• Pie de Charcot
• Avances en el tratamiento de las úlceras del pie diabético
• Experiencias en la inltración del factor de crecimiento epidérmico humano recombinante para cicatrizar úlceras del pie diabético
Simposio 4:
Implementación de programas dirigidos al cuidado de personas con diabetes en un escenario permanente de COVID-19
Temas: En elaboración.
Simposio 5:
Tratamiento ortopédico de deformidades podálicas en personas con diabetes mellitus
Temas
• Introducción de la alta tecnología en el servicio de rehabilitación ortopédica para personas con diabetes mellitus
• Empleo del BodyFlow en la enfermedad vascular periférica y otras afecciones asociadas
• Empleo de ondas de choque en la atención ortopédica a personas con diabetes mellitus
• Empleo de la plataforma Cobs y la bioimpedancia eléctrica en la atención ortopédica a personas con diabetes mellitus
• Corrección de deformidades podálicas mediante técnicas de cirugía percutánea en las personas con diabetes mellitus
• Estrategias para acelerar el proceso de cicatrización en personas con diabetes mellitus que reciben procedimientos quirúrgicos ortopédicos
Inscripción incluye:
• Transportación el 31 de agosto desde La Habana hasta el Hotel en Varadero, Matanzas.
• Hospedaje del 31 de agosto al 4 de septiembre (4 noches).
• Acceso a todas las sesiones cientícas.
• Materiales de acreditación: credencial, programa cientíco con resúmenes de los trabajos, certicado de participación, otros materiales informativos y promocionales.
• Coctel de bienvenida
• Coffee breaks entre las sesiones cientícas
• Ceremonia de clausura
• Transportación el 4 de septiembre desde el hotel en Varadero, Matanzas, hasta La Habana.
Para más información sobre el congreso: info@geomedica.com.ar