Loader Image
  • (+54-11) 4963-4049

Lesión del tendón de Aquiles. Las claves en este video

¿Quieres saber más sobre la lesión del tendón de Aquiles?

El podólogo Álvaro Iborra explica que “la lesión del tendón de Aquiles es una inflamación del tendón que puede hacerse crónica y por eso la llamamos tendinitis aquilea. Esta lesión se da muy habitualmente en deportistas de salto, de carreras de largas distancias y en tenistas que hacen arrancadas muy bruscas, pero también se pueden dar en enfermedades de otro tipo como son las metabólicas, las reumáticas, o incluso en pacientes que están tomando una serie de medicaciones que afectan a ese tendón y lo deterioran e inflaman”.

¿Cómo sabemos si estamos o no ante una tendinitis del Aquiles? Pues necesitaremos apoyarnos en pruebas de diagnóstico como la resonancia magnética o la ecografía. “En nuestro caso, utilizamos la ecografía porque nos permite, en la consulta y en ese mismo momento, hacer un diagnóstico, no solo del tendón que duele sino también del sano. Eso nos proporciona una gran ayuda porque vamos a poder ver la diferencia entre un tendón y otro. Una vez que ya sepamos que estamos ante una tendinitis del Aquiles, vamos a tener que saber si es una tendinitis hipervascular o hipovascular porque no se tratan igual”, afirma Iborra.

En las tendinitis hipervasculares se utilizan tratamientos para esclerosar unos vasos que han salido ahí y que hacen que duela mucho el tendón. Por otro lado, las tendinitis hipovasculares no tienen esos vasos. En este caso, el tratamiento se basa en los factores de crecimiento que van a ayudar a regenerar el tendón. “Además vamos a sacarle mucho más partido a esta terapia, lo vamos a hacer guiado por ecografía yendo exactamente a la zona del tendón deteriorado y depositar ahí los factores de crecimiento para producir una estimulación del colágeno del propio tendón”, establece el podólogo.

“En tendinitis más complicadas, más complejas o de larga evolución, de más de un año, tendremos que utilizar otro tipo de terapias como la cirugía ultramínimamente invasiva que, a diferencia de la cirugía convencional, se hace por una incisión de un milímetro. Esto nos va a proporcionar una recuperación mucho más rápida”, concluye.

MedicinaTV no se hace responsable de las opiniones expresadas por los usuarios de esta web en sus comentarios, se reserva el derecho a publicar o eliminar los comentarios que considere oportunos.

Tomado de: medicinatv.com

Geomédica recomienda siempre consultar con su departamento de Fisiokinesioterapia

WhatsApp