Loader Image
  • (+54-11) 4963-4049

Testimonios

Tamara Agrelo

«Debo agradecer al equipo de Geomédica por la excelente atención, predisposición, gestión y calidez con que año tras año brindan sus servicios. Volví a creer en un servicio de salud, en el que verdadera e íntegramente importa el paciente en un todo, no solo por la afección en particular. Gracias por ser parte de la construcción de la autonomía personal. Nunca encontraré bastas palabras de agradecimiento por darme la posibilidad de tener una interconsulta con una profesional de excelencia como es la Dra. Maritza Herrera Mora. Gracias, y mil veces gracias, por facilitarme las gestiones internacionales y sobre todo por ser un equipo humano y profesional de excelencia.
Siempre pero siempre agradecida.»

 

Mónica Fuertes

«Como madre debo agradecer por todo lo que hicieron y hacen por mi hija y mi familia, principalmente a la señora Silvia Perez y a la Dra. Maria del Carmen Valdez, endocrinologa del hospital Juan Manuel Marquez de Cuba. Quienes me ayudaron a devolverle la vida a mi hija ya que cuando viajamos a traves de Geomedica, hace 4 años, en Argentina le habían diagnosticado meses de vida, y ya tenía todo su organismo intoxicado de corticoides y otros remedios, mas operaciones y un diagnóstico indefinido.
Gracias a Dios viaje a La Habana donde las manos, la inteligencia, la dedicación y la humanidad de los médicos cubanos me dieron un diagnóstico y curaron a mi hija. Hoy ella va al colegio y tiene una vida normal como cualquier niño de su edad.
Le diagnosticaron un problema en su hipófisis, por eso le salían quistes tumorales en sus ovarios. Acá en Argentina sólo la operaban y la intoxicaban con medicación que en otros países ya ni se usan. Cuando viajó, con 4 añitos y un quiste tumor, ya el segundo de más de 12 cm.,los médicos endocrinologos cubanos, con toda su grandeza, no sólo como médicos sino también como seres humanos, sin operar a mi hija hicieron que eso desapareciera y que hoy mi nena tenga una vida feliz.»

 

Juan Becker

«Cuando en mi propio país se negaban a tratarme una rara enfermedad que me aquejaba e impedía mi libre funcionamiento en mis tareas cotidianas, trabajo y estudio, Cuba me abrió sus puertas. Estuve casi un mes en La Habana en el Hospital Hermanos Ameijeiras por una patología que en Argentina declaraban incurable. Estoy agradecido porque era un caso perdido. El equipo de profesionales cubanos, incluso para las patologías más difíciles, es de vanguardia en el ámbito internacional.
Nunca me sentí tratado como el extranjero, ni diferenciado ni siquiera aún con un tratamiento pagado, hacia la misma cola que todos. Pude recuperar mi carrera, me siento vital.
Pese a que mi cuadro era grave el jefe de neurocirugía, Carlos Cobas, no paró hasta encontrar la forma de alivia mi dolor crónico.
Llegué a La Habana y me encontré con dos palabras, honestidad y austeridad, pero hoy me atrevo a decir que Cuba es también solidaridad y dignidad.»

 

Agustín Prieto

«Para el sistema de salud cubano el paciente es un ser humano, no una cifra. Esto explica porqué se ven tantos pacientes del primer mundo en el hospital Hermanos Ameijeiras. Donde italianos, ingleses, suecos, canadienses o alemanes acuden atraídos por el gran prestigio de la medicina cubana.
Este sistema, que a pesar del bloqueo produce medicamentos reconocidos en todo el mundo o que ha logrado una tasa de mortalidad infantil que iguala a la de los países industrializados, da otra idea precisa del nivel profesional y humano que nos espera en Cuba.
Por otra parte, la categoría «buena onda» no está incluida explícitamente en ningún protocolo profesional; pero ahí está, porque sí, y comienza a manifestarse desde que hacemos contacto con Geomédica hasta que llegamos a Cuba.»

 

Dora Cerón

“Quiero a través de este mensaje animar a todos aquellos que tienen patologías severas que no han tenido la respuesta esperada en nuestro país, a que se animen a consultar a los profesionales que, a través de Geomédica pueden acceder a consultas en las cuales encontrarán: profesionalismo de excelente jerarquía, pero además seres de una valía humana impresionante. Quizá con las consultas a ellos en Argentina encuentren la solución buscada o tengan que viajar a Cuba. En cualquier caso nunca serán defraudados.
Viajé por primera vez a la isla en 1994 y desde entonces, con el viaje que realizaré este año, será el sexto. En mi caso al Centro Internacional de Restauración Neurológica. Lugar donde sólo puedo decir que VOLVI A CAMINAR, ¿no es poco verdad? Mi vida cambió rotundamente, por el tratamiento y operación que allí recibí, pero por algo fundamental también para aquellos que necesitamos tanto de la calidad humana, encontré amigos que con amor guían hoy mi vida.
En los tres últimos viajes, gracias a conocer Geomédica todo se facilitó, pues gracias al ser encantador, querible y profesional que es la Sra. Silvia Pérez, su gerente, ella me tramitó todo lo necesario. Vivo a 400 km de Buenos Aires. Comprenderán lo importante que ha sido y es esto para mí. Con todo mi amor los invito a ir a Geomédica y hallar la salud buscada.”

 

Armando Horacio Gándara

«Nahuel nació normal. A los 10 empezó con dificultades visuales y le recetaron anteojos. Se consultó a varios oculistas y le iban dando mas aumento. Luego le dictaminaron miopía y astigmatismo.
En el 2007 notamos que chocaba objetos y en la noche se desorientaba. Un especialista, luego de recibir los estudios pertinentes, dictaminó Retinosis Pigmentaria, conocida como “Ceguera Nocturna” y que tarde o temprano quedaría ciego, porque no se conoce ningún tratamiento positivo para dicha enfermedad.
Amargados por la noticia, pero entendiendo que con 16 años de edad era muy joven para resignarnos. Consultamos en todo el país, recibiendo siempre la misma respuesta: “se quedará ciego…”
Pero por internet encontramos a Geomédica. Allí pudimos hablar con la Dra. Maritza Herrera Mora, oftalmóloga cubana especialista en el tema, quien nos sugirió una cirugía para aminorar el deterioro, pero sin confirmar que vería mejor.
Cuba nos daba esperanza para que no pierda la vista y la medicina argentina nos decía que tarde o temprano quedaría ciego. En la obra social nos negaron recursos, pero gracias a la solidaridad llegamos a juntar lo necesario para realizar el viaje tan anhelado.
Han pasado 10 años, Nahuel ha terminado estudios terciarios y trata de perfeccionarse dia a dia. Somos una familia de gente trabajadora, humilde con pocos recursos, en cuanto podemos retornamos a Geomedica donde siempre nos han atendido como en nuestra propia casa, para ver a la Dra. Maritza y hacer los tratamiento de mantenimiento. Nahuel ve poco, su miopia y astigmatismo han avanzado, y no perdermos la esperanza que alguna vez salga algo nuevo para esta dolencia.»

 

Pablo Mohn

«Nuestro hijo tiene distrofia muscular de Duchenne, es una enfermedad de los músculos, y no tiene cura todavía, el tratamiento convencional es con esteroides, altas dosis, y un tipo diferenciado de fisioterapia.
Llegamos a Cuba a través de Geomédica en el año 2015 y nos organizaron todo el tema de viaje de salud (internación, consultas médicas, tratamiento). En Cuba tienen un tratamiento para Duchenne basado en un enfoque de solución en calidad de vida a través de la administración de células madres del mismo paciente. El resultado es bueno y fortalece la esperanza de vida, el ver a nuestro hijo retomar nuevas fuerzas en ese momento fue muy reconfortante.
No nos olvidaremos más de esta experiencia gracias totales!!!.»

 

Carlos García Blaya

«Llegué por primera vez a La Habana en octubre de 1993 después de dos años de averiguaciones y consejos. Una persona indubitable, aunque desconocida, me contó su experiencia en la Clínica Cienfuegos. Fue un testimonio muy convincente y sólido que me convenció a  abandonar la desesperanza y me puso en la vereda de la recuperación.
Pasé allí tres semanas que resultaron inolvidables y dieron inicio a un complejo proceso de recuperación y defensa de la salud de mi retina.
He regresado una y otra vez aunque no con la continuidad que era deseable. Volveré este año después de haber concurrido allí en el 16 y  17.  Así he conseguido conservar proporciones de visión que, aunque bajas, resultan muy útiles.»

 

Susana y Jorge Ramallo

«Ya en casa después de un hermoso viaje por la isla, sin ningún contratiempo, muy conformes por el trato que nos dispensaron y las respuestas recibidas en lo referente a la salud. Vaya mi agradecimiento hacia Ud. ya que fue la persona que nos abrió este panorama del cual tenemos solo buenos recuerdos. Hemos quedado con la patrona prendados con La Habana, si bien disfrutamos de la semana en Varadero pasando todo el día en la playa con unos hermosos días, La Habana nos gustó más. El tema central de este viaje era obviamente, “la salud”, lo demás vino por añadidura, y por lo tanto no estaba tan planificado. Si lo hubiéramos pensado mejor nos habríamos quedados todos los días en La Habana.
Mi agradecimiento especial a la Dra. I. Vega del Htal. Hermanos Ameijeiras. Silvia le reitero nuestro agradecimiento por todo lo recibido. Le mandamos un saludo afectuoso y …hasta siempre!!!!!»

 

Romina Kessler

«Buenos días!! Quería agradecer como siempre todas las atenciones y el afecto que me brindan siempre todos los profesionales de Geomédica. Gracias Omar, Silvia y por supuesto a la Dra. Maritza Herrera Mora por siempre brindarme buenas noticias de mi recuperación de la retinisis pigmentaria. A la gente les cuento que llegué a Geomédica en el 2003 después de pasar por muchos oftalmólogos que no me daban esperanza y mucho menos soluciones a mi patología de retina. Hoy después de 16 años, tengo una vida plena, una recuperación total…y todo gracias al tratamiento de la Dra. Maritza y de Geomédica y claro, la medicina cubana. He puesto y sigo poniendo muchisimo de mí por la recupeción de mi salud y seguír así…pero no lo hubiera logrado sin su ayuda. Siempre recomiendo y recomendaré este centro profesional que es como otro pedacito de mi hogar. Un abrazo!!»

 

Marcelo Ortiz

«Hola, soy un paciente operado en el Camilo Cienfuegos. Esto fue en el año 1992, tenía 22 años, llegue casi ciego y con poca audición. Me revisó el profe Orfilio Peláez y todo su equipo, y me dieron muy buenas esperanzas, me dijeron que iban a detener la enfermedad y que en algunos casos también se recuperaba algo de visión y de audición. Así fue como comence esto. Los vi muy seguros, muy profesionales con mucha confianza. Viajé, me evaluaron, me operaron y en 21 días resolvieron mi problema, entre de la mano de mi papá y salí caminando solo por cuenta mía, hacia una nueva vida. Realmente el equipo de la clínica Camilo Cienfuegos hizo un trabajo maravilloso; me cuidaron, me atendieron, me contuvieron al punto que cuando me sacaron las vendas un martes 13 creo que fue el mejor día de mi vida, me decían que podía quedar secuelas que podía haber algún problemita, no hubo ningún problema veía como nunca, parecía que a todo le habían sacado brillo. Se veía todo más lindo. Fue increíble mi pasó por Cuba, es tan buena la técnica cubana que cuando volví 20 años después estaba como me habían dejado, no había empeorado y seguía con la misma visión. Gracias Dra. Maritza Herrera Mora que me siguio todos estos años e hizo lo imposible para conseguir programas médicos mas econòmicos y accesibles. Gracias Geomédica. Un abrazo, mucha suerte, bendiciones para todos.»

 

María Maldonado (EEUU)

«Silvia queremos darle de todo corazón las gracias, mi familia y yo, muchísimas gracias.» Madre de Bryan, paciente de Retinosis Pigmentaria.

WhatsApp