Loader Image
  • (+54-11) 4963-4049

12 de marzo, Día Mundial del Glaucoma.

El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa multifactorial caracterizada por daño en el nervio óptico y la capa de fibras nerviosas de la retina secundario al aumento de la presión intraocular. Esta enfermedad es irreversible y en sus comienzos no suele presentar ningún tipo de síntomas, por lo que la prevención precoz es vital para poder evitar la ceguera.

La celebración del primer Día Mundial del Glaucoma se efectuó el 6 de marzo del 2008 por iniciativa de la Asociación Mundial del Glaucoma (World Glaucoma Association, WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes de Glaucoma (World Glaucoma Patient Association, WGPA), con el propósito de llamar la atención sobre este grupo de enfermedades oculares progresivas y la importancia de su detección temprana. Con el fin de aumentar los esfuerzos globales y locales, en el 2010 estas instituciones decidieron extender la celebración de un Día a la Semana Mundial del Glaucoma.

Gracias al tratamiento médico y a los exámenes oftalmológicos adecuados se puede llegar a preservar la vista.

¿Padeces Glaucoma? Mira aquí los tratamientos para el Glaucoma en Cuba

Tratamiento Glaucoma

El Servicio de Glaucoma se especializa en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del conjunto de enfermedades que se reúnen bajo el calificativo de Glaucoma, las cuales tienen elementos comunes como la atrofia de la capa de células ganglionales de la retina (CGR) y sus axones, progresivo deterioro de la pápila óptica (excavación) expresada en alteraciones campimétricas y cifras de presión intraocular nocivas para el nervio óptico (N.O), sin importar su cuantía (principal factor de riesgo).

Los Glaucomas pueden verse desde el nacimiento o debutar en edades avanzadas de la vida, así mismo aparecer de manera primaria o como consecuencia de otros eventos (traumas, infecciones, inflamaciones), agrupados gonioscopicamente en dos grandes grupos (de Angulo Cerrado o Abierto) requiriendo de diferentes líneas de tratamiento según cada caso en particular.

Contamos con un equipamiento de última tecnología:

Tonómetros (Aplanación, Pascal, de Aire)

Paquímetro ultrasónico

Equipo para electrofisiología ocular (Retimax)

Sistemas de Imágenes para estudio del N.O y sus fibras (HRT III y OCT III)

Nd-Yag láser (Visulás Yag III)

Diodo láser para trabeculoplastia selectiva láser (SLT Tango)

Perímetros computarizados (HFA 750, Octopus, FDT, Microperímetro)

Cámara para captura de imágenes digitales de Fondo (Visucam lite)

Sistema de captura de imágenes para segmento anterior (SL 130 con Visupac)

Tratamientos para el Glaucoma en Cuba

Se practican técnicas quirúrgicas convencionales, así como técnicas modernas, fundamentalmente de Cirugía no Perforante (Viscocanalostomía, Esclerotomía Profunda no Perforante), además de todas las técnicas para el tratamiento del Glaucoma Congénito, y las indicadas en el tratamiento de los Glaucomas Refractarios (Implantes Valvulares, Ciclofotocoagulación Transescleral con diodo láser, Criocoagulación), y técnicas combinadas para el manejo de la Catarata y el Glaucoma. La cirugía se practica de forma ambulatoria.

Además se realizan todas las modalidades de Cirugía con Láser (Iridotomía, Capsulotomía, Trabeculoplastia)

Dentro de los requerimientos para las remisiones de pacientes al servicio de Glaucoma tenemos el estudio oftalmológico completo actualizado que incluye refracción, tonometría, gonioscopía y perimetría.

Fuentes: http://www.pando.sld.cu


Las respuestas a las interconsultas internacionales o second opinion sobre esta patología son evaluadas por nuestra consultora internacional Dra. Maritza Herrera Mora

Tratamiento cubano para la Retinosis Pigmentaria


Esta información en ningún momento sustituye la consulta o diagnóstico de un profesional médico o farmacéutico.