Facultad de Medicina, UBA. CABA.
- Escuela de Kinesiología y Fisiatría, Egresado 2016
Cursos e Información Adicional
- Curso de Acupuntura Nivel 1, Instituto IMADA.
- Ayudante de 2da en la Cátedra de Semiopatología Quirurgíca Oficial de la UBA (2016 –2017)
- Jornadas Metropolitanas de Estudiantes de Kinesiología y FisiatríaXXVII (organizador)
- Jornadas Metropolitanas de Estudiantes de Kinesiología y FisiatríaXXVI
- Jornadas Metropolitanas de Estudiantes de Kinesiología y FisiatríaXXV
- Jornadas Metropolitanas de Estudiantes de Kinesiología y FisiatríaXXIV
- Jornadas de Kinesiología Hospital Álvarez (2015)
Acupuntura
La acupuntura se engloba dentro de la Medicina Tradicional China y existe desde hace miles de años. Se basa en la inserción de agujas o la estimulación calórica (moxibustión) en puntos específicos para restablecer el equilibrio de los circuitos energéticos (meridianos) conectados a los órganos internos.
Es una medicina que más allá del trabajo eficaz con las agujas, aporta una visión holística y dinámica del ser humano (cuerpo, mente, emoción y energía) que forma parte de un medio natural y social que lo rodea completando el funcionamiento del cuerpo.
Esta energía está formada por dos fuerzas iguales y opuestas: el Yin y el Yang, que están mezcladas en exactas proporciones, pero variables según el meridiano o la región del cuerpo. Si esta proporción se altera se produce la enfermedad La Salud es el equilibrio energético, la enfermedad el desequilibrio. Por lo tanto, la acupuntura es una medicina preventiva y a la vez terapéutica pudiendo tratar todo tipo de patologías.
Debido a mi carrera de Grado en la Escuela de Kinesiología y Fisiatría (UBA) tengo un mayor entendimiento de las patologías neuromusculoesqueléticas, respiratorias y neurológicas del cuerpo humano pudiendo complementar ambas medicinas.
De columna vertebral: lumbalgias, cervicalgias, cervicobraquialgias, hernias de disco, escoliosis.
Musculares: desgarros, contracturas, distenciones, tendinitis.
Del sistema nervioso: parálisis facial, neuralgias, cefaleas, irrritaciones nerviosas, parálisis facial, acúfeno, sintomatología en enf de parkinson, esclerosis múltiple, etc.
Osteoarticulares: artrosis, artritis, reumatismos en gral, esguinces, subluxaciones, metatarsalgias, osteocondrItis.
Pero igualmente la acupuntura permite trabajar desequilibrios físicos, psicológicos, emocionales y mejorar y actualizar los potenciales del individuo. Entre otros:
• Liberar dolores físicos: dolores de espalda, articulares, musculares..
• Trabajar problemas fisiológicos internos (diabetes, hipertensión, hipo/hipertiroides..
• Trabajar casos de fatiga crónica, depresión, ansiedad…
• Detectar y resolver problemas de hipersensibilidades y alergias
• Liberar o disminuir tensiones personales, profesionales, familiares…
• Complementar tratamientos médicos para cualquier problema físico, mental o emocional.
• Mejorar las capacidades de aprendizaje para convertirse en más relajado y eficaz
• Mejorar el rendimiento deportivo (kinesiología por el deporte).
• Trastornos del sueño
• Trastornos de la piel
• Problemas gastro-intestinales incluyendo gastritis, úlcera, diarrea y constipación
• Equilibrar la persona para un mayor bienestar.
• Trabajar de forma eficaz la salud preventiva.