Loader Image
  • (+54-11) 4963-4049

Título: Licenciatura en Enfermería
Centro de estudio: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, filial de la Facultad Calixto García.
Promoción año 1993.

Título: Enfermero General.
Centro de estudio: Hospital Comandante Manuel Fajardo.
Promoción año 1982.

Cursos de especialización:
Título: Cuidados Intensivos, especialidad de Cirugía Cardiovascular.
Promoción año 1985.

Idioma: Inglés (básico)
Trayectoria Laboral:

Realizo los tratamientos de Ozonoterapia, Láser y Campo Magnético y en toda la parte asistencial. Actualmente me encuentro realizando rehabilitación de pacientes con trastornos motores de tipo secular y neurológicos, a domicilio.

Empresa: Hospital Privado «Los Cedros»
Dirección: Martín Coronado
Fecha de ingreso: noviembre 2000.
Fecha de egreso: marzo 2001.

Experiencia adquirida:
Trabajé como enfermero de UCI Polivalente, en este período reforcé mis conocimientos ya que llevaba un tiempo prolongado sin ejercer en este tipo de unidades, fue muy importante para mi volver a tener contacto con el paciente grave.

Empresa: Clínica del Parque
Dirección: Terrada 2700
Fecha de ingreso: abril 2000.
Fecha de egreso: agosto 2000.

Experiencia adquirida:

Trabajé como enfermero en la atención directa al paciente geriátrico, adquiriendo una amplia experiencia en el manejo de este tipo de pacientes que si bien había trabajado en mi etapa de estudiante o en algún momento de mi vida laboral, nunca antes había tenido tanto contacto con estos pacientes tan especiales.

Empresa: Consultoría Médica Internacional ROA
Dirección: Virrey del Pino 1730
Fecha de ingreso: julio 1996.
Fecha de egreso: julio 1999.

Experiencia adquirida:
Trabajé como enfermero asistencial, aplicando tratamientos de ozonoterapia, campos magnéticos y laserterapia y además comencé a realizar rehabilitación a domicilio por propia iniciativa. Presté asesoramiento técnico profesional en Montevideo, Uruguay, en los meses de abril a junio de 1999, donde se abrió un centro con las mismas características que el de Buenos Aires.

Centro de trabajo: Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras.
Ciudad de La Habana, Cuba
Fecha de ingreso: agosto 1982.
Fecha de egreso: marzo 1996.

Experiencia adquirida:
Como parte de la capacitación necesaria para desempeñarme como enfermero en esta institución, hice en Octubre de 1982, un año de adiestramiento teórico práctico, en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular en Ciudad de La Habana, rotando por diferentes departamentos, entre los que están: Clínica de Adulto y Pediatría, Sala de Cirugía Pre-Post Operatoria, Cuerpo de Guardia, Dpto. de Imagenología (Coronariografía e Implantación de Marcapasos) y Cuidados Intensivos de Coronarios.

Posteriormente, me incorporé a la Unidad de Terapia Intensiva Polivalente del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, completando así el perfil de Enfermero Intensivista.

Una vez creada la Unidad de Terapia Intensiva de Cirugía Cardiovascular, me incorporo a la misma dado el perfil de mi formación. Esta unidad adquirió, dado el nivel de los servicios prestados, la categoría de Cardiocentro a nivel nacional.

Dentro de esta unidad roté por la sala de Hospitalización (Pre y Post operatorio Mediato), por la sala de Terapia Intermedia y por la sala de Cuidados Intensivos. Por interés personal trabajé en el salón de Operaciones de Cirugía Cardiovascular con el objetivo de completar mis conocimientos e hice un curso como instrumentista de la especialidad. Pertenezco a la Sociedad Cubana de Enfermería como titular.

A lo largo de 14 años de trabajo tuve la oportunidad de haber participado en la atención directa al paciente sometido a Cirugía Cardiovascular tanto adulto como niño (inicios del Hospital).
Tuve el privilegio de brindar atención directa al primer paciente sometido a transplante de corazón en Diciembre de 1985 en Cuba, realizado por el Profesor Doctor Noel González, Jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular así como al primer transplante corazón-pulmón en 1986 realizado en el país.

Participé además en los experimentos llevados a cabo con animales en materia de corazón mecánico o artificial por un grupo multidisciplinario del país.

Experiencia Laboral como estudiante:

Centro de Estudios: Instituto Politécnico «Miss Mary A. O´Donnell» , adjunto al Hospital Clínico Quirúrgico «Manuel Fajardo»,
Fecha: de 1979 a 1982.

Participé en la atención directa al paciente en sala, terapia intensiva, cuerpo de guardia y policlínicos durante el período estudiantil.

Tesis de grado:

– Tesis de Graduado de Enfermería General (Autor)
Título: Bloqueo Auriculoventricular Completo y su Tratamiento.
Resultado a Largo Plazo. Julio 1982

– Tesis de Graduado en Cuidados Intensivos (Autor)
Título: Cuidados de Enfermería Pre y Post Operatorio de Cirugía Cardiovascular.
Julio 1985.

Participación en eventos, jornadas científicas y congresos de enfermería.

– Certificado como constancia de haber sido seleccionado alumno ejemplar en reconocimiento al esfuerzo desplegado durante el año escolar 84-85 (Curso Post-Básico).

– Certificado II Jornada Científica de Enfermería y Técnicos Medios (Autor)
Título: Cuidados de Enfermería Pre y Post Operatorio de Cirugía Cardiovascular.
Septiembre 1986

– Certificado IV congreso de la Sociedad Cubana de Enfermería.
Título: Atención de Enfermería a Pacientes sometidos a Trasplante Cardíaco.
Junio 1988

– Certificado XIX Congreso del Capítulo Latinoamericano de Cirugía Cardiovascular.

– II Congreso Caribeño de Angiología y Cirugía Cardiovascular.

– I Seminario Cubano sobre cuidados de Enfermería en Cirugía Cardíaca y Vascular.
Diciembre 1988

– Certificado «Por su Labor Desempeñada en nuestra Institución durante 5 años » .
Febrero 1989.

– Certificado «Por su Participación en la II Jornada de Enfermería y Técnicos Medios».
Abril 1990.

– Moneda de Fundador. Diciembre de 1992

– Reconocimiento como Fundador de la Institución. Diciembre 1992.

– Reconocimiento como «Trabajador de la Institución en estos primeros 10 años».
Diciembre 1993.

– Reconocimiento por su actividad destacada en la Sociedad Cubana de Enfermería.
Diciembre 1993.

– Taller: Los Servicios de Enfermería en la atención al grave (Ponente)
Tema: Las investigaciones de Enfermería en las Unidades de Terapia Intensiva.
Diciembre 1994

– VIII Congreso Latinoamericano de Trasplante de Organos y Tejidos (Asistente)
Abril 1995.

– Reunión Interhospitalaria Cuba-Galicia. (Asistente).
Junio 1995.

– Actividad de la Sociedad Cubana de Enfermería: Sección Médico Quirúrgica.
Tema: Métodos de descontaminación del Instrumental quirúrgico. (Ponente).
Noviembre 1995.

– II Encuentro de Licenciados en Enfermería, Hospital Clínico Quirúrgico «Hermanos Ameijeiras»
Tema: La Cirugía Cardiovascular y su impacto en la tercera edad. (Autor)
Mayo 1996.

-Tema: Dinámica del desarrollo de la Enfermería Profesional. (Autor).
Mayo 1996.

– Curso de Magnetoterapia impartido por el Profesor Doctor Mantikow
Agosto 1996 (Buenos Aires)

– Diploma de participación en Curso Magistral de Magnetoterapia, impartido por el Profesor Doctor Mantikow
Agosto 1996 (Buenos Aires)

gil menes
WhatsApp