Caracterizada por crisis y convulsiones recurrentes que conllevan problemas neurobiológicos, cognitivos y psicológicos, te explicamos aquí las causas de la epilepsia. La epilepsia es una de las enfermedades neurológicas más comunes a nivel mundial, que puede deberse a distintas causas: hereditarias, congénitas o adquiridas.
Causas hereditarias
Son epilepsias genéticamente determinadas. Y es que, hay algunos tipos concretos de epilepsia relacionados con genes específicos que pueden hacer que esa persona sea más sensible a determinadas condiciones ambientales que puedan desembocar en convulsiones.
Causas congénitas
Tumores cerebrales.
Lesiones intrauterinas.
Malformaciones vasculares.
Síndromes neurocutáneos (neurofibromatosis, Sturge-Weber, esclerosis tuberosa).
Anomalías cromosómicas (Síndrome de Down, Síndrome de Angelman).
Trastornos congénitos del metabolismo (aminoacidurias, leucodistrofias).
Miopatías congénitas.
Epilepsias mioclónicas.
Causas adquiridas
Traumatismos.
Lesiones postquirúrgicas.
Lesiones postinfecciosas (secuela de meningitis bacteriana o encefalitis viral).
Infarto y hemorragia cerebral.
Tumores (astrocitomas, meningiomas, oligodendrogliomas).
Esclerosis del hipocampo (del lóbulo temporal).
Tóxicos (alcohol y otras drogas).
Enfermedades degenerativas (demencias y otras).
Enfermedades metabólicas adquiridas.
Clasificación de la epilepsia por sus causas
De acuerdo con la causa de la epilepsia se clasifica en:
Sintomáticas: es aquella que tiene un antecedente demostrado, en la que se conoce la causa que la produce.
Criptogénicas: es aquella a la que por el contexto clínico o de imagen se le supone una causa u origen lesional, que no se puede determinar con seguridad. Es decir, se intuye la causa pero no se ha podido demostrar.
Idiopáticas: es aquella que no tiene causa conocida y en la que la influencia genética es mayor.
Tomado de: WebConsultas
Más sobre Epilepsia:
Ver Epilepsia Parte 1: Epilepsia. Como saber cuando se da una crisis epiléptica?
Ver Epilepsia Parte 2: Crisis epilépticas. Sus tipos y variantes.
Jesús Porta, neurólogo y director de la Fundación del Cerebro (España) explica en este vídeo qué es la epilepsia y cómo pueden manifestarse los distintos tipos que se conocen de esta enfermedad neurológica. (Tomado de https://www.medicinatv.com)
Las interconsultas internacionales (second opinion) sobre neurología son evaluadas por nuestro consultor en La Habana, Cuba el Dr. Armando Gomez Taboada
Notas relacionadas:
https://geomedica.com.ar/novedades/el-alzheimer/
https://geomedica.com.ar/novedades/esclerosis-lateral-amiotrofica/
https://geomedica.com.ar/novedades/ictus-que-es-como-se-puede-tratar/