La Habana, 5 nov (ACN) El Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba dio a conocer desde su cuenta oficial en Twitter un nuevo proyecto en evaluación para la aplicación del anticuerpo monoclonal Itolizumab en pacientes con sepsis.
«A punto de partida de la experiencia del #Itolizumab en la #COVID19 y su función como inmunomodulador, hoy se evalúa un nuevo proyecto de aplicación de este producto para pacientes con sepsis», refiere la prestigiosa institución científica en un mensaje desde esa red social.
La sepsis es una complicación que se presenta cuando, ante una infección, el organismo responde inmunológicamente de manera anómala, desbalanceada, y constituye también una urgencia médica que, de no diagnosticarse y tratarse a tiempo, puede ocasionar daños irreversibles a los tejidos, un choque séptico, insuficiencia orgánica múltiple y poner en serio riesgo la vida.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año cerca de 31 millones de personas padecen un episodio de sepsis y seis millones de ellas fallecen, principalmente en los países en vías de desarrollo, donde esta es una de las principales causas de muerte materna y neonatal.
También desde su cuenta en Twitter, el CIM informó que el Itolizumab recibió autorización para comenzar un ensayo clínico de fase III en pacientes con COVID-19 en Estados Unidos, México y Brasil.
El tuit afirma: «El anticuerpo monoclonal Itolizumab desarrollado por nuestra empresa en colaboración con la empresa india #Biocon, recibe autorización para iniciar un ensayo clínico de fase III en pacientes con # COVID19 en Estados Unidos, México y Brasil.
The monoclonal antibody Itolizumab developed by our company in collaboration with the Indian company #Biocon, receives authorization to start a phase III clinical trial in patients with # COVID19 in the USA, Mexico and Brazil. pic.twitter.com/G36GDESkbw
— Centro de Inmunología Molecular (CIM) (@centro_cim) November 4, 2020
Y añade el Centro de Inmunología Molecular desde Twitter: «Este nuevo ensayo consolidará la evidencia científica que respalda la inclusión efectiva del #Itolizumab en el protocolo cubano para el tratamiento del # COVID19».
Merecedor de uno de los Premios Nacionales de la Academia de Ciencias de Cuba en 2014, en la categoría de Ciencias Biomédicas, el fármaco tiene efectos antinflamatorio e inmunorregulador.
Publicado en: http://www.acn.cu
Notas relacionadas:
Cuba terminará 2020 con cuatro desarrollos de vacunas COVID-19
Soberana 2: segundo desarrollo cubano contra COVID-19
Científicos argentinos crean superficie que previene infecciones hospitalarias.