Tratamientos médicos en Cuba. Guía completa de Programas.
Geomédica, como Representante Oficial de los Centros Médicos de Cuba, es líder desde hace mas de 19 años en la remisión de pacientes a ese país. Su objetivo: asesorar y gestionar programas y tratamientos médicos en Cuba.
Desde esta página usted podrá conocer en detalle toda la oferta de tratamientos médicos en Cuba. Los programas y servicios cubanos están organizados de acuerdo a la especialidad buscada.
Centros especializados en todos los polos turísticos, con medicamentos, procedimientos y técnicas propias, para que el paciente pueda acceder a diferentes tratamientos médicos en Cuba.
Programas Médicos en Cuba
- CHEQUEOS MÉDICOS
- CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
- CIRUGÍA COLUMNA
- CIRUGÍA GRAL. ABIERTA
- CIRUGÍA MÍNIMO ACCESO
- CIRUGÍA ORTOPÉDICA
- CIRUGÍA ESTÉTICA
- GASTROENTEROLOGÍA
- GERONTOLOGÍA Y GERIATRÍA
- GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
- HEMATOLOGÍA, INMUNOLOGÍA Y TERAPIA CELULAR
- DERMATOLOGÍA
- MEDICINA INTERNA
- NEUROCIRUGÍA
- OFTALMOLOGÍA
- ONCOLOGÍA
- PEDIATRÍA
- REHABILITACIÓN
- REHABILITACIÓN DE LAS ADICCIONES
- TRASPLANTOLOGÍA
- UROLOGÍA Y SALUD SEXUAL
- CALIDAD DE VIDA
La prevención es vital para el mantenimiento de la salud.
Las evaluaciones clínicas periódicas, complementadas con diferentes investigaciones no solo permiten ratificar el buen estado del organismo, sino que desde una vocación preventiva, hacen posible el diagnóstico temprano de enfermedades que en estadio inicial tienen una solución médica completa al tiempo que sencilla, tanto en hombres, mujeres, como en niños de diferentes edades.
Para la realización de cada evaluación médica se requieren algunas investigaciones de laboratorio, imagenológicas y electrofisiológicas que permiten a los especialistas conocer el verdadero estado de salud de los pacientes y hacerle las necesarias recomendaciones, u orientarle tratamientos específicos. Estos servicios se realizan por consulta externa y de forma ambulatoria.
Evaluación médica ejecutiva - Hombre / Mujer
Consulta con especialista de Medicina Interna
Reconsulta con especialista de Medicina Interna
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Uratos
Lipidograma
TGO
TGP
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 259.00 U$S
Evaluación médica ambulatoria - Mujer
Consulta con especialista de Medicina Interna
Reconsulta con especialista de Medicina Interna
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Lipidograma
TGO
TGP
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones en heces fecales:
Test para sangre oculta en heces fecales
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestra para citología vaginal
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Diagnóstico citopatológico (citología vaginal)
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido abdominal completo
Ultrasonido de mamas
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 667.00 U$S
Evaluación médica integral ambulatoria - Hombre
Consulta con especialista de Medicina Interna
Reconsulta con especialista de Medicina Interna
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Lipidograma
TGO
TGP
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones en heces fecales:
Test para sangre oculta en heces fecales
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Investigaciones ultrasonográficas
Ultrasonido abdominal completo
Investigaciones. Marcadores tumorales:
Test cuantitativo de Antígeno Prostático Específico (PSA) (hombres mayores de 40 años)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 611.00 U$S
Evaluación médica integral ambulatoria - Mujer
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta con especialista de Ginecología
Consulta especializada de Oftalmología
Reconsulta con especialista de Medicina Interna
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Lipidograma
TGO
TGP
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Marcadores tumorales:
Marcador tumoral para CA de ovario 125
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones en heces fecales:
Test para sangre oculta en heces fecales
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestra para citología vaginal
Toma de muestra para exudado vaginal
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Diagnóstico citopatológico (citología vaginal)
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal simple
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido abdominal completo
Ultrasonido de mamas
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 860.00 U$S
Evaluación médica integral ambulatoria - Hombre
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta especializada de Oftalmología
Reconsulta con especialista de Medicina Interna
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Lipidograma
TGO
TGP
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Marcadores tumorales:
Test cuantitativo de Antígeno Prostático Específico (PSA) (40 años o más)
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones en heces fecales:
Test para sangre oculta en heces fecales
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Investigaciones ultrasonográficas:
Ultrasonido abdominal completo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 660.00 U$S
Evaluación de pacientes con hipertensión arterial
Consultas de especialistas de Medicina Interna
Reconsulta de Medicina Interna
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Ionograma completo
Lipidograma completo
Prueba de microalbuminuria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Mapa
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Eco-doppler carotideo y vertebral
Ecocardiograma bidimensional (doppler pulsado, continuo, color) impresión color o CD
Ultrasonido de abdomen superior
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 920.00 U$S
Evaluación médica cardiovascular
Consultas con especialistas de Medicina Interna
Consulta con especialista de Cardiología
Reconsulta de Medicina Interna
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Uratos
TGO
TGP
Cloro
Potasio
Sodio
Coagulograma mínimo
Lipidograma completo
Proteínas totales en suero
Investigaciones en la orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Mapa
Prueba ergométrica simple
Electrocardiograma holter ambulatorio
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ecocardiograma bidimensional (doppler pulsado, continuo, color) impresión color o CD
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 756.00 U$S
Evaluación médica toco-ginecológica
Consulta especializada de Ginecología
Reconsulta especializada de Ginecología
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
HIV
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal simple
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestras para citología vaginal y exudado vaginal
Videocolposcopía
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Diagnóstico citopatológico (citología vaginal)
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido ginecológico
Ultrasonido de mamas y mamografía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 502.00 U$S
Evaluación médica ginecológica para climaterio o menopausia
Especializada de Ginecología
Reconsulta especializada de Ginecología
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
HIV
Investigaciones endocrinas:
Determinación de estrógenos
Determinación de FSH
Determinación de LH
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal simple
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestras para citología vaginal y exudado vaginal
Videocolposcopía
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Diagnóstico citopatológico (citología vaginal)
Investigaciones Imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico transvaginal
Ultrasonido de mamas y mamografía
Densitometría ósea por ultrasonido
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 772.00 U$S
Evaluación básica pediátrica
Consulta con especialista de Pediatría
Consulta especializada de Oftalmología
Reconsulta con especialista de Pediatría
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Albumina
Colesterol
Creatinina
Glicemia
TGO
TGP
Triglicéridos
Investigaciones microbiológicas:
Análisis parasitológico en heces fecales
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido diagnóstico de abdomen completo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 621.00 U$S
Evaluación de pacientes con diabetes mellitus
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consultas con especialistas (2 especialidades adicionales si fuera necesario)
Consulta especializada de Oftalmología
Consulta de Estomatología General
Reconsulta de Medicina Interna
Investigaciones angiológicas:
Índice de presiones
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Prueba ergométrica simple
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Hemoglobina glicosilada
Lipidograma completo
TGP
TGO
Investigaciones inmunológicas:
Proteína C reactiva cualitativa
Investigaciones neurofisiológicas:
Neurocondución motora periférica (miembros inferiores)
Neuroconducción sensitiva periférica (miembros inferiores)
Investigaciones en orina:
Microalbuminuria
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ecocardiograma bidimensional (doppler pulsado, continuo, color) impresión color o CD
Ultrasonido de abdomen superior
Eco-doppler carotideo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 447.00 U$S
Cuba cuenta con un completo programa para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades del corazón
En lo fundamental en el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de La Habana, de conjunto con otros centros que lo respaldan.
El instituto, fundado en 1966 como una de las primeras entidades de atención terciaria en la Isla, ha fungido además como escuela formadora de generaciones enteras de cardiólogos. En todos sus años en funcionamiento exhibe indicadores excelentes de operaciones y procederes quirúrgicos realizados, que dan cuenta de la experiencia que distingue a sus equipos multidisciplinarios de trabajo.
Esta institución oferta servicios de salud a pacientes extranjeros, con precios accesibles para países del tercer mundo. Presta una atención basada en un método clínico que ha ganado gran prestigio nacional e internacional, no sólo por la calidad científica, técnica y profesional de los especialistas que lo desarrollan, sino por la confiabilidad y la ética de los mismos; prescribiendo los estudios indispensables para un diagnóstico preciso y certero, y con tratamientos posteriores igualmente serios.
Asimismo, soporta su accionar en la existencia de una completa infraestructura cardiovascular que se ha ido creando a lo largo y ancho del país, con otros centros de servicios médicos también de reconocida reputación por sus aportes a la especialidad, como es el caso de: el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, el Hospital CIMEQ, así como los Cardio-centros de las provincias de Villa Clara y Santiago de Cuba.
Sustitucion valvular aórtica
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III, por 18 días (incluyendo alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma (pre-postoperatorio)
Ecocardiograma (pre-postoperatorio)
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Sustitución valvular aórtica c/ce oxigenación de membrana (incluye válvula)
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 23 131.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Sustitucion valvular mitral
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluida la alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma (pre-postoperatoria)
Ecocardiograma (pre-postoperatoria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Coronariografía (si fuese necesaria)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Sustitución valvular mitral c/cec oxigenación de membrana cardioplejia
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 24 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Doble sustitucion valvular aórtica y mitral
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardiaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Cirugía sustitución valvular aórtica c/cec oxigenación de membrana (incluye válvula).
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 26 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Triple sustitución valvular aórtica-mitral-tricuspidea
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma (pre-postoperatoria)
Ecocardiograma (pre-postoperatoria)
Cateterismo cardiaco derecho (si fuese necesario)
Coronariografía (si fuese necesaria)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Triple sustitución valvular aórtica-mitral-tricuspidea
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 28 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Revascularización miocárdica quirúrgica
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardiaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Revascularización miocárdica cec oxig. Membrana y card. Sanguínea
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 26 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Cierre de defecto septal auricular-cia
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardiaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Cierre del defecto septal auricular
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 20 101.00 U$S
Nota: Acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Cierre de defecto septal ventricular-civ
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardiaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Cierre del defecto septal ventricular
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 20 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Cirugía de coartación de la aorta
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardiaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Operaciones abiertas complejas
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 13 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Cirugia del "pca" (persistencia del conducto arterioso)
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Operaciones abiertas no complejas
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 13 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Aneurisma de aorta ascendente más insuficiencia aortica (op. bentall)
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Aneurisma de la aorta ascendente más insuficiencia aortica (op. Bentall)
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 30 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Aneurisma disecante de la aorta
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Aneurisma de aorta ascendente
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 19 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Aneurisma del seno de valsalva roto (ad-vd)
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Aneurisma del seno de valsalva roto (ad-vd)
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 20 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Revascularización coronaria quirúrgica más defecto congénito
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Revascularización miocárdica y corrección del defecto congénito
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 28 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Revascularización coronaria quirúrgica más sustitución valvular (aórtica)
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo
Revascularización miocárdica cec oxig. Membrana y card. Sanguínea
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 32 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser evaluado el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa y la estadía hospitalaria.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Revascularización coronaria quirúrgica más sustitución valvular (mitral)
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería) por 18 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Atención médica de asistencia a paciente hospitalizado.
Hospitalización en Cuidados Intensivos Cirugía Cardiovascular Abierta, por 3 días.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología
Profilaxis con instrumental
Consulta de Anestesia
Consulta con especialista en Cirugía Cardiovascular
Investigaciones preoperatorias y postoperatorias:
Hemograma completo
Ionograma completo
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Colesterol
Triglicéridos
Glicemia
Uratos
Creatinina
TGP
TGO
Cituria
Exudado nasofaríngeo
Rayos X de tórax
Grupo sanguíneo y factor Rh
Gasometría completa
Proteínas totales en suero
Test de anticuerpos contra el VIH
Serología VDRL
Marcadores hepatitis B (SUMA)
Marcadores hepatitis C (SUMA)
Investigaciones cardiológicas:
Telecardiograma simple
Electrocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Ecocardiograma preoperatorio y postoperatorio
Coronariografía (si fuese necesaria)
Cateterismo cardíaco derecho (si fuese necesario)
Proceder quirúrgico. Anestesia general y abordaje venoso profundo.
Revascularización miocárdica cec oxig. Membrana y card. Sanguínea
Rehabilitación postquirúrgica (15 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 32 101.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Al ser el paciente evaluado directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa.
No están incluidos los medicamentos, hemoderivados, ni los procederes por estomatología derivados de las consultas correspondientes.
El paciente tiene que permanecer en Cuba durante 21 días después de realizada la intervención quirúrgica, aunque esté de alta hospitalaria.
Programas de cirugía cardiovascular. Pediatría
Cirugías cerradas: 8 225.00 U$S
Coartación de la aorta (COAO)
Cierre Persistencia del conducto arterioso (PCA)
Anillos vasculares
Fístulas centrales
Fistulas Balooktausing modificadas (FBT)
Marcapasos epicárdicos
Cirugías abiertas complejas: 17 875.00 U$S
Tetralogía de Fallot
Obstrucción al tracto de salida del ventrículo izquierdo (OTSVI)
Plastias valvulares
Sustituciones vasculares
Doble emergencia del ventrículo derecho
Cirugía de tumores cardiacos
Programa de Fontan
Programa de Mustard
Ventana aorto-pulmonar
Drenaje anómalo total de venas pulmonares (DATVP)
supracardíaco
Drenaje anómalo total de venas pulmonares (DATVP)
Cirugías abiertas no complejas: 11 825.00 U$S
Cierre de comunicación interauricular (CIA)
Comunicación interventricular (CIV)
Los Programas Médicos I, II y III están concebidos para una estadía hospitalaria de 21 días en habitación privada unidad categoría II.
Alimentación y atención de enfermería.
Atención médica de cabecera y pase de visita diario.
Investigaciones pre y post operatorias necesarias.
Proceder quirúrgico.
Pasar 7 días en unidad de cuidados intensivos e intermedios posterior al proceder quirúrgico.
Hospedaje para acompañante por 21 días con alimentación.
No se incluyen: Gastos por complicaciones que surjan, sangre, derivados y medicamentos. Transfer in/out.
Programas de cirugía cardiovascular. Pediatría
Hemodinámica: 4 085.00 U$S
Cierre de comunicación interauricular (CIA)
Cierre de comunicación interventricular (CIV)
Cierres colaterales aorto-pulmonar y fístulas coronarias
Cierre Persistencia del conducto arterioso (PCA)
Coartación de la aorta (COAO )
Valvuloplástias
Implantación de marcapasos endocavitario: 3 612.00 U$S
Los Programas Médicos IV y V están concebidos para una estadía hospitalaria de 15 días en habitación privada unidad categoría II:
Alimentación y atención de enfermería.
Atención médica de cabecera y pase de visita diario.
Investigaciones pre y post operatorias necesarias.
Cateterismo cardiaco intervencionista o implantación de marcapaso.
Un día en unidad de cuidados intermedios posterior al proceder intervencionista o a la implantación de marcapaso.
Hospedaje de acompañante por 15 días con alimentación.
No se incluyen: Gastos por complicaciones que surjan, sangre, derivados y medicamentos. Transfer in/out.
Este programa responde al tratamiento para las deformidades de la columna vertebral, escoliosis, cifosis y cifoscoliosis, entre otros.
Desarrollados fundamentalmente en la Clínica Central Cira García, en el Hospital Hermanos Ameijeiras, y en el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País de La Habana, instituciones altamente especializadas en la especialidad de ortopedia y traumatología.
También respecto a la columna resalta el proceder quirúrgico de lesiones por hernia de discos y por deslizamiento epifisiario de la vértebra.
Las interconsultas ortopedicas y traumatológicas que Geomédica realiza con Cuba son evaluadas en La Habana por nuestro consultor el Dr. René Rubinos Ruiz, especialista en Traumatología y Ortopedia con mas de 30 años en Cirugía de Columna y Cirugía de Cadera y más de 6000 operados por afecciones de la columna y artroplastías totales de la cadera, junto al equipo de profesionales del centro especializado.
Enfermedad discal lumbar degenerativas. sin artritis facetaria
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigación hemoquímicas:
Gasometría completa
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna dorso lumbar (8)
TAC de dos espacios intervertebrales
Resonancia magnética nuclear de columna lumbosacra
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Instrumentaciones dinámicas posteriores lumbares
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 490.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Hernia discal lumbar / enfermedad discal degenerativa.
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Gasometría completa
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna cervical (8)
Resonancia magnética nuclear de columna cervical
TAC de dos espacios intervertebrales
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Discectomía cervical más prótesis de disco o caja dinámica
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 740.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Estenosis canal lumbar. descompresión lumbar posterior sin artrodesis (laminectomía, recalibraje y otras)
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en sala de cuidados intermedios (1).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Gasometría completa
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna lumbar (6)
Resonancia magnética nuclear de columna lumbosacra
TAC de cuerpo vertebral
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Descompresión lumbar posterior con artrodesis (laminotomía, laminectomía y recalibraje)
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 6 430.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Enfermedad discal cervical degenerativa (discectomía cervical más prótesis de disco o caja dinámica)
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Gasometría completa
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna cervical (8)
Resonancia magnética nuclear de columna cervical
TAC de dos espacios intervertebrales
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Discectomía cervical más prótesis de disco o caja dinámic
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 740.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Hernia discal cervical (discectomía cervical más fusión intersomática)
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnostica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna cervical (6)
Resonancia magnética nuclear de columna cervical
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Discectomía cervical más fusión intersomática
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 445.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Hernia discal lumbar (discectomía lumbar percutánea endoscópica o no)
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnostica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna cervical (6)
Resonancia magnética nuclear de columna cervical
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Discectomía cervical más fusión intersomática
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 140.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Mielopatia (laminectomía)
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada por 6 días, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Gasometría completa
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones neurofisiológicas:
Monitoreo neurofisiológico multimodal intraoperatorio
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna cervical (6)
Resonancia magnética nuclear de columna cervical
TAC de dos espacios intervertebrales
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Laminectomía y/o laminoplastia
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 730.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Hernia discal toráxica
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada por 4 días, categoría I, (incluye alimentación y atención de enfermería)
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en sala de cuidados intermedios (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Gasometría completa
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones neurofisiológicas:
Monitoreo neurofisiológico multimodal intraoperatorio
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simples de columna dorsolumbar (6)
Resonancia magnética nuclear por región
TAC de dos espacios intervertebrales
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Discectomía toráxica con o sin fusión por cualquier abordaje
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 6 000.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Tratamiento quirúrgico para la escoliosis
Hospitalización (27 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Consulta especializada de Estomatología
Consulta con Podología
Consulta con Rehabilitación
Consulta multidisciplinaria
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Calcio
Fósforo
Fosfatasa alcalina
Lipidograma completo
Proteínas totales
Antígeno de superficie de la hepatitis B
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Gota gruesa
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía de columna completa (4 vistas)
Radiografía de tórax
Investigaciones microbiológicas:
Heces fecales
Exudado nasal y faríngeoInvestigaciones neumológicas:
Pruebas funcionales respiratorias
Investigaciones en orina:
Cituria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Corrección y artrodesis de escoliosis/cifosis y otras deformidades espinales por vía posterior
Rehabilitación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 8 114.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado. Debe disponerse de 1 106.00 CUC extras para material de osteosíntesis e injerto óseo.
Escoliosis graves (doble abordaje)
Hospitalización (17 días)
Hospitalización en habitación privada por 14 días, categoría I, (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos por 3 días, excluye sangre, derivados, medicamentos e investigaciones.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de Tórax
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Gasometría completa
Investigaciones neumológicas:
Pruebas funcionales respiratorias
Investigaciones neurofisiológicas:
Monitoreo neurofisiológico multimodal intraoperatorio
Investigaciones imagenológicas:
Ecocardiograma (bidimensional, doppler pulsado, continuo y color), impresión color o CD.
Radiografía simple de columna dorso lumbar (6)
Ultrasonido diagnóstico abdomen completo
TAC en escoliosis con reconstrucción en 3 D
Resonancia magnética nuclear por región (2)
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Corrección y artrodesis de escoliosis/cifosis y otras deformidades espinales por doble abordaje
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 11 906.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Avances en la cirugía y la anestesiología permiten una solución rápida y eficaz con riesgos mínimos.
En Cuba disponemos de los recursos humanos y de la tecnología de avanzada necesaria para realizar procederes quirúrgicos de diversa complejidad, para lo cual contamos con centros médicos-asistenciales y clínicos-quirúrgicos acreditados para la atención médica internacional, en los que se acumula una experiencia de años atendiendo a la población local, y se incorporan los resultados de mucho tiempo de investigaciones para mejorar terapéuticas y procederes.
Las interconsultas sobre tratamientos para la úlcera de pie diabético que Geomédica realiza con Cuba son evaluadas en La Habana por nuestro consultor el Dr. Jose I. Montequín, Especialista en Angiologia y Cirugia Vascular. referente en el uso del Heberprot – P que ha impartido infinidad de cursos y conferencias entrenando a centenares de médicos flebólogos en todo el mundo.
Carcinoma de mama (mastectomia simple)
Hospitalización (10 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I, con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Oncología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Mamografía bilateral
Ultrasonido de ambas mamas
Ultrasonido hepático
Investigaciones de Anatomía Patológica
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Aplicación de técnicas inmunohistoquímicas hasta 3 anticuerpos
Diagnóstico citopatológico de mama (muestra aspirativa por con aguja fina, incluye toma de muestra)
Biopsia por congelación transoperatoria
Proceder quirúrgico. Anestesia general.
Mastectomía simple
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 195.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivado.
Carcinoma de mama (mastectomía radical con disección axilar)
Hospitalización (10 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Oncología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Mamografía bilateral
Ultrasonido de ambas mamas
Ultrasonido hepático
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Aplicación de técnicas inmunohistoquímicas hasta 3 anticuerpos
Diagnóstico citopatológico de mama (muestra aspirativa con aguja fina, incluye toma de muestra)
Biopsia por congelación transoperatoria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Mastectomía radical con disección axilar
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 095.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Hernia epigástrica (no incluye costo de la malla)
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesiología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Hernia epigástrica
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 445.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Hernia incisional grande (mas de 10 cm)
Hospitalización (10 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Cirugía General
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Albumina
Proteínas totales en suero
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Hernia incisional grande
Reanimación post operatoria
Curaciones y otros servicios de consulta externa
Retirar puntos de sutura
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 835.00 U$S
Hernia incisional mediana entre 5-10 cm: 2 245.00 U$S, por 7 días.
Hernia incisional pequeña menos 5 cm: 1 755.00 U$S, por 5 días.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Hernia inguinal. reproducida más de una vez
Hospitalización (6 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Cirugía General
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones hemoquímicas:
Albumina
Proteínas totales en suero
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido abdomen inferior
Proceder quirúrgico. Anestesia epidural
Hernia inguinal reproducida por más de una vez
Reanimación post operatoria
Curaciones y otros servicios de consulta externa
Retirar puntos de sutura
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 345.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Hernia inguinal (no incluye costo de la malla)
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesiología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Proceder quirúrgico. Anestesia epidural
Hernia inguinal
Reanimación post operatoria.
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 445.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Hernia umbilical (no incluye costo de la malla)
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesiología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Hernia umbilical
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 445.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Nódulo de mama
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Anestesiología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido de ambas mamas
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Diagnóstico citopatológico de mama (muestra aspirativa con aguja fina, incluye toma de muestra).
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Exéresis de nódulo de mama sin mastectomía, incluye biopsia por congelación
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 245.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Nódulo de tiroide
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida)
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Endocrinología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico tiroides
Investigaciones endocrinas:
Determinación de T3
Determinación de T4
Determinación de TSH
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Diagnóstico citopatológico de tiroide (muestra aspirativa con aguja fina, incluye toma de muestra).
Biopsia por congelación transoperatoria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Hemitiroidectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 840.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Tratamiento de úlceras de pie diabético con Heberpot-p
Hospitalización (30 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría I (con alimentación incluida)
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialista de Medicina Interna
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones angiológicas:
Índice de presiones segmentarias MMII y flujometría arterial femoral
Investigaciones endocrinas:
Hemoglobina glicosilada
Investigaciones hemoquímicas:
Gammaglutamil transferasa
TGP
TGO
Fosfatasa alcalina
Lipidograma completo
Uratos
Investigaciones microbiológicas:
Exudado bacteriológico con antibiograma
Investigaciones en orina:
Microalbuminuria
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de pie
Ultrasonido diagnóstico de abdomen completo
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Toillet de la zona
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 030.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Los avances en la cirugía endoscópica y video-asistida ha revolucionado las especialidades quirúrgicas.
A las ventajas de la cirugía de mínimo acceso, que comporta menos dolor postoperatorio, menor daño inmunológico e índice de complicaciones, corta estancia hospitalaria y más rápida reincorporación a las actividades habituales, se suman los resultados propios de la cirugía con evidentes logros cosméticos.
Cuba cuenta con una red nacional de cirugía y una accesibilidad a la técnica de mínimo acceso que la coloca como uno de los países pioneros de la región. Con 119 servicios distribuidos por todo el territorio nacional, esta red, en proceso de revitalización y modernización permanente, tiene entre sus prioridades el desarrollo de cada una de las especialidades quirúrgicas, como parte de la política de avance en las técnicas de mínimo acceso en la isla.
En esta ruta, sobresale el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso, institución que reúne un colectivo de alto valor científico, donde se han realizado hasta la fecha más de 30 mil cirugías en diversas especialidades; que constituye además un escenario docente educativo de excelencia dedicado a la capacitación, entrenamiento y certificación de los médicos especialistas nacionales y extranjeros.
Sustentado en la labor y experiencia de este tipo de instituciones especializadas, el país ofrece al mercado internacional programas quirúrgicos por mínimo acceso, de alto nivel científico y a precios ventajosos, lo cual ha permitido que mayor número de pacientes puedan acceder a estos servicios.
Cirugía general de mínimo acceso
En Cuba se ha desarrollado la técnica de la cirugía de mínimo acceso consistente en realizar la intervención quirúrgica con las siguientes ventajas:
Es más estética
El paciente es dado de alta precozmente
Su vida social útil recomienza a los pocos días de operado
Se presentan menos complicaciones que con las técnicas tradicionales
Disponemos de un equipo médico multidisciplinario compuesto por cirujanos endoscopistas, imagenólogos especializados, anestesiólogos experimentados, personal de enfermería y técnico especializado e instrumental de óptima calidad
Cardiomiotomía de Heller. Mínimo acceso (tratamiento de la acalasía esofágica)
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialista de Cirugía General
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Manometría esofágica convencional
Videopanendoscopia
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico de hígado y vías biliares
Radiografía de esófago, estómago y duodeno bajo pantalla TV
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Seromiotomía de Heller con valvuloplastia (incluye endoscopía transoperatoria)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 937.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
No se incluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la complejidad de la cirugía programada.
Cirugía Bariátrica. Mínimo acceso
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Consulta con especialista de Endocrinología
Consulta con especialista de Medicina interna
Consulta con especialista de Psicología
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Fosfatasa alcalina
Gammaglutamil transferasa
TGO
TGP
Bilirrubinas total y directa
Lipidograma completo
Proteínas totales en suero
Determinación de T3
Determinación de T4
Determinación de TSH
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones gastroenterologías diagnósticas:
Videopanendoscopía
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico de hígado y vías biliares
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Gastrectomía vertical (manga gástrica)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 212.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios con alimentación incluida.
No se incluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la complejidad de la cirugía programada.
Colecistectomía. Mínimo acceso
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test Anticuerpos contra el VIH-1/2
Fosfatasa alcalina
Gammaglutamil transferasa
TGO
TGP
Bilirrubinas total y directa
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico de hígado y vías biliares
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Colecistectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 132.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
Colectomías. Mínimo acceso
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test Anticuerpos contra el VIH-1/2
Fosfatasa alcalina
Gammaglutamil transferasa
GGT
TGO
TGP
Bilirrubinas total y directa
Proteínas totales en suero
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Videocolonoscopía
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico abdomen completo
TAC de abdomen contrastado EV
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Hemicolectomía derecha, izquierda y transversa
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 267.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
Esplenectomía. Mínimo acceso
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico abdomen superio
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Esplenectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 372.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
Funduplicaturas. Mínimo acceso (Tto. para la enfermedad por reflujo gastroesofágico y hernia hiatal)
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía de esófago, estómago y duodeno bajo pantalla tv
Ultrasonido diagnóstico de hígado y vías biliares
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Manometría esofágica convencional
Videopanendoscopia
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Valvuloplastia de Nissen, Nissen –Rossetti o Toupet)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 637.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
No se incluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
Hernioplastía inguinal. Mínimo acceso
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Hernioplastia inguinal unilateral
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 502.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
No se incluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
Obesidad. Plicatura Gástrica Laparoscópica
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada categoría I (con alimentación incluida).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Nutrición
Reconsulta con especialista de Cirugía General
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Glicemia
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Plicatura gástrica
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 855.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre.
Obesidad. Plicatura Gástrica. Evaluación
Consulta con especialistas
Consulta y reconsulta con especialista de Cirugía General
Consulta y reconsulta con especialista de Nutrición
Consulta y reconsulta con especialista de Endocrinología
Consulta y reconsulta con especialista de Psicología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y factor RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma Cituria
Investigaciones endocrinas:
Determinación de T3
Determinación de T4
Determinación de TSH
Hemoglobina glicosilada
Investigaciones hemoquímicas:
Albumina
Gammaglutamil transferasa
Proteinas totales en suero
TGO
TGP
Investigaciones neumológicas:
Pruebas funcionales respiratorias
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Videopanendoscopia
Investigaciones serológicas:
Test de Helicobacter Pilory
Investigaciones imagenológicas:
Ecocardiograma (bidimensional, doppler pulsado, continuo y color) Impresión color o cd
Ultrasonido diagnóstico abdomen completo
Instrumentaciones endoscópicas:
Frotis duodenal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 600.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Pleurectomía Parietal. Mínimo acceso
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialista
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y factor RH
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Pleurectomía parietal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 642.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada
Resección de masas pleurales, pulmón o mediastino . Mínimo acceso
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialista
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y factor RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
TAC de tórax contraste EV
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Resección de masas pleurales, pulmón o mediastino
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 122.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada
Resección de bulas y Pleurectomía Parietal. Mínimo acceso
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialista
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y factor RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Resección de bula y pleurectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 892.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada
Simpatectomía transtoráxica. Mínimo acceso
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialista
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y factor RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Simpatectomía bilateral
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 442.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada
Suprarrenalectomía. Mínimo acceso
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Cirugía General
Reconsulta con especialista
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y factor RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
TAC suprarrenal simple
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Suprarrenalectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 107.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada
Urología. cirugía mínimo acceso.
En el Servicio Urología además de la cirugía laparoscópica se practican otros procedimientos mínimamente invasivos como la cirugía renal percutánea y otros que conforman el arsenal terapéutico de la llamada Endourología.
Exéresis de quiste renal
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Urología
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Urea
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RhSerología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica (excluye toma de muestra):
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
TAC renal y suprarrenal (incluye vejiga) contraste EV
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Exéresis de quiste renal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 597.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Nefrectomía simple
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Urología
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Urea
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO
RhSerología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica (excluye toma de muestra):
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
TAC renal y suprarrenal (incluye vejiga) contraste EV
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Nefrectomía simple lumboscópica o transperitoneal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 847.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Pieloplastía
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Urología
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Urea
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO
RhSerología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cultivo con antibiograma (urocultivo)
Investigaciones imagenológicas:
TAC renal y suprarrenal (incluye vejiga) contraste EV
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Pieloplastía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 652.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Resección transuretral de próstata
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Urología
Reconsulta con especialista de Urología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Urea
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO
RhSerología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cultivo con antibiograma (urocultivo)
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido renal bilateral
Ultrasonido abdominal de próstata
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Resección transuretral de próstata
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 557.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Ureterolitotomía
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Urología
Reconsulta con especialista de Urología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Urea
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO
RhSerología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Cultivo con antibiograma (urocultivo)
Investigaciones imagenológicas:
Tac renal y suprarrenal (incluye vejiga) contraste EV
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Ureterolitotomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 007.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Ginecología. cirugía de mínimo acceso.
La Cirugía laparoscópica ginecológica se consolida a partir del año 2000 por cirujanos generales con experiencia en cirugía ginecológica convencional.
Durante este tiempo se ha adquirido una experiencia que ha permitido que en la actualidad se lleve a cabo el tratamiento laparoscópico del cáncer ginecológico en estadíos iniciales.
Todo esto ha sido posible gracias a la sólida base de formación adquirida de la escuela Cubana de Cirugía y de laparoscopia, consolidándose a partir del intercambio académico con diferentes profesores de prestigio a nivel internacional como Harry Reich quién realizó la primera histerectomía laparoscópica en el mundo.
Exéresis de quiste de ovario
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada categoría III,con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista (seguimiento ambulatorio)
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO
RHSerología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas—ultrasonidos:
Ultrasonido ginecológico
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Exéresis de quiste de ovario unilateral
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 752.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Electrofulguración de focos endometriósos
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada categoría III,con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista (seguimiento ambulatorio)
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO
RHSerología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas—ultrasonidos:
Ultrasonido ginecológico
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Electrofulguración de focos endometriósos
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 542.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Histerectomía Laparoscópica
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada categoría III,con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista (seguimiento ambulatorio)
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal simple
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas—ultrasonidos:
Ultrasonido ginecológico
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Histerectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 827.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Ligadura de trompas
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada categoría III,con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista (seguimiento ambulatorio)
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Ligadura de trompas
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 192.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Miomectomía
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada categoría III,con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista (seguimiento ambulatorio)
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas-ultrasonidos:
Ultrasonido ginecológico
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Miomectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 912.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días,en dependencia de la cirugía programada.
Neurología. cirugía de mínimo acceso.
Los cirujanos que realizan los abordajes neuroquirúrgicos tanto transcraneales como transnasales endoscópicos en los últimos años en nuestro país cuentan con el aval de la Escuela de Neurología así como cursos y entrenamientos en diferentes países entre los que se encuentran: Estados Unidos, Australia, Italia, España, Canadá, Uruguay, México, entre otros.
Hidrocefalia. Ventriculostomía premamilar del 3er ventrículo
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, 5 días (incluye alimentación y atención de enfermería).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos (2días).Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (Incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Neurocirugía
Reconsulta con especialista Neurocirugía
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Resonancia magnética nuclear de cráneo (RMN)
Proceder quirúrgico:
Ventriculostomía premamilar del 3er ventrículo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 272.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Reparación de fistula LCR
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, 6 días (incluye alimentación y atención de enfermería).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (Incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Neurocirugía
Reconsulta con especialista Neurocirugía
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Resonancia magnética nuclear de cráneo (RMN)
TAC de cráneo contraste EV
Reconstrucción de TAC EN 3D-no incluye TAC
Instrumentaciones y toma de muestra para investigaciones
Punción lumbar
Proceder quirúrgico:
Reparación de fistula LCR por vía transnasal endoscópica
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 937.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Resección de tumor hipofisiario
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, 5 días (incluye alimentación y atención de enfermería).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos (2 días).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (Incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Neurocirugía
Reconsulta con especialista Neurocirugía
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones imagenológicas:
Resonancia magnética nuclear de cráneo (RMN)
TAC de cráneo contraste EV
Proceder quirúrgico:
Resección de tumor hipofisiario vía endoscópica endonasal estándar
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 10 513.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Otorrinolaringología. Cirugía de mínimo acceso.
En Cuba se desarrollan procedimientos endoscópicos en varios hospitales, así como se imparten cursos y entrenamientos especializados en Otorrinolaringología, sobre todo en el manejo de las patologías nasosinusales y de base de cráneo.
Adenoidectomía de mínimo acceso
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, por 1 día (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Reconsulta con especialista Otorrinolaringología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Otorrinolaringológicas:
Videofibronasolaringoscopia
Proceder quirúrgico
Adenoidectomía endoscópica
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 232.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Cirugía endolaríngea de estenosis laringotraqueal
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, por 4 días (incluye alimentación y atención de enfermería).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Reconsulta con especialista Otorrinolaringología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Otorrinolaringológicas:
Videofibronasolaringoscopia
Proceder quirúrgico
Cirugía endolaríngea de estenosis laringotraquealUtilización de laser CO2
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 512.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Cirugía endolaringea de lesiones benignas
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, por 4 días (incluye alimentación y atención de enfermería).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Reconsulta con especialista Otorrinolaringología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Otorrinolaringológicas:
Videofibronasolaringoscopia
Proceder quirúrgico
Cirugía endolaringea de lesiones benignas (pólipos, nódulos, mixómas, y tumores benignos)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 552.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Cirugía endoscópica de tumores nasales intradurales
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, por 4 días (incluye alimentación y atención de enfermería).
Hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Reconsulta con especialista Otorrinolaringología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Otorrinolaringológicas:
Videofibronasolaringoscopia
Investigaciones imagenológicas:
TAC de senos perinasales coronal y axial
Resonancia magnética nuclear de senos perinasales(RMN)
Proceder quirúrgico
Cirugía endoscópica de tumores nasales intradurales
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 872.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Polipectomía nasal
Hospitalización (1 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría III, por 1 días (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Reconsulta con especialista Otorrinolaringología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL) cuantitativa
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de piezas quirúrgicas
Investigaciones Otorrinolaringológicas:
Videofibronasolaringoscopia
Investigaciones imagenológicas:
TAC de senos perinasales coronal y axial
Proceder quirúrgico
Polipectomía nasal simple unilateral
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 782.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días en dependencia de la cirugía programada.
Gastroenterología, cirugía endoscópica.
El Servicio de Gastroenterología a través de diferentes técnicas endoscópicas ha sido pionero en la introducción de novedosas técnicas diagnósticas y terapéuticas en la endoscopia del aparato digestivo.
Ampulectomía endoscópica
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica .
Consultas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones básicas preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Fosfatasa alcalina
Gammaglutamil transferrasa
TGP
TGO
Biliburrubinas total y directa
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido de hígado y vías biliares
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de Pieza quirúrgica
Investigaciones gastroenterológicas:
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE)
Proceder endoscópico. Anestesia general
Ampulectomía endoscópica.
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 467.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
CPRE mas extracción de litiásis del páncreas
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica .
Consultas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones básicas preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Fosfatasa alcalina
Gammaglutamil transferrasa
TGP
TGO
Biliburrubinas total y directa
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico de páncreas
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de Pieza quirúrgica
Investigaciones gastroenterológicas:
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE)
Proceder endoscópico. Anestesia general
Esfinterotomía de páncreas
Extracción de cálculo del páncreas
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio:2 757.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
CPRE extracción de litiásis de la VBP
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica .
Consultas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones básicas preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Fosfatasa alcalina
Gammaglutamil transferrasa
TGP
TGO
Biliburrubinas total y directa
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido de hígado y vías biliares
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de Pieza quirúrgica
Investigaciones gastroenterológicas:
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE)
Proceder endoscópico. Anestesia general
Esfinterotomía via biliar
Extracción de cálculo de vías biliares
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 597.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
Drenaje pseudoquiste
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica .
Consultas
Consulta con especialista de Anestesiología
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones básicas preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Fosfatasa alcalina
Gammaglutamil transferrasa
TGP
TGO
Biliburrubinas total y directa
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico de páncreas
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica de Pieza quirúrgica
Investigaciones gastroenterológicas:
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica (CPRE)
Videopanendoscopía
Proceder endoscópico. Anestesia general
Drenaje de pseudoquiste de páncreas (excluye prótesis)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 377.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales, cuando esté indicado.
Los programas médicos están concebidos para realizar el estudio preoperatorio de forma ambulatoria.
De preferir el paciente realizarlo hospitalizado, la estadía preoperatoria se incrementa en dos o tres días, en dependencia de la cirugía programada.
Una larga tradición investigativa y docente privilegian a la especialidad en Cuba.
La atención y los tratamientos se desarrollan en el Complejo Científico Ortopédico Internacional «Frank País», centro altamente especializado y de referencia para la Escuela Iberoamericana de Ortopedia y Traumatología, así como de la Escuela Internacional de Ortopedia y Traumatología.
Como parte de su especialización en el tratamiento a las afecciones traumatológicas complejas o secuelas graves de los traumas por luxaciones o fracturas, la institución ha desarrollado exitosamente una línea de trabajo para la atención a patologías de gran incidencia en atletas de alto rendimiento, artistas del ballet, del universo de la danza y del arte circense, entre otros, que lo convierten en una clínica prácticamente única de su tipo en la región.
Opera asimismo con protocolos diagnósticos y terapéuticos de las más frecuentes y principales enfermedades osteomioarticulares; y entre las patologías más importantes que abarca en sus procederes quirúrgicos están las sustituciones protésicas articulares de cadera, rodilla, hombro, codo, muñeca y articulaciones metacarpo-falángicas. Otra atención destacada que se brinda en sus instalaciones es el tratamiento a las deformidades de la columna vertebral, sobre todo la escoliosis, cifosis y cifoscoliosis.
El programa de ortopedia y traumatología cuenta además con el respaldo de otros centros donde también se desarrollan tratamientos con un alto estándar de calidad, como es el caso de la Clínica Central Cira García y el Hospital Hermanos Ameijeiras.
Las interconsultas ortopedicas y traumatológicas que Geomédica realiza con Cuba son evaluadas en La Habana por nuestro consultor el Dr. René Rubinos Ruiz, especialista en Traumatología y Ortopedia con mas de 30 años en Cirugía de Columna y Cirugía de Cadera y más de 6000 operados por afecciones de la columna y artroplastías totales de la cadera, junto al equipo de profesionales del centro especializado.
Cirugía de elongación de tibias 10 cms bilateral
Hospitalización (111 días)
Hospitalización en habitación privada categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta especializada de Estomatología
Consulta con Podología
Consulta con Rehabilitación.
Consulta multidisciplinaria
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Calcio
Fosforo
Fosfatasa alcalina
Lipidograma completo
Proteínas totales
Antígeno de Sup. de la hepatitis B
Radiografía simple de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía de tórax
Radiografíashasta 11 vistas
Escanograma
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones microbiológicas:
Heces fecales
Exudado Naso-faríngeo
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Elongación de ambas tibias 10 cm.
Alquiler de fijador externo
Rehabilitación postoperatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Transfer in-out
Precio: 15 714.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Artroplastia de rodilla unilateral
Hospitalización (21 días )
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta especializada de Estomatología
Consulta con Podología
Consulta con Rehabilitación
Consulta multidisciplinaria
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Calcio
Fosforo
Fosfatasa alcalina
Lipidograma completo
Proteínas totales
Antígeno de superficie de la hepatitis B
Gota gruesa
Electrocardiograma
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Radiografías de rodilla
Ultrasonido
Densitometría
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones microbiológicas:
Heces fecales
Exudado nasal y faríngeo
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Artroplastia de rodilla
Rehabilitación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Transfer in-out
Precio: 9574. 00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Artroplastia de rodilla unilateral de corta estadía
Hospitalización (6 días )
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con Rehabilitación
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografías simples de rodilla (6)
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Artroplastia de rodilla
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 7854. 00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Deformidad angular de rodilla
Hospitalización (7 días )
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con Rehabilitación
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografías simples de rodilla (6)
Resonancia magnética (por región) (1)
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Osteotomía correctora de rodilla
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Transfer in-out
Precio: 3605. 00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Hallus valgus
Hospitalización (3 días )
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con Rehabilitación
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografías simples de rodilla (6)
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Hallusvalgus
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 195.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Lesiones menisco/condromalasia/sinovitis
Hospitalización (3 días )
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con Rehabilitación
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografías simples de rodilla (4)
Resonancia magnética (por región) (1)
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Artroscopía terapéutica rodilla
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Reanimación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2785. 00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Artroplastia de cadera no cementada
Hospitalización (21 días )
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con Rehabilitación
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta especializada de Estomatología
Consulta con Podología
Consulta multidisciplinaria
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Calcio
Fosforo
Fosfatasa alcalina
Lipidograma completo
Proteínas totales
Antígeno de superficie de la hepatitis B
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Gota gruesa
Radiografía de tórax
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografías (hasta 5 vistas)
Densitometría
Investigaciones microbiológicas:
Heces fecales
Exudado nasal y faríngeo
Investigaciones en orina:
Cituria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Artroplastia de cadera no cementada.
Rehabilitación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Tranfer in-out
Precio: 11464. 00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Artroplastia de cadera no cementada de corta estadía
Hospitalización (7 días )
Hospitalización en habitación privada, categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con Rehabilitación
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Electrocardiograma
Radiografía de tórax
Cituria
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografías simples de cadera (2)
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Artroplastia de cadera no cementada
Intensificador de imágenes en salón de operaciones
Rehabilitación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 10 053. 00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Artroplastia de cadera cementada
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en hospitalización en sala de cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta especializada de Estomatología
Consulta con Podología
Consulta con Rehabilitación
Consulta multidisciplinaria
Reconsulta con especialistas
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Calcio
Fosforo
Fosfatasa alcalina
Lipidograma completo
Proteínas totales
Antígeno de superficie de la hepatitis B
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Gota gruesa
Investigaciones imagenológicas:
Radiografías (hasta 5 vistas)
Densitometría
Investigaciones microbiológicas:
Heces fecales
Exudado nasal y faríngeo:
Investigaciones en orina:
Cituria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Artroplastia de cadera cementada
Rehabilitación post operatoria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 10 417. 00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida.
Se excluyenmedicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales.
Cirugía Estética
En esta era global de la información, el conocimiento y las tecnologías, el tema estético ha cobrado nuevas dimensiones, ahora relacionado con el envejecimiento poblacional y con el aumento creciente de la esperanza de vida, dos fuerzas impresionantes que motivan a nuestros especialistas a desarrollar y crear soluciones a estos problemas, más allá de los deseos hedonistas.
La cirugía plástica más contemporánea, con la incorporación de los avances tecnológicos, garantiza mejorar la calidad de vida del individuo, dando soluciones a muchos aspectos, no sólo asociados al envejecimiento cutáneo, sino también a deformidades congénitas o adquiridas.
Buscando mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes, ponemos a su disposición las técnicas y procedimientos más novedosos, así como atractivos programas que se realizan en varios centros médicos de Cuba, según su especialización.
Listado resumido de los programas
Mastopexia
Remodelación de la forma de las mamas, 5 noches Anestesia General Precio: 1630.00 U$S
Mastoplastia aumentativa (incluye precio de la prótesis)
Aumento del volumen de las mamas mediante prótesis 5 Anestesia General 3 640.00 U$S
Abdominoplastia (lipectomía)
Estiramiento de piel y eliminación de grasa del abdomen 5 noches Anestesia General Precio: 2150.00 U$S
Lipoaspiración de cuello y papada
Aspiración de la grasa del cuello 3 noches Anestesia General Precio: 1405.00 U$S
Lipoaspiración de brazos
Aspiración de la grasa de los brazos 3 noches Anestesia General Precio: 1350.00 U$S
Lipoaspiración de abdomen
Aspiración de la grasa del abdomen 3 noches Anestesia General Precio: 1810.00 U$S
Lipoaspiración de caderas
Aspiración de la grasa de las caderas 3 noches Anestesia General Precio: 1510.00 U$S
Lipoaspiración de muslos
Aspiración de la grasa en los muslos 3 noches Anestesia General Precio: 1420.00 U$S
Lipoaspiración de rodillas
Aspiración de la grasa en las rodillas 3 noches Anestesia General Precio: 1295.00 U$S
Lipoaspiración de muslos, caderas y abdomen
Aspiración combinada de la grasa 5 noches Anestesia General Precio: 2555.00 U$S
Lipoaspiración de glúteos y caderas
Aspiración combinada de lagrasa 5 noches Anestesia General Precio: 1800.00 U$S
Lipoaspiración de muslos y caderas
Aspiración combinada de la grasa 3 noches Anestesia General Precio:1805.00 U$S
Lipoaspiración lumbar
Aspiración de la grasa en la espalda inferior 3 noches Anestesia General Precio: 1305.00 U$S
Lipoaspiración abdominal y lumbar
Aspiración combinada de la grasa 3 noches Anestesia General Precio: 1940.00 U$S
Miniabdominoplastia
Estiramiento mínimo de la piel y eliminación mínima de la grasa del abdomen 3 noches Anestesia General Precio: 1840.00 U$S
Blefaroplastia
Eliminación de piel flácida y de grasa de los párpados 3 noches Anestesia Local Precio: 1195.00 U$S
Blefaroplastia
Eliminación de piel flácida y de grasa de los párpados 3 noches Anestesia General Precio: 1415.00 U$S
Ritidectomía frontoqlabelar
Estiramiento de arrugas en la frente y entrecejas 5 noches Anestesia General Precio: 1715.00 U$S
Ritidectomía frontal
Estiramiento de arrugas en la frente 5 noches Anestesia General Precio: 1585.00 U$S
Ritidectomía facial frontoglabelar
Estiramiento de arrugas de la cara, de la frente y entrecejas 5 noches Anestesia General Precio: 2590.00 U$S
Ritidectomía cervicofacial (excluye párpados)
Estiramiento de arrugas de la cara y del cuello, sin párpados 5 noches Anestesia General Precio: 2490.00 U$S
Ritidectomía cervicofacial (incluyendo párpados)
Estiramiento de arrugas de la cara y del cuello y párpados 5 noches Anestesia General Precio: 2635.00 U$S
Ritidectornia de cuello
Estiramiento de arrugas del cuello 3 noches Anestesia General Precio: 1690.00 U$S
Minirritidectomía inferior
Estiramiento de las arrugas del tercio inferior de la cara 5 noches Anestesia General Precio: 1870.00 U$S
Minirritidectomía inferior con blefaroplastia
Estiramiento de las arrugas del tercio inferior de la cara con tratamiento de párpados 5 noches Anestesia General Precio: 2185.00 U$S
Mastoplastia reductora
Reducción del volumen de las mamas 5 noches Anestesia General Precio: 2200.00 U$S
Todos los programas
Incluyen: Hospitalización, chequeo preoperatorio, derecho a salón de operaciones, anestesia, intervención quirúrgica y atención médica a paciente hospitalizado,incluyendo el pase de visita diario.
Excluyen: medicamentos, sangre o derivados si fueran necesarios.
De acuerdo al tipo de operación,el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio.Los gastos correspondientes al acompañante no se encuentran contemplados en este programa, en cuyo caso deberá abonar 40.00 CUC diarios que comprende: alojamiento y alimentación.
Mastopexia: remodelación de la forma de las mamas.
La cirugía para la corrección de la ptosis mamaria se denomina mastopexia.
Podemos diferenciar tres tipos de intervenciones quirúrgicas dependiendo del grupo al que pertenezcan las mamas.
Grupo I: Mamas grandes o Hipertróficas. La ptosis es debida a un exceso de glándula y/o de tejido adiposo y la operación se denomina mamoplastia reductora. En realidad, prácticamente toda mama hipertrófica presenta un mayor o menor grado de ptosis, salvo en los casos de hipertrofias virginales, aquellas que aparecen en la pubertad y son tratadas antes de que el peso repercuta sobre la piel.
Grupo II: El volumen de los senos es el adecuado al cuerpo de la mujer pero existe un exceso de piel. Para su corrección será necesario retirar dicho excedente de manera que el sostén cutáneo se adapte al tamaño de la mama en la posición adecuada. Pero esta cirugía no es tan simple como pudiera imaginarse, puesto que no basta con quitar lo que sobra de piel, sino que también ha de ser tratado el contenido mamario con la finalidad de impedir, o al menos atrasar, una posterior caída. Como ya dijimos, la alteración se encuentra principalmente en la piel, que ha perdido su elasticidad, por lo que existen grandes posibilidades de que el pecho vuelva a caer cuando solamente se mantiene el resultado basándose en la contención cutánea.
Grupo III: Son los senos caídos cuyo volumen no alcanza el tamaño normal o el deseado por la paciente. Cuando sucede esto es necesario recurrir a la colocación de unas prótesis para aumentar su volumen. Si la flacidez es importante puede ser necesario resecar el excedente de piel.
A medida que pasan los años el pecho de la mujer se ve sometido a cambios estructurales y funcionales que junto a la inevitable gravedad hacen que el pecho se torne fláccido y caído.
Los cambios de volumen por alteraciones en el peso, por los embarazos y la lactancia, junto con la involución que sufre la glándula mamaria por los cambios hormonales fisiológicos, los cambios en la elasticidad cutánea, el exceso de exposición solar y la falta de uso del sujetador son factores determinantes para el desarrollo de un pecho caído y fláccido.
En muchas ocasiones la caída del pecho se debe a un exceso de volumen. En ambas situaciones anteriores está indicado realizar una mastopexia. La mejor candidata es la mujer que tiene expectativas realistas tratando de mejorar sus dolencias y aspecto y no aquella que busca la perfección.
Programa para la Mastopexia
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada (incluye alimentación y atención de enfermería).
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio: 1630.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Alimentación y alojamiento del acompañante
Mastoplastia aumentativa: aumento de las mamas mediante prótesis
Esta intervención quirúrgica logra dar mayor volumen y mejor forma a las mamas, mediante la inclusión de implantes.
La abrumadora mayoría de las mujeres que demandan una mastoplastia aumentativa se sienten incómodas por la pequeñez de sus mamas. La mayor parte de esas mujeres no desean mamas excesivamente grandes que llamen la atención, sino que más bien quieren parecer «normales» y tener una figura bien proporcionada.
La mastoplastia de aumento es el único método definitivo para conseguir un aumento del volumen de las mamas mediante la implantación de unas prótesis mamarias internas.
El aumento mamario se denomina también «Mamoplastia de Aumento«, esta cirugía da mucha felicidad a la paciente al lograr el mejoramiento deseado.
El aumento mamario lo puede necesitar:
A) Mujeres que tienen mamas muy pequeñas por falta de desarrollo, denominado Científicamente Hipomastia.
B) Mujeres que adelgazaron mucho y sus mamas perdieron volumen por consumo de tejido adiposo, quedando la piel muy estirada y caída (ptosis).
C) Mujeres que luego del embarazo y lactancia presentan involución glandular.
D) Mujeres que tienen asimetría mamaria (diferencia del tamaño entre una mama y otra).
E) Mujeres que tienen vacío el sector superior de la mama.
F) Mujeres que desean aumentar y proyectar su volumen mamario por satisfacción personal.
Básicamente existen tres vías para colocar las prótesis:
- Transaxilar, a través de la axila
- Periareolar, o sea a través de la areola
- Submamaria o incisión por el surco que está debajo del seno
Para decidir dónde se ubicarán las prótesis, se estudian todas las condiciones de una paciente en cuanto a su masa corporal, esbeltez o gordura, estructura esquelética y muscular y el estado natural de sus pechos. El cuerpo humano ofrece básicamente dos espacios para que el cirujano disponga de ellos, según sean las condiciones:
- El plano subglandular, ubicado entre la glándula mamaria y el músculo pectoral (la prótesis quedaría encima del músculo), es muy usado cuando la paciente una caída leve, ya que se evita el » efecto de doble burbuja»
- En el plano subpectoral, la prótesis queda ubicada debajo del músculo pectoral y encima de la reja costal. Es muy conveniente porque reduce la posibilidad de la contractura capsular.
Los riesgos específicos del procedimiento son:
- El hematoma.
- La infección de la prótesis.
- La encapsulación o contractura capsular.
- La rotura.
- La malposición protésica.
La aparición de un hematoma extenso puede en algunos casos requerir una nueva intervención para eliminar la sangre acumulada. La infección de una prótesis obliga a extraerla y no podrá reinsertarse hasta pasado un tiempo de seguridad tras el tratamiento de la infección.
La contractura capsular ocurre cuando la cicatriz interna que se forma alrededor del implante se contrae en exceso, haciendo que la mama se vuelva más dura. Puede ser tratada de diversas maneras, siendo necesario en ocasiones extirpar dicha cicatriz interna, e incluso, recambiar la prótesis.
La malposición protésica se debe al desplazamiento de una o las dos prótesis y provoca una falta de simetría, que en algunos casos podrá precisar una nueva intervención para corregirla.
Programa para la Mastoplastia aumentativa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (incluye alimentación y atención de enfermería).
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio: 3640.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Alimentación y alojamiento del acompañante
Mastoplastia reductora: reducción del volumen de las mamas
Mediante esta intervención quirúrgica logramos reducir el volumen y dar forma a las mamas, removiendo el exceso de glándula y piel.
Para algunas mujeres, el peso y el volumen de sus senos es una carga que las acompleja y las frustra por no ser esa la imagen que quieren tener de sí mismas.
Los senos demasiado grandes suelen causar muchos problemas a las mujeres que los poseen:
- Problemas de columna
- Dolor cervical
- Alteraciones de la postura (encorvada)
- Lastimadora en la piel de los hombros por el peso que soportan.
- Lesiones en la piel a nivel del surco submamario.
- Posición viciosa de los hombros y espalda.
- Complejos psicológicos
- etc.
Las incisiones que serán luego la ubicación de las cicatrices pueden situarse:
1) alrededor de las areolas solamente.
2) alrededor de las areolas con una vertical que va desde el borde inferior de estas hasta el surco submamario.
3) igual a la anterior, mas una horizontal a nivel del surco submamario, (cicatriz en t invertida).
En pacientes de piel caucásica (blanca) la cicatrización es generalmente buena, si el tamaño de la areola es grande o asimétrica se puede reducir y centrar en la misma cirugía.
Gracias a la Mamoplastia Reductora, se puede reducir el tamaño del busto, además de darle forma y posición adecuadas; se disminuye el tamaño, el complejo areola-pezón asciende, se quita el exceso de piel y se posiciona el seno de acuerdo con su nuevo volumen.
Programa para la Mastoplastia reductora
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada (incluye alimentación y atención de enfermería).
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio: 2200.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Alimentación y alojamiento del acompañante
Abdominoplastia (lipectomía): estiramiento de piel y eliminación de grasa del abdomen
La abdominoplastia es una cirugía plástica que busca reconstruir la pared abdominal, quitando el exceso de piel y grasa si es necesario, y reforzando los músculos debilitados.
La abdominoplastia deja una cicatriz, pero quedará oculta bajo la ropa interior. Esta cirugía plástica sirve tanto para hombres como para mujeres, y permite mejorar notablemente el aspecto del abdomen, dejándolo más plano y firme.
Los principales candidatos a esta cirugía son:
- Personas con obesidad mórbida, es decir, que tenían un gran sobrepeso, y que con la ayuda de una cirugía especializada o de un tratamiento médico lograron una pérdida masiva de peso, lo cual provocó que la piel que rodea el tronco (abdomen y tórax) cuelgue de su cuerpo dando una imagen de sí mismos muy desagradable.
- Mujeres han tenido uno o más embarazos. En los embarazos se forma piel extra por la expansión que hay sobre todo en los últimos tres meses en los que el bebé crece más y que después del parto se ve floja, y hace ver el abdomen abultado; esta expansión de la piel del abdomen también provoca la aparición estrías. Es deseable que las mujeres candidatas a esta cirugía no se embaracen nuevamente y usen un método anticonceptivo. Sin embargo, en caso de nuevo embarazo, este puede llegar a término, aunque la deformidad puede volver a producirse
Intervención
Una abdominoplastia completa suele durar entre 2 y 4 horas, dependiendo de la cantidad de corrección necesaria.
La abdominoplastia se realiza a través de una incisión larga de una cadera a la otra, justo encima del pubis. Se realiza una segunda incisión alrededor del ombligo, para poder separarlo de los tejidos de alrededor. A continuación, se separa la piel de la pared abdominal hacia arriba hasta alcanzar las costillas, exponiendo los músculos abdominales. Estos músculos son tensados y unidos en la línea media, proporcionando así una pared abdominal firme y una cintura más estrecha. La piel separada es estirada en dirección al pubis y la piel sobrante es extirpada; el ombligo se coloca en su nueva posición. Finalmente se realizan las suturas y se coloca un vendaje y un tubo de drenaje temporal para eliminar el exceso de fluidos que pueda acumularse en la zona intervenida. En la mini-abdominoplastia, la piel se separa solo entre la incisión y el ombligo, se extirpa la piel sobrante y se realizan las suturas.
Durante los primeros días después de la operación el abdomen suele estar algo inflamado y pueden notarse algunas molestias o dolor que se controla con medicación. Dependiendo de la extensión de la cirugía, se podrá marchar a casa al cabo de unas horas o permanecerá 2 ó 3 días en la clínica. Su cirujano plástico le dará instrucciones para ducharse y cambiarse los vendajes. A pesar de que al principio no deba estirarse del todo, deberá comenzar a caminar tan pronto como sea posible. Los puntos de la piel externos serán retirados entre los 5 y 7 días; los puntos internos, cuyos extremos salen por los extremos de la incisión, en 2 ó 3 semanas. El vendaje se sustituirá por una faja abdominal.
La vuelta a la normalidad puede llevar de unas semanas a unos poco meses el volver a sentirse como antes. Si su estado físico previo a la cirugía es bueno, incluyendo una musculatura abdominal fuerte, la recuperación después de la abdominoplastia será más rápida. Algunas personas vuelven a su trabajo en unas 2 semanas, mientras que otras precisan 3 ó 4 semanas de reposo y recuperación. El ejercicio físico ayuda a recuperarse antes. Incluso la gente que no practica deporte antes de la cirugía debe realizar un programa de ejercicios para reducir la inflamación, disminuir la posibilidad de formación de trombos venosos y tonificar los músculos. No obstante, los ejercicios fuertes deben evitarse hasta que uno se sienta cómodo. Las cicatrices pueden den dar el aspecto de empeorar durante los primeros 3 a 6 meses mientras están en periodo de curación; esto es normal. Hay que esperar entre 9 meses y 1 año para que la cicatriz se aplane y aclare. A pesar de que las cicatrices no desaparecerán nunca, estas no serán visibles, incluso cuando se lleve bikini o bañador.
La abdominoplastia, ya sea completa o mini-abdominoplastia, proporciona resultados excelentes en pacientes cuyos músculos abdominales están debilitados y poseen un exceso de piel y grasa. En la mayoría de los casos los resultados son definitivos, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio periódico. Si usted es realista en sus expectativas y es capaz de tolerar la presencia de una cicatriz abdominal definitiva, aunque disimulable, y un periodo de recuperación largo, la abdominoplastia puede ser adecuada para usted.
El ingreso hospitalario es habitualmente de 2 a 5 días y la recuperación completa exige de cuatro a seis semanas, aunque es recomendable no realizar grandes esfuerzos durante los tres primeros meses. La intervención esta contraindicada en pacientes fumadores, ya que existe un riesgo importante de necrosis del colgajo cutáneo abdominal.
Como en cualquier cirugía plástica, en una abdominoplastia también existen riesgos, aunque son poco frecuentes y en su mayoría pueden corregirse luego: pérdida de sensibilidad, pequeñas irregularidades, infección, o mala cicatrización.
Programa
Hospitalización
Abdominoplastia (lipectomía) 5 días
Miniabdominoplastia (estiramiento mínimo y eliminación mínima de la grasa del abdomen) 2 días
Hospitalización en habitación privada (incluye alimentación y atención de enfermería).
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio
Abdominoplastia 2340.00 U$S
Miniabdominoplastia 1550.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Alimentación y alojamiento del acompañante
Dermolipectomía de muslos: estiramiento de piel y eliminación de grasas de los muslos
Se denomina Dermolipectomía de Muslos o Lifting de Muslos a la cirugía reparadora de los muslos, la cual tiene como objetivo retirar piel y grasa sobrante de la cara interna de estas regiones, esta indicada en aquellos pacientes en los que se considera que una lipoescultura no será suficiente, o en aquellos que descendieron mucho de peso y la piel de esta región quedo muy fláccida y colgantes.
El proceso natural del envejecimiento y las grandes variaciones de peso, influenciados por la acci ón hormonal, pueden generar depósitos de grasa localizada en la cara interna de los muslos. Es justamente en esos casos que la cirugía plástica de muslos puede ser indicada. Estas alteraciones pueden tener como resultado irritaciones y, fundamentalmente, incomodidad estética, influenciando negativamente en los hábitos de recreo al aire libre.La cirugía plástica de muslos, o Dermolipectomía de muslos, retira el exceso de piel, proporcionando un contorno del muslo más natural y menos flácido.
La Dermolipectomía de muslos es diferente para cada caso, conforme el tipo de alteración presente en la cara interna de los muslos, existe una determinada técnica quirúrgica a ser elegida.
Los riesgos quirúrgicos de la Dermolipectomía de muslos son mínimos y raramente traen serias complicaciones.
Entre las infrecuentes complicaciones de la Dermolipectomía de muslo se encuentran: hematoma, seroma, infección, necrosis (sufrimiento de la piel), dehiscencia (abertura de la sutura), queloide, trombosis, embolia.
Ya que las complicaciones son más frecuentes en pacientes fumadores, estos deben abstenerse del cigarro por un mes antes de la cirugía, para minimizar los riesgos. Se deberá suspender el uso de anticonceptivos orales o inyectables 1 mes antes de la cirugía, período en el cual otro método anticonceptivo debe ser adoptado.
Resultado definitivo:
El resultado definitivo de la dermolipectomía se alcanza a los 6 meses de la cirugía, período necesario para que los tejidos se acomoden y la cicatriz madure.
Quedara como secuela de esta cirugía un cicatriz que se esconderá a nivel de los pliegues inguinales y quedara oculta por la ropa interior.
Programa
Hospitalización 5 días
Hospitalización en habitación privada (incluye alimentación y atención de enfermería).
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1700.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de cuello y papada: aspiración de la grasa del cuello
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización
Ambulatorio
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia Local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1405.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de brazos: aspiración de la grasa de los brazos
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia No
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1350.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de abdomen: aspiración de la grasa del abdomen
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa para la Lipoaspiración de cuello y papada
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia General
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1810.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de caderas: aspiración de la grasa de las caderas
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia Regional
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1510.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de muslos: aspiración de la grasa en los muslos
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia Regional
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1420.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Minilipoaspiración de glúteos: aspiración mínima de la grasa en las nalgas
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización
Ambulatorio
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 750.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de rodillas: aspiración de la grasa en las rodillas
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1295.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de muslos, caderas y abdomen: aspiración combinada de la grasa
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 2555.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de glúteos y caderas: aspiración combinada de la grasa
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia regional
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1800.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración de muslos y caderas: aspiración combinada de la grasa
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia regional
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1805.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración lumbar: aspiración de la grasa en la espalda inferior
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1305.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Lipoaspiración o Liposucción: aspiración combinada de la grasa
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1940.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Minilipoaspiración de caderas: aspiración mínima de la grasa de las caderas
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización
Ambulatorio
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 750.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Miniabdominoplastia: estiramiento mínimo de la piel y eliminación mínima de la grasa del abdomen
La cirugía de liposucción, o lipoaspiración es una cirugía cosmética que permite un remodelado de la silueta a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de diversos sitios del cuerpo. Esta técnica fue inventada por el italiano, Giorgio Fischer, en 1974 y el primero en utilizarla con fines estéticos fue el cirujano francés Gerard Yves Illouz, en La LIPOSUCCIÓN es uno de los procedimientos más practicados cada día en el mundo.
Cuando es practicado por un cirujano plástico es un procedimiento que produce excelentes resultados. Todos los cirujanos plásticos de este portal de medicina son certificados y con ellos usted no tendrá duda alguna, pero si su cirujano no está en Susmedicos.com, asegúrese de que es un auténtico cirujano plástico, con todas las debidas certificaciones por parte de la SCCP.
El propósito de esta operación es moldear el cuerpo del paciente y reducir el peso, pero estrictamente no es un tratamiento para el control de la obesidad; el tejido adiposo no se extrae de todo el cuerpo, sino tan sólo de algunas zonas, siendo las más comunes el abdomen, los muslos, las nalgas, los brazos y el cuello. Es ésta la razón por la que algunos médicos han preferido implementar el término de lipoescultura, que expresa mejor el objetivo de ésta cirugía, ya que, lo que se busca es «esculpir» el cuerpo del paciente.
También hay casos en que se puede realizar una liposucción con la finalidad de disminuir unos centímetros de cintura o caderas para conseguir una mejor apariencia.
Cirugía de liposucción, lipoaspiración ó lipoescultura son distintos términos que se emplean, pero la técnica básicamente es la misma: el que se hable de «ultrasónica» o «láser» no cambia el hecho fundamental que es el de aspirar las adiposidades.
Aunque aparentemente sencilla, no es una intervención fácil. El cirujano plástico deberá tener una amplia experiencia quirúrgica, conocimientos muy precisos de la morfología y anatomía corporal, además de una cierta sensibilidad artística, ya que al mismo tiempo de aspirar las adiposidades localizadas, debe modelar tridimensionalmente el contorno corporal y de ello dependerá que la superficie de la piel quede plana y pareja.
Lipoaspiración ultrasónica: se hace con una cánula especial que produce energía ultrasónica. A medida que pasa por las áreas tratadas, el ultrasonido provoca la explosión de las células adiposas, licuando la grasa que luego se extrae con la técnica tradicional.
Lipoescultura: se utiliza el esculpido de la grasa a la manera de una escultura, enfatizando las cualidades artísticas del cirujano que, si bien siempre deben existir, aquí se la emplea con otros fines.
Lipoaspiración Láser: utiliza la misma filosofía del ultrasonido (tratamiento de las células grasas por destrucción) pero en el caso del láser, quemándolas, para luego aspirar la grasa disuelta.
«Power» Lipoaspiración: método que facilita al cirujano una aspiración más rápida y menos forzada, pues se utiliza una máquina hidráulica que le da a la cánula empleada movimientos de vaivén de 2 mm.
¿Cómo se hace?
Cirugía de liposucción es un acto quirúrgico por lo tanto hay que realizarlo en el quirófano de una clínica y no en consultorios, que no disponen de las condiciones de asepsia y equipamiento mínimo.
El cirujano plástico deberá evaluar el estado general del paciente, los depósitos de grasa existentes, el tono y firmeza de la piel, si su peso es relativamente normal.
Si la paciente además de presentar adiposidades, padece de celulitis, es importante que el cirujano le informe que la celulitis es un tejido fibroso y la lipoaspiración únicamente puede mejorar el aspecto celulítico, pero no la elimina.
La intervención suele durar entre 1 y 2 horas, pudiendo realizarse con distintos tipos de anestesia:
Anestesia local: Si sólo serán tratadas pequeñas cantidades de tejido adiposo en pocos lugares. Quita la sensibilidad solamente a las áreas afectadas.
Anestesia peridural: Se usa frecuentemente durante los partos. Puede ser una buena opción en operaciones más extensas.
Anestesia general: Especialmente si un gran volumen de tejido va a ser extraído.
Inicialmente, se realiza una pequeña incisión, suficiente como para poder introducir un fino tubo hueco denominado cánula de liposucción. El cirujano mueve la cánula entre los depósitos grasos situados bajo la piel, rompiendo la grasa y succionándola. Una vez finalizada la operación, no necesita suturas.
Se coloca una faja, medias o vendaje elástico sobre la zona tratada para controlar la hinchazón y así ayudar a la piel a adaptarse al nuevo contorno.
El o la paciente podrá reincorporarse a su actividad habitual, después de las 48 horas de realizada la intervención.
Los mejores resultados
Los mejores beneficios con la cirugía de liposucción se obtienen en aquellas personas de piel firme y elástica, que tienen adiposidades localizadas en algunas áreas del cuerpo y con un peso cercano a lo normal. No es recomendable realizarla en pacientes que están con un exceso de peso superior al 20%. Los resultados más exitosos se logran a partir de adiposidades bien localizadas, siendo en menor medida aquellas que por características heredo-familiares poseen una desproporción del grosor de los miembros inferiores con relación a la contextura del tórax y la altura.
La liposucción es una técnica muy efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal con cicatrices mínimas. Los resultados serán prolongados, siempre y cuando mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente. Si usted gana peso lo hará de manera más homogénea.
Como en todos los casos de cirugía estética, los buenos resultados se logran a partir de una buena indicación en la que no se creen falsas expectativas y por supuesto, la utilización de una excelente técnica quirúrgica.
La edad más adecuada
No importa la edad que usted tenga para someterse a una cirugía de liposuccion. Lo más importante es la “edad de la piel”, que precisa tener elasticidad para adherir al cuerpo después que la grasa sea extraída.
De lo contrario, la piel quedará “colgando». Existen mujeres que rondan los 20 años de edad y tienen la piel fláccida porque engordaron y adelgazaron muchas veces. En estos casos, la técnica recomendada es la cirugía plástica, para que el exceso de piel pueda ser removida. Una lipoaspiración puede realizarse hasta los 55 años, mientras la persona esté sana y que no se le retire grasa en exceso. La edad adecuada estaría ubicada luego de los 18 años y antes de los 45, para obtener mejores resultados.
Cuidados postoperatorios
Realizar reposo durante las 24 horas siguientes a la operación.
No ducharse en las primeras 24 horas.
Llevar una faja especial durante 1 mes.
Realizar sesiones de drenaje linfático.
Tomar la medicación (antibiótico y anti-inflamatorio) recomendada por el cirujano.
No tomar aspirinas.
Reanudando la actividad
La cicatrización es un proceso gradual y empezará a sentirse mejor para reanudar su actividad habitual pocos días después de la cirugía. Su cirujano le indicará, probablemente, que camine lo antes posible, pero la actividad deportiva se debe evitar durante el primer mes.
Las suturas se retiran o se absorben dentro de los primeros diez días.
Usted notará una diferencia casi inmediata en el contorno de su cuerpo, a pesar del edema que se va a reabsorber en forma paulatina. Después de tres meses, el edema residual desaparece y la forma es la definitiva.
Sentirá que su ropa le queda más holgada; es el momento ideal para que incorpore una dieta saludable y un plan de ejercicios adecuado para mantener y mejorar estas ventajas.
Contraindicaciones
La lipoaspiración estará contraindicada o habrá riesgos aumentados en pacientes:
Con problemas respiratorios ó cardíacos.
Con exceso de peso.
Si los resultados de los estudios previos a la operación no son normales.
Si el paciente ha tenido una cirugía reciente en la zona a tratar..
Si tiene mala circulación.
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1840.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Implante de pelo por ponchamiento: trasplante de pelo de la misma persona para la calvicie
Programa
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1050.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Blefaroplastia: eliminación de piel flácida y de grasa de los párpados
Es un procedimiento destinado a remover el exceso de piel y grasas tanto de los párpados superiores como de los inferiores.
La blefaroplastia es una cirugía que tiene la finalidad de rejuvenecer la apariencia del rostro a través de la intervención de los párpados.
La blefaroplastia consiste en un procedimiento quirúrgico funcional o cosmético con la finalidad de remodelar el párpado superior o inferior removiendo y/o reposicionando exceso de tejido como así también reforzando los músculos y tendones circundantes.
Cuando se presenta una importante cantidad de piel en el párpado, la piel puede colgar sobre las pestañas y causar la pérdida de la visión periférica. Las partes externas y superiores del campo visual son las más comúnmente afectadas y la condición puede causar dificultad con actividades tales como conducir o leer. En estas circunstancias, la blefaroplastia del párpado superior es llevada a cabo para mejorar la visión periférica. Pacientes con una menor cantidad de exceso de piel pueden realizarse un procedimiento similar por razones cosméticas.
La operación en el párpado de abajo es casi siempre hecha por razones cosméticas, para mejorar las «bolsas» de los párpados inferiores y reducir el arrugamiento de la piel. Ya que es muy frecuente que cuando las personas llegan a los 40 años los párpados se caigan por el exceso de piel en ellos. Esto ocurre tanto en los de arriba como los de abajo.
A esto debe agregarse la presencia de bolsas en los párpados (sobre todo en los inferiores) y hasta «olanes» en muchas ocasiones. De hecho, el problema de las bolsitas (que es grasa acumulada en los párpados) puede encontrarse desde edades muy tempranas, ya que puede ser de carácter hereditario.
La blefaroplastia se realiza mediante incisiones externas hechas a lo largo de las líneas naturales de los párpados, tales como las rayas de los superiores y por debajo de las pestañas en los inferiores, o por la superficie interna del párpado de abajo.
Generalmente es una cirugía ambulatoria (también llamada cirugía de día) porque no es necesario que el paciente permanezca hospitalizado. La recuperación es rápida. La hinchazón y el amorotamiento iniciales toman una o dos semanas en restablecerse pero se necesitan, al menos, varios meses hasta que el resultado final se vuelve estable. Dependiendo del alcance del procedimiento, la operación toma de una a tres horas en completarse.
Programa
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1415.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Ritidectomía frontoglabelar: estiramiento de arrugas en la frente y entrecejas
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1715.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Ritidectomía frontal: estiramiento de arrugas en la frente
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización
Ambulatorio
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1585.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Ritidectomía facial frontoglabelar: estiramiento de arrugas de la cara, de la frente y entrecejas
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 2590.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Ritidectomía cervicofacial (excluye párpados): estiramiento de arrugas de la cara y del cuello, sin párpados
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 2490.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Ritidectomía cervicofacial (incluyendo párpados): estiramiento de arrugas de la cara y del cuello y párpados
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 2635.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Ritidectornia de cuello: estiramiento de arrugas del cuello
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1690.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Ritidectomía cervicofacial y mastoplastia reductora: estiramiento de las arrugas de la cara y del cuello con reducción del tamaño de las mamas
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 3045.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Minirritidectomía inferior: estiramiento de las arrugas del tercio inferior de la cara
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1870.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Minirritidectomía inferior con blefaroplastia: estiramiento de las arrugas del tercio inferior de la cara con tratamiento de párpados
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 2185.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Minirritidectomía inferior con blefaroplastia: estiramiento de las arrugas del tercio inferior de la cara con tratamiento de párpados
Ritidectomía Facial (Lifting Facial): rejuvenecimiento facial
La ritidectomía o lifting facial, no detiene el proceso de envejecimiento, pero si puede mejorar aquellas señales de vejez que se notan más.
El lifting facial consiste en una intervención quirúrgica, donde se extrae grasa corporal sobrante, y la preafirmación de los músculos internos provocando así un aspecto mucho mas joven.
Si se desea el lifting facial puede realizarse con otras cirugías como la cirugía de los parpados (Blefaroplastia), la cirugía de la nariz (Rinoplastia)
Una ridectomia normalmente tarda varias horas o mas si la persona se esta sometiendo a mas procedimientos. Los cirujanos separan la piel de la grasa y el músculo subyacente, la cual puede ser succionada del mentón y alrededores del cuello. Después aprieta el músculo y la membrana subyacente, hala la piel y remueve el exceso. Aseguran las capas de tejido y cierran las incisiones.
Una vez terminada la cirugía puede ser colocado un pequeño tubo delgado bajo la piel (detrás la oreja) para poder drenar cualquier acumulación de sangre. También pueda que se le coloquen vendajes para minimizar el amoratamiento e inflamación.
La Ritidectomía facial es la técnica para mejorar la flacidez de las mejillas y el cuello que se ha producido por los mismos motivos anteriores (edad, cambio de peso…). Se realizan incisiones por delante y por detrás de las orejas, resecando la piel sobrante y devolviendo a su sitio los músculos y el tejido celular subcutáneo.
Para mejorar los tercios medio e inferior se practica la Ritidectomía ó Lifting Inferior. Se despega la piel de la mejilla y del cuello en su totalidad, traccionando la piel y los músculos (Sistema Musculoaponeurótico del cuello), para devolver a su sitio las estructuras que han descendido con el paso del tiempo. El resultado es una cicatriz que apenas se ve, puesto que se localiza en las regiones preauricular (por delante de la oreja) y post-auricular (por detrás de la oreja).
El post-operatorio de esta operación es suave. Hay que explicar que las intervenciones quirúrgicas en la cara no son dolorosas, pero sí visibles. Sólo por este motivo requieren un post-oper
Programa
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1715.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Rinoplastia: rectificación de los defectos de la nariz
Intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los defectos estáticos de la nariz
La Rinoplastia es una intervención quirúrgica en la que se resuelven principalmente los problemas estéticos de la nariz tales como la giba ósea, que es ese hueso que sobresale del dorso de la nariz a semejanza de una joroba, las desviaciones hacia la derecha o izquierda de la totalidad de la nariz y las malformaciones congénitas que se ven sobre todo en pacientes con secuelas de labio y paladar hendido.
Cuando se busca una solución de la función de la nariz por desviación de los huesos internos generalmente nos estamos refiriendo a la Septoplastía que si bien es un procedimiento diferente si puede realizarse ambos el mismo día.
Actualmente la Rinoplastia busca que la nariz devuelva la armonía facial del paciente. Es decir que un resultado óptimo, generalmente, hace que la nariz siga los rasgos estructurales de la cara. Uno de los objetivos principales del cirujano es producir narices que luzcan como «no operadas».
Desde la década de 1980 las técnicas de rinoplastia han evolucionado mucho. La rinoplastia clásica – o cerrada – es un procedimiento bastante ciego. La rinoplastia abierta permite una exposición y visualización completa del esqueleto nasal, lo que permite que la corrección sea mucho más precisa.
Como inconvenientes, una mínima cicatriz en la colúdela nasal, y un mayor edema postoperatorio.
Esta cirugía se ha popularizado en la juventud; ya que ha tenido una mayor aceptación social, a diferencia de otros procedimientos de la Cirugía Plástica y se realiza en una proporción muy semejante tanto en hombres como en mujeres.
Programa
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1710.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Otoplastia: rectificación de los defectos de las orejas
La otoplastía es un procedimiento para reducir el tamaño ó lo protuberante de las orejas, logrando acercar los bordes externos a la cabeza. Esto se logra remodelando ó cortando el cartílago.
Para muchos niños y adultos, el tener las orejas grandes y prominentes, puede hacerlos sentir ridículos. Durante la etapa escolar, los niños pueden llegar a tener serios problemas de adaptación y tener graves consecuencias para su desarrollo emocional.
Existen varias técnicas de otoplastía, que van desde la remodelación y recorte del cartílago auricular, hasta la fijación con puntos de sutura.
La operación se puede realizar a cualquier edad, después de terminado el período de crecimiento de las orejas (entre los 5 y 6 años de edad). La etapa ideal para operar a los niños, es de los 6 a los 14 años, que corresponde al período escolar donde comienzan a forjar su personalidad y su seguridad.
La otoplastía, puede lograr un cambio radical en la apariencia de las personas con orejas prominentes, simplemente haciéndolas ver más simétricas, más pequeñas y más naturales.
Son definitivos los cambios positivos en cuanto a la actitud y la seguridad que adquieren los niños y los jóvenes operados.
La incisión de cada oreja se sitúa en la parte posterior, justo en el sitio donde normalmente el cartílago se dobla, de tal forma que quedan prácticamente imperceptibles.
El dolor es muy moderado y realmente lo incómodo será, el vendaje protector que se coloca en la cabeza. Las suturas se retiran a los 10 días y se prescriben medidas especiales para la protección del área quirúrgica durante 6 semanas.
Los resultados son usualmente permanentes, aunque en algunas ocasiones, la memoria del cartílago es tan fuerte que regresa parcialmente al sitio original.
Las complicaciones graves son realmente raras. Como todos los procedimientos quirúrgicos electivos, los riesgos como el sangrado, hematoma ó infección son mínimos y controlables.
Programa
Hospitalización
Ambulatorio
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 810.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Perfiloplastia: rectificación de los defectos de la nariz y el mentón
Hay gente que no está contenta con la forma de su nariz, por lo que puede realizarse una rinoplastia. Otra cuyo problema es el mentón y optan por una mentoplastia… y también existe la posibilidad de que no les guste ni su nariz ni su mentón, por lo que se realizan estas dos operaciones a la vez. A este conjunto se le conoce como perfiloplastia.
¿Cuál es el objetivo de la perfiloplastia?
Si hay una palabra que define a la perfiloplastia es una: armonía. Con esta operación de cirugía estética, se intenta conseguir un perfil acorde a un todo. No se focaliza el problema, sino que se busca una solución global.
La frente, la nariz, los pómulos y el mentón son los puntos clave que conforman nuestro perfil. Es por ello que son los que se les presta mayor atención, pero no sólo los cirujanos se centran en estos puntos, sino que en la perfiloplastia hay otras muchas cosas a tener en cuenta.
Otros factores estéticos a tener en cuenta
Hay que mirar cosas como:
Bordes de la mandíbula.
Prominencia de los pómulos.
Distancia entre las cejas.
Además, también hay que mirar un poco hacia el futuro y pensar en los resultados por si hay que retocar algo más. Por ejemplo, puede ser que, al retocar tu perfil, sea necesario rellenar los labios con alguna sustancia para obtener una silueta más armónica.
Programa
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia general
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 2170.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Mentoplastia: aumento del tamaño del mentón mediante prótesis
Mentóplastia (también llamada genioplastia) es un procedimiento quirúrgico que busca mediante diversos medios lograr un aumento o disminución de tamaño del mentón.
La mastoplastia para aumentar el tama ño del mentón, se debe realizar en caso de microgenias (mentones pequeños con mandíbulas de tamaño y posición normal). Un error muy frecuente consiste en recurrir a mentoplastias (con prótesis o con osteotomía) para camuflar retrognatias o micrognatias (es decir, posiciones mandibulares retrasadas o mandíbulas pequeñas en su totalidad, no exclusivamente el mentón), lo cual empeora el resultado estético final. Estos casos deben ser tratados mediante cirugía ortognática con ortodoncia pre y postquirúrgica y no mediante mentoplastia.
Muchas personas acuden al cirujano para cambiar aspectos antiestéticos de su cara o para tratar problemas de la mordida (Oclusión) originados en diferencias en el tamaño de la mandíbula y el maxilar superior.
Para la mentoplastia de aumentar el mentón se realiaza una pequeña incisión situada, bien en la mucosa oral, bien debajo de la barbilla, se coloca un implante de los que existen diversas formas, tamaños y diversos materiales como son silicona, medpor, biocoral, para conseguir una proyección o cambios en la forma y/o tamaño del mentón de modo armónico, proporcionado y equilibrado con el resto del conjunto facial, ya sea visto de frente o de perfil.
Dicha prótesis puede ser rígida o inyectable.
Como toda cirugía implica cierto grado de riesgos, aunque estos son bajos para los casos que no son de urgencia, aún así se pueden presentar complicaciones como hemorragias e infección.
Si usted está considerando la cirugía del mentón, o mentoplástia, es uno de los procedimientos más comunes de la cirugía plástica. Este tratamiento puede mejorar uno de los rasgos más importantes de la cara que es la terminación de la mandíbula.
Esto puede conseguir que un mentón poco definido aumente hasta conseguir dar mas fuerza a su personalidad, o bien que un mentón excesivamente prominente se reduzca suavizando sus facciones. Así mismo puede corregir asimetrías faciales mediante un procedimiento sencillo.
Los mejores candidatos para la mentoplástia son las personas que desean mejorar mas, no perfeccionar su apariencia. Si usted está físicamente saludable, es psicológicamente estable y realista en sus expectativas, entonces podrá ser un buen candidato.
La edad también podrá ser una consideración. Muchos cirujanos prefieren no operar en jóvenes, sino hasta que hayan terminado su desarrollo También es importante considerar el proceso de ajuste social y emocional de un joven y cerciorarse de que la operación sea algo que ellos desean y no sus padres.
Programa
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación privada (noches)
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 1110.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
Punta nasal: rectificación de los defectos de la punta de la nariz
Elevación y suspensión de la punta de la nariz.
Los objetivos de la cirugía de la punta nasal son obtener una proyección satisfactoria, por reducción o aumento, después de tratar los cartílagos o mediante la aplicación de injertos. También se podría modificar la forma de los cartílagos alares por medio de su resección parcial, suturándolos o haciendo incisiones sobre ellos.
Elevación de la punta nasal
Si la nariz es muy larga, la columela ha de acortarse desde la espina nasal hacia el ángulo septal. Si la longitud de la nariz es aceptable, pero la punta desciende con la sonrisa, lo recomendable es elevar el tercio externo de la colmuela o aplicar los conceptos de rinoplastia. Si la espina nasal es muy prominente se puede reducir con una raspa o con la ayuda de una gubia, pero hay que tener cuidado de no resecarla en exceso pues se produciría un receso del ángulo naso labial.
Suspensión de la punta de la nariz.
En que consiste:
En despegar el dorso nasal y desinsertar el músculo depresor de la punta de la nariz y empezamos la suspensión por medio e hilos , estos se introducen por la punta nasal fijados al pericondrio y la tejido subdermico de la parte lateral de los huesos propios en un pasar de ida y vuelta anclándolos en el periostio del hueso nasal sacando el hilo por el agujera de entrada anterior , en la cual se anuda y la punta de la nariz rota todo lo que el paciente necesita siendo de vital importancia que el medico con su experiencia no deje tan proyectada la nariz para que esta tenga un aspecto de lo mas natural.
Se cortan el excedente de hilo se hacen las fijaciones por medio de micropore como en una rinoplastia y se deja por un lapso de cinco días., no hay morados ni hinchazón ya que no se ha resecado ningún tejido además como solo se tocan partes blandas el nivel de dolor es casi igual a cero.
Esta tipo de operación reduce mucho los gastos de una rinoplastia normal, con resultados excelentes en pocos minutos bajo anestesia local.
Otra gran ventaja es que si el paciente esta descontento cosa que nunca ha pasado es tan fácil de sacar el hilo que se demora incluso menos que la misma operación.
En algún caso es importante indicarle al paciente que puede combinarla con una suspensión del mentón en el cual se usa la misma técnica de suspensión de la punta nasal, para proyectar el mentón y así luzca más el procedimiento.
Los pacientes ideales para este tipo de cirugía son aquellos con punta nasal caída con poca o ninguna giba ósea y los de mentón retraído.
Programa
Hospitalización
Ambulatorio
Chequeo preoperatorio
Derecho a salón de operaciones
Anestesia local
Intervención quirúrgica
Honorarios médicos.
Importante:
Junto con la solicitud del tratamiento, usted debe de enviar una foto del área que desea tratarse, para hacer una evaluación previa de su caso.
De acuerdo al tipo de operación el paciente debe permanecer en el país varios días después de egresado, hasta concluir su tratamiento ambulatorio. (Mínimo 15 días)
Precio 750.00 U$S
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos y materiales de soporte artificiales. Protesis. Alimentación y alojamiento del acompañante
El Instituto de Gastroenterología constituye el centro rector de la especialidad en Cuba.
Cuenta con servicios para la misma en todos los hospitales clínicos-quirúrgicos y pediátricos, así como en la Atención Primaria de Salud.
De hecho, hay que resaltar que existe una experiencia acumulada de medio siglo en el país en el diagnóstico y tratamiento de las afecciones del tracto digestivo.
El alto nivel científico-asistencial alcanzado en la especialidad ha permitido por tanto sumar a la cartera de productos a otros importantes centros e instituciones, los cuales ya gozan de la requerida acreditación para ofertar programas y servicios internacionales de alto estándar, al tiempo que ha posibilitado proyectar la experiencia de la mayor de las Antillas a otros sistemas de salud de países en desarrollo, bien como prestatarios directos, o en funciones de asesoría y planeación.
Evaluación general de enfermedades digestivas
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Colesterol
Glicemia
Uratos
Triglicéridos
Creatinina
TGP
TGO
TGG
Fosfatasa alcalina
Investigaciones serológicas:
Test de Helicobacter Pilory
Test rápido de anticuerpos contra virus de la Hepatitis C (VHC)
Test rápido de anticuerpos contra virus de la Hepatitis B (HBsAg)
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Videopanendoscopia
Instrumentaciones endoscópicas:
Toma de biopsia del tracto digestivo
Investigaciones microbiológicas:
Análisis parasitológico en heces fecales
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica simple del tracto digestivo
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 959.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1 449.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Evaluación del tracto digestivo superior
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones serológicas:
Test de Helicobacter Pilory
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Manometría esofágica convencional
Videopanendoscopia
Instrumentaciones endoscópicas:
Toma de biopsia del tracto digestivo
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica simple del tracto digestivo
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía de esófago, estómago y duodeno bajo pantalla TV
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 715.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1 205.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Evaluación del tracto digestivo inferior
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones imagenológicas digestivas:
Radiografía de colon con doble contraste
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Manometría rectal
Videocolonoscopía
Instrumentaciones endoscópicas:
Toma de biopsia del tracto digestivo
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Diagnóstico citopatológico de colon patológico
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 800.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1 290.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Evaluación del intestino delgado
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Colesterol
Glicemia
Uratos
Triglicéridos
Creatinina
Albumina
Investigaciones imagenológicas digestivas:
Tránsito intestinal
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Videoenteroscopía
Instrumentaciones endoscópicas:
Toma de biopsia
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia del tracto digestivo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1042.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1 532.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Estudio de hepatopatía crónica viral
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Colesterol
Glicemia
Uratos
Triglicéridos
Creatinina
Albumina
Investigaciones imagenológicas digestivas:
Tránsito intestinal
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Videoenteroscopía
Instrumentaciones endoscópicas:
Toma de biopsia
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia del tracto digestivo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1107.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1 597.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Estudio de la hepatopatía cronica autoinmune
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma completo
TGP
TGO
GGT
Fosfatasa alcalina
Proteínas totales en suero
Bilirrubina indirecta
Bilirrubinas total y directa
Albumina
Investigaciones inmunológicas:
Cuantificación de IgE por Sistema ultramicroanalítico (SUMA)
Cuantificación de IgA, IgG, IgM por inmunodifusión radial simple)
Anticuerpos anti-nucleares
Anticuerpos anti-mitocondriales
Anticuerpo anti-citoplasma de neutrófilos (ANCA COMBI) por ELISA
Anticuerpos anti-músculos lisos
Factor reumatoideo cualitativo
Inmunocomplejos circulantes
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Elastografía hepática (FIBROSCAN)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1057.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1 547.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Estudio de la cirrosis hepática
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Ionograma completo
Coagulograma completo
TGP
TGO
GGT
Fosfatasa alcalina
Proteínas totales en suero
Bilirrubina indirecta
Bilirrubinas total y directa
Alfa feto proteína
Albumina
Investigaciones inmunológicas:
Cuantificación de IgE por Sistema ultramicroanalítico (SUMA)
Cuantificación de IgA, IgG, IgM por inmunodifusión radial simple)
Anticuerpos anti-nucleares
Anticuerpos anti-mitocondriales
Anticuerpo anti-citoplasma de neutrófilos (ANCA COMBI) por ELISA
Anticuerpos anti-músculos lisos
Factor reumatoide cualitativo
Inmunocomplejos circulantes
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Elastografía hepática (FIBROSCAN)
Videopanendoscopía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 692.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1182.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Estudio de la cirrosis hepática descompensada
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Ionograma completo
Coagulograma completo
TGP
TGO
GGT
Fosfatasa alcalina
Proteínas totales en suero
Bilirrubina indirecta
Bilirrubinas total y directa
Alfa feto proteína
Albumina
Investigaciones inmunológicas:
Cuantificación de IgE por Sistema ultramicroanalítico (SUMA)
Cuantificación de IgA, IgG, IgM por inmunodifusión radial simple
Anticuerpos anti-nucleares
Anticuerpos anti-mitocondriales
Anticuerpo anti-citoplasma de neutrófilos (ANCA COMBI) por ELISA
Anticuerpos anti-músculos lisos
Factor reumatoideo cualitativo
Inmunocomplejos circulantes
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Videopanendoscopía
Instrumentación endoscópica:
Colocación de banda elástica para várices esofágicas (2 sesiones)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1077.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1560.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Estudio de enfermedades de vias biliares y páncreas
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma completo
Colesterol
Glicemia
Uratos
Triglicéridos
Creatinina
TGP
TGO
Gammaglutamil transferasa
Amilasa
Fosfatasa alcalina (sérica o leucocitária)
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Colangiopancreatografia endoscópica retrógrada (CPRE)
Instrumentación endoscópica:
Colocación de endoprótesis en colédoco
Esfinterotomía vía biliar
Investigaciones en heces fecales:
Análisis parasitológico de heces fecales
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2084.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 2574.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Evaluación de enfermedades de gastroenterología pediátrica
Duración estimada: 7 días
Consultas
Consulta con especialista de Gastroenterología
Reconsulta con especialista de Gastroenterología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma completo
Colesterol
Glicemia
Uratos
Triglicéridos
Creatinina
TGP
TGO
Gammaglutamil transferasa
Amilasa
Fosfatasa alcalina (sérica o leucocitária)
Investigaciones en heces fecales:
Análisis parasitológico de heces fecales
Investigaciones gastroenterológicas diagnósticas:
Videopanendoscopía
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 784.00 U$S
Nota: Este programa tiene una duración estimada de 7 días. Se puede realizar de forma ambulatoria.
Si en cambio el paciente desea hospitalizarse, el costo se incrementaría a 1274.00 U$S
No incluye medicamentos u otros procederes que pueden derivarse de los resultados.
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
El Centro de Investigaciones sobre Envejecimiento, Longevidad y Salud del Adulto Mayor ha devenido en referencia nacional de la Gerontología y la Geriatría.
Su influencia y posicionamiento han ido acrecentándose en el tiempo, en la misma medida en que la población cubana transita por una tendencia al envejecimiento, lo cual también gravita como problemática multifactorial sobre muchas otras naciones del mundo moderno.
El completo Programa de Atención a personas de la Tercera Edad que brinda el CITED cuenta con evaluaciones, consultas multidisciplinarias y tratamientos médicos y de rehabilitación de todo tipo, realizados durante la estancia de los pacientes en el país.
Este programa privilegia la evaluación geriátrica integral del adulto mayor, que consiste en un proceso diagnóstico, dinámico y estructurado, el cual permite identificar los problemas y necesidades del paciente en las esferas clínica, funcional, mental y social, para luego elaborar una estrategia de intervención, tratamiento y seguimiento a largo plazo, con la finalidad de mantener la mayor independencia y funcionabilidad del anciano.
Evaluación geriátrica integral del adulto mayor - Mujer
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta especializada de Oftalmología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Consulta con especialista en Estomatología General
Reconsulta con especialista de Geriatría y Gerontología
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Lipidograma completo
Fosfatasa alcalina
TGO
TGP
TGG
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido abdominal completo
Ultrasonido de ambas mamas
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 909.00 U$S
Nota: La evaluación puede realizarse de forma ambulatoria.
Si el paciente desea permanecer en estatus de hospitalización, puede disponer de habitación privada, categoría II (que incluye alimentación y servicio de enfermería) por 3 días, por un costo adicional de 180.00 U$S
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Evaluación geriátrica integral del adulto mayor - Hombre
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta especializada de Oftalmología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Consulta con especialista en Estomatología General
Reconsulta con especialista de Geriatría y Gerontología
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Lipidograma completo
Fosfatasa alcalina
TGO
TGP
TGG
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido abdominal completo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 809.00 U$S
Nota: La evaluación puede realizarse de forma ambulatoria.
Si el paciente desea permanecer en estatus de hospitalización, puede disponer de habitación privada, categoría II (que incluye alimentación y servicio de enfermería) por 3 días, por un costo adicional de 180.00 U$S
Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Programa de evaluación y rehabilitación del adulto mayor con trastornos en la marcha y equilibrio
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visit
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Psicología
Fisioterapia y Rehabilitación (12 sesiones)
Fisioterapia respiratoria (vibrador y puño)
Gimnasia terapéutica –ambulación:
Entrenamiento de marcha robotizada en el LOKOMAT
Tratamiento del equilibrio y la coordinación con la plataforma de COBS
Banco para cuádriceps
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón:
Ejercicios de coordinación
Gimnasia terapéutica-mecanoterapia:
Mesa universal (ejercitar miembros superiores e inferiores)
Terapia ocupacional:
Adiestramiento para realizar actividades de la vida diaria
Adiestramiento para realizar trabajos manuales complejos
Adiestramiento para realizar trabajos manuales sencillos
Ejercicios de coordinación fina
Ejercicios de coordinación media
Ejercicios de coordinación gruesa
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 214.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
En la consulta especializada de Geriatría y Gerontología se evaluará la indicación de exámenes complementarios según cada paciente, los cuales no se incluyen en el costo de este programa.
Programa de evaluación y rehabilitación del adulto mayor con enfermedad cerebro-vascular
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita)
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Psicología
Consulta con especialista de Logopedia y Foniatría
Fisioterapia y Rehabilitación (12 sesiones)
Fisioterapia respiratoria (vibrador y puño)
Terapia ocupacional:
Ejercicios de coordinación fina
Ejercicios de coordinación gruesa
Logopedia y Foniatría:
Rehabilitación del lenguaje
Evaluación psicopedagógica
Funciones psicolingüísticas
Agentes físicos –electroterapia
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 047.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
En la consulta especializada de Geriatría y Gerontología se evaluará la indicación de exámenes complementarios según cada paciente, los cuales no se incluyen en el costo de este programa.
Este programa requiere de algunos procederes de rehabilitación que pueden variar de un paciente a otro, en dependencia del criterio del especialista.
Programa de evaluación y rehabilitación funcional en el adulto mayor con afecciones del sistema osteomioarticular
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita)
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Reumatología
Fisioterapia y Rehabilitación (12 sesiones)
isioterapia Respiratoria (vibrador y puño)
Gimnasia terapéutica –ambulación:
Entrenamiento de marcha robotizada en el LOKOMAT
Tratamiento del equilibrio y la coordinación con la plataforma de COBS
Ejercicios de independencia y marcha
Estera de entrenamiento de la marcha
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón:
Ejercicios de coordinación
Terapia ocupacional:
Adiestramiento para realizar actividades de la vida diaria
Adiestramiento para realizar trabajos manuales complejos
Adiestramiento para realizar trabajos manuales sencillos
Ejercicios de coordinación fina
Ejercicios de coordinación media
Ejercicios de coordinación gruesa
Medicina natural y tradicional:
Terapia floral de Bach
Homeopatía 1ra sesión
Homeopatía sesión de seguimiento
Confección de dieta terapéutica.
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 529.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
En la consulta especializada de Geriatría y Gerontología se evaluará la indicación de exámenes complementarios según cada paciente, los cuales no se incluyen en el costo de este programa.
Programa de evaluación y rehabilitación funcional en el adulto mayor con enfermedad de parkinson
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita)
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Psicología
Consulta con especialista de Logopedia y Foniatría
Fisioterapia y Rehabilitación (12 sesiones)
isioterapia Respiratoria (vibrador y puño)
Gimnasia terapéutica –ambulación:
Entrenamiento de marcha robotizada en el LOKOMAT
Tratamiento del equilibrio y la coordinación con la plataforma de COBS
Ejercicios de independencia y marcha
Estera de entrenamiento de la marcha
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón:
Ejercicios de coordinación
Ejercicios de independización (colchonetas)
Terapia ocupacional:
Adiestramiento para realizar actividades de la vida diaria
Ejercicios de coordinación fina
Ejercicios de coordinación gruesa
Logopedia y Foniatría:
Rehabilitación del lenguaje
Aprendizaje de palabras
Tachado de letras
Agentes físicos –electroterapia
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4499.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
En la consulta especializada de Geriatría y Gerontología se evaluará la indicación de exámenes complementarios según cada paciente, los cuales no se incluyen en el costo de este programa.
Este programa requiere de algunos procederes de rehabilitación que pueden variar de un paciente a otro, en dependencia del criterio del especialista.
Evaluación riesgo quirúrgico en el anciano
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta especializada de Anestesia
Consulta con especialista de Psicología
Reconsulta con especialista de Geriatría y Gerontología
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Glicemia
Creatinina
Albúmina
TGO
TGP
TGG
Proteínas totales en suero
Fosfatasa alcalina
Grupo sanguíneo ABO y RH
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 484.00 U$S
Nota: La evaluación puede realizarse de forma ambulatoria. Si el paciente desea permanecer en estatus de hospitalización, puede disponer de habitación privada, categoría II (que incluye alimentación y servicio de enfermería) por 2 días, por un costo adicional de 120.00 CUC. Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Rehabilitación funcional en el adulto mayor - Mujer
Hospitalización (12 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Neuropsicología
Consulta con especialista de Podología
Investigaciones:
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido partes blandas
Ultrasonido abdominal completo
Fisioterapia y Rehabilitación (10 sesiones)
Electroterapia:
Calor infrarrojo
Corriente interferencial (por región)
Laserpuntura por región
Mecanoterapia:
Bicicleta con resistencia
Estera de entrenamiento de la marchaMedicina natural y tradicional:
Masaje por región
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 819.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día. Este programa está sujeto a cambios, pueden derivarse medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido en el, por lo cual se le sugiere al paciente venir con presupuesto mayor al costo del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Rehabilitación funcional en el adulto mayor - Hombre
Hospitalización (12 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Neuropsicología
Consulta con especialista de Podología
Investigaciones:
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido partes blandas
Ultrasonido abdominal completo
Ultrasonido diagnóstico SOMA (articulaciones y masas musculares)
Fisioterapia y Rehabilitación (10 sesiones)
Electroterapia:
Calor infrarrojo
Corriente interferencial (por región)
Laserpuntura por región
Mecanoterapia:
Bicicleta con resistencia
Estera de entrenamiento de la marcha
Medicina natural y tradicional:
Masaje por región
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 969.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día. Este programa está sujeto a cambios, pueden derivarse medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido en el, por lo cual se le sugiere al paciente venir con presupuesto mayor al costo del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Evaluación y tratamiento gerovitalizador integral en el adulto mayor - Mujer
Hospitalización (12 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta especializada de Oftalmología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Consulta con estomatología General
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Lipidograma completo
Fosfatasa alcalina
Proteínas totales en suero
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
TGO
TGP
TGG
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido abdominal completo
Ultrasonido de ambas mamas
Fisioterapia y Rehabilitación
Gimnasia terapéutica –ambulación (7 sesiones):
Ejercicios de independencia y marcha
Estera de entrenamiento de la marcha
Ejercicios para miembros superiores o inferiores
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón (7 sesiones):
Ejercicios de coordinación
Terapia ocupacional (10 sesiones):
Adiestramiento para realizar actividades de la vida diaria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 419.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día. Este programa está sujeto a cambios, dado que según el tratamiento personalizado que requiera el paciente, pueden indicarse nuevos medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido previamente, por lo cual se le sugiere venir con un presupuesto mayor al costo inicial del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Evaluación y tratamiento gerovitalizador integral en el adulto mayor - Hombre
Hospitalización (12 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta especializada de Oftalmología
Consulta con especialista de Otorrinolaringología
Consulta con especialista de Estomatología General
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Lipidograma completo
Fosfatasa alcalina
Proteínas totales en suero
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
TGO
TGP
TGG
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido diagnóstico de abdomen completo
Fisioterapia y Rehabilitación
Gimnasia terapéutica –ambulación (7 sesiones):
Ejercicios de independencia y marcha
Estera de entrenamiento de la marcha
Ejercicios para miembros superiores o inferiores
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón (7 sesiones):
Ejercicios de coordinación
Terapia ocupacional (10 sesiones):
Adiestramiento para realizar actividades de la vida diaria
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 319.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día. Este programa está sujeto a cambios, dado que según el tratamiento personalizado que requiera el paciente, pueden indicarse nuevos medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido previamente, por lo cual se le sugiere venir con un presupuesto mayor al costo inicial del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Evaluación médica básica en el adulto mayor - Mujer
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Reconsulta con especialista de Geriatría y Gerontología
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Triglicéridos
Colesterol
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido de ambas mamas
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 359.00 U$S
Nota: La evaluación puede realizarse de forma ambulatoria. Si el paciente desea permanecer en estatus de hospitalización, puede disponer de habitación privada, categoría II (que incluye alimentación y servicio de enfermería), lo cual tendría un costo adicional de 60.00 CUC por día. Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Este programa está sujeto a cambios, dado que según el tratamiento personalizado que requiera el paciente, pueden indicarse nuevos medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido previamente, por lo cual se le sugiere venir con un presupuesto mayor al costo inicial del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Evaluación médica básica en el adulto mayor - Hombre
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Reconsulta con especialista de Geriatría y Gerontología
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Triglicéridos
Colesterol
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido abdominal de Próstata
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 329.00 U$S
Nota: La evaluación puede realizarse de forma ambulatoria. Si el paciente desea permanecer en estatus de hospitalización, puede disponer de habitación privada, categoría II (que incluye alimentación y servicio de enfermería), lo cual tendría un costo adicional de 60.00 CUC por día. Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día.
Este programa está sujeto a cambios, dado que según el tratamiento personalizado que requiera el paciente, pueden indicarse nuevos medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido previamente, por lo cual se le sugiere venir con un presupuesto mayor al costo inicial del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Evaluación y tratamiento de la depresión en el adulto mayor
Hospitalización (12 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Consulta con especialista en Psicología
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Proteínas totales en suero
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones endocrinas:
Determinación de TSH
Determinación de T3
Determinación de T4
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
TAC de cráneo simple
Ultrasonido diagnóstico abdomen completo
Investigaciones psicológicas:
Examen cognoscitivo breve de FOLSTEN (MMSS)
IDARE
Psiquiatría. Procederes Terapéuticos
Relajación
Medicina Natural y Tradicional
Masaje tradicional por región
Terapia floral de Bach
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 930.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día. Este programa está sujeto a cambios, dado que según el tratamiento personalizado que requiera el paciente, pueden indicarse nuevos medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido previamente, por lo cual se le sugiere venir con un presupuesto mayor al costo inicial del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Atención integral al adulto mayor con trastorno de memoria
Hospitalización (12 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría II (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consultas
Consulta especializada de Geriatría y Gerontología
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Proteínas totales en suero
Glicemia
Creatinina
TGP
TGO
Gammaglutanil transferasa
Fosfatasa alcalina
Proteínas totales en suero
Ácido úrico
Albúmina
Colesterol
Triglicéridos
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Ecocardiograma simple
Investigaciones neurofisiológicas:
Neuroconducción de miembros inferiores
Investigaciones endocrinas:
Determinación de TSH
Determinación de T3
Determinación de T4
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido diagnóstico de abdomen completo
TAC de cráneo simple
Investigaciones psicológicas:
Test del reloj
Escala de Crichton
IDARE
Escala de Memoria de Wechersler
Escala de Evaluación Neuropsicológica
Escala de Depresión de Hamilton
Escala de Ansiedad de Hamilton
Procederes Terapéuticos
Relajación
Psicoterapia individual:
Sesión 1: Deterioro cognitivo
Sesión 2: Funcionamiento de la memoria, estimulación sensovisual
Sesión 3: Atención voluntaria, estimulación sensovisual
Sesión 4: Estimulación sensorial auditiva y táctil
Sesión 5: Entrenamiento del lenguaje
Sesión 6: Continuación del entrenamiento del lenguaje
Sesión 7: Estructuración intelectual
Sesión 8: Entrenamiento en agrupación, visualización y asociación
Sesión 9: Método de asociación cara-nombre y orientación temporal y espacial.
Sesión 10: Olvidos cotidianos y consejos generales
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 394.00 U$S
Nota: Alojamiento de acompañante, con alimentación incluida: 40.00 U$S por día. Este programa está sujeto a cambios, dado que según el tratamiento personalizado que requiera el paciente, pueden indicarse nuevos medicamentos o algún proceder médico que no esté incluido previamente, por lo cual se le sugiere venir con un presupuesto mayor al costo inicial del programa, con el objetivo de cubrir cualquier eventualidad que se presente.
Programa para cuidadores (educativo y de orientacion al cuidador o escuela para cuidadores de adultos mayores en estado de dependencia)
Consultas
Consulta con especialista de Psicología (aplica escala carga de cuidador)
Reconsulta con especialista
7 sesiones de entrenamiento al cuidador del adulto mayor que incluye los siguientes temas:
Generalidades del cuidado del paciente con enfermedades crónicas en estado de dependencia
Demencia
Cuadro clínico
Clasificación
Tratamiento
Manejo hábitos de vida y trastorno de conducta
Estimulación física, psicología y social
Prevención y manejo de complicaciones
Cuidar al cuidador
Precio:
185.00 U$S
Cuba se posiciona entre las primeras naciones del mundo con más bajos indicadores por este concepto.
El resultado se debe, entre otros aspectos, a que los programas de atención ginecobstétrica han sido una de las prioridades del Ministerio de Salud Pública por más de 50 años, de ahí que esta especialidad médica lograra alcanzar un alto nivel de estructuración de sus prestaciones y de excelencia en las mismas, tanto en la atención primaria como secundaria, en la red nacional.
El Hospital Ginecobstétrico Ramón González Coro, fundado en 1971, constituye centro de referencia de la especialidad en la Isla. Sus profesionales cuentan con elevado grado científico técnico, y están consagrados a la labor de prestar servicios sobre la base de profundos valores éticos y humanos. El centro está acreditado y certificado para la asistencia médica internacional.
Cesárea electiva
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Ginecología
Atención Neonatal Fisiológica
Investigaciones
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Glicemia
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Cituria
Proceder quirúrgico, anestesia epidural
Cesárea
Otros procederes
Enema evacuante
Curación de heridas
Retirar puntos de sutura
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 737.00 U$S
Nota: El alojamiento del acompañante tiene un costo adicional de 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Histerectomía vaginal
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Ginecología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Determinación de grupo ABO y RH
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido ginecológico
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestras para citología vaginal y exudado vaginal
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal con cultivo
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Diagnóstico citopatológico (citología vaginal)
Biopsia diagnóstica de pieza quirúrgica
Proceder quirúrgico, anestesia general
Histerectomía vaginal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 839.00 U$S
Nota: El alojamiento del acompañante tiene un costo adicional de 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Histerectomía total abdominal con doble anexectomía
Hospitalización (4 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Ginecología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Creatinina
Glicemia
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Determinación de grupo ABO y RH
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido ginecológico
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal con cultivo
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestras para citología vaginal y exudado vaginal
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Diagnóstico citopatológico (citología vaginal)
Biopsia diagnóstica de pieza quirúrgica
Proceder quirúrgico, anestesia epidural
Histerectomía total abdominal con doble anexectomía
Otros procederes
Enema evacuante
Curación de heridas
Retirar puntos de sutura
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 244.00 U$S
Nota: El alojamiento del acompañante tiene un costo adicional de 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos
Miomectomía
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Ginecología
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma mínimo
Hemograma completo
Glicemia
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Determinación de grupo ABO y RH
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Cituria
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal con cultivo
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido ginecológico
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestras para exudado vaginal
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnostica de pieza quirúrgica
Proceder quirúrgico, anestesia general
Miomectomía
Otros procederes
Enema evacuante
Curación de heridas
Retirar puntos de sutura
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 562.00 U$S
Nota: El alojamiento del acompañante tiene un costo adicional de 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Parto eutócico
Hospitalización (3 días)
Hospitalización en habitación privada, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consulta con especialistas
Atención Neonatal fisiológica
Reconsulta con especialista de Obstetricia
Investigaciones
Hemograma completo
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Parto, anestesia local:
Parto Eutócico
Derecho a sala de parto
Reanimación post operatoria
Derecho salón por monitoreo en sala departo
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 146.00 U$S
Nota: El alojamiento del acompañante tiene un costo adicional de 40.00 U$S diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Atención prenatal
Consulta con especialistas
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consulta con especialista de Genética
Consultas con especialista de Obstetricia (10)
Investigaciones
Hemograma completo
Glicemia
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Alfafeto proteína
Determinación de grupo ABO y RH
Electroforesis de Hemoglobinas
Anticuerpo contra el antígeno de superficie de hepatitis B
Toxoplasma Cituria
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido ginecológico
Ultrasonido marcadores 1er trimestre
Ultrasonido pilotaje genético
Ultrasonido obstétrico cervicometría
Ultrasonido obstétrico
Investigaciones ginecológicas:
Toma de muestras para exudado vaginal
Toma de muestra para citología vaginal
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal con cultivo
Urocultivo
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Citología vaginal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 820.00 U$S
Nota: Las investigaciones son repetidas según protocolo de atención y seguimiento del embarazo, lo cual está incluido en el precio total del programa.
Estudio inicial de fertilidad
Consulta con especialistas
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Consulta con especialista Endocrinología
Reconsulta con especialista de Ginecología
Investigaciones
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Serología (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2 paciente y esposo
Investigaciones endocrinas:
Espermograma
Prolactina
Determinación de estradiol
Determinación de progesterona
Determinación de FSH
Determinación de LH
Determinación de TSH
Determinación de T4
Investigaciones imagenológicas:
Ultrasonido ginecológico
Investigaciones ginecológicas:
Histerosalpingografía
Toma de muestras para exudado vaginal
Investigaciones microbiológicas:
Exudado vaginal simple
Test de mycoplasma
Test rápido de clamidia
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 954.00 U$S
El Instituto de Hematología e Inmunología (IHI) es un decisivo componente de investigación e innovación.
Sus principales líneas de trabajo han estado encaminadas al desarrollo de técnicas bioquímicas y de ingeniería genética, que han permitido, por ejemplo, la introducción del diagnóstico prenatal en la anemia drepanocítica y las hemofilias, ambas enfermedades crónicas de origen genético; a lograr notables avances en el estudio de las variantes estructurales de las enzimas y de las hemoglobinas anormales; y más recientemente, a introducir técnicas para el despistaje de las porfirias.
Asimismo, la utilización de técnicas de biología molecular e inmunología y la aplicación de los anticuerpos monoclonales, entre otras alternativas, han permitido establecer diagnósticos más precisos en lo que se refiere a las hemopatías malignas y específicamente en la leucemia e inmunodeficiencias, que contribuyen a tener un pronóstico más preciso para la aplicación de los tratamientos más certeros.
En la actualidad, también la Terapia Celular Regenerativa se ha extendido con buenos resultados a 11 de las 15 provincias de Cuba, gracias a este instituto, con gran éxito en algunas especialidades, como son la Angiología, y la Ortopedia, y tratamientos que se ponen a disposición del mercado internacional.
Tratamiento de la osteartorsis de rodilla con células madre
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada en categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta inicial evaluativa con especialista de medicina regenerativa
Reconsulta especializada de medicina regenerativa.
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Coagulograma completo
TGO
TGO
Creatinina
Glicemia
Investigaciones inmunológicas:
Anticuerpo contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B
Anticuerpos para hepatitis C (VHC-AC)
Anticuerpos contra VIH 1 / 2
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de rodilla
Ultrasonido de partes blandas
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Obtención y separación de células madre movilizadas a sangre periférica.
Implante de células madre
Precio: 3 800.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados. La consulta inicial y los exámenes evaluativos se realizan de forma ambulatoria.
Tratamiento de la insuficiencia arterial con células madre autólogas
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada en categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta inicial evaluativa con especialista de medicina regenerativa
Reconsulta especializada de medicina regenerativa.
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Coagulograma completo
TGO
TGO
Creatinina
Glicemia
Investigaciones inmunológicas:
Anticuerpo contra el antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B
Anticuerpos para hepatitis C (VHC-AC)
Anticuerpos contra VIH 1 / 2
Investigaciones angiológicas:
Índice de presiones
Ecodoppler arterial de miembros inferiores
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Obtención y separación de células madre movilizadas a sangre periférica.
Implante de células madre. Anestesia General
Precio: 4 510.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados. La consulta inicial y los exámenes evaluativos se realizan de forma ambulatoria.
Tratamiento del linfedema con células madre autólogas
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación privada en categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta inicial evaluativa con especialista de medicina regenerativa
Reconsulta especializada de medicina regenerativa.
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Coagulograma completo
TGO
TGO
Creatinina
Glicemia
Investigaciones inmunológicas:
Anticuerpo contra el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B
Anticuerpos para hepatitis C (VHC-AC)
Anticuerpos contra VIH 1 / 2
Investigaciones imagenológicas– angiológicas:
Linfografía
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Obtención y separación de células madre movilizadas a sangre periférica.
Implante de células madre. Anestesia General
Precio: 4 230.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre o derivados. La consulta inicial y los exámenes evaluativos se realizan de forma ambulatoria.
Diagnóstico y tratamiento inicial de las leucemias y linfomas del adulto
Hospitalización (según protocolo de atención, ver Tabla 1)
Hospitalización en habitación privada en categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Investigaciones complementarias altamente especializadas con tecnologías de punta en:
Hematología
Inmunología
Citogenética
Biología molecular
Imagenológicas
Otras.
Tratamiento médico:
Se aplicará un clico inicial de tratamiento con drogas citotóxicas y soporte de hemoterapia. En la mayoría de los pacientes, se requerirán otros ciclos de quimioterapia no incluidos en estos precios, por lo que en esta tabla solo se incluye el precio de la evaluación diagnóstica, la hospitalización y el precio del primer ciclo.
Los precios de los tratamientos totales dependerán del tipo de enfermedad, el estado clínico, el pronóstico, la evolución, y serán personalizados por cada paciente. La terapia de mantenimiento se indicará al final de todos los tratamientos y no se incluyen en estos precios.
Tabla 1:
Linfoma No-Hodgkin (LNH) Hospitalización 20 días Precio: 9 717.00 CUC
Síndromes linfoproliferativos crónicos Hospitalización 20 días Precio: 8 772.00 CUC
Leucemia Promielocítica (LPM) Hospitalización 45 días Precio: 15972.00 CUC
Linfoma de Hodgkin (LH) Hospitalización 15 días Precio: 8 817.00 CUC
Leucemia Linfoide Crónica (LLC) Hospitalización 20 días Precio: 6 242.00 CUC
Leucemias agudas no linfoblásticas (LANL) Hospitalización 35 días Precio: 11 397.00 CUC
Mieloma múltiple Hospitalización 21 días Precio:6 642.00 CUC
Diagnóstico y tratamiento inicial de las leucemias y linfomas de la infancia (menores de 18 años)
Hospitalización (según protocolo de atención, ver Tabla 2)
Hospitalización en habitación privada en categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Investigaciones complementarias altamente especializadas con tecnologías de punta en:
Hematología
Inmunología
Citogenética
Biología Molecular
Imagenológicas
Otras.
Tratamiento médico:
Se aplicará un clico inicial de tratamiento con drogas citotóxicas y soporte de hemoterapia. En la mayoría de los pacientes, se requerirán otros ciclos de quimioterapia no incluidos en estos precios, por lo que en esta tabla solo se incluye el precio de la evaluación diagnóstica, la hospitalización y el precio del primer ciclo. Los precios de los tratamientos totales dependerán del tipo de enfermedad, el estado clínico, el pronóstico, la evolución, y serán personalizados por cada paciente. La terapia de mantenimiento se indicará al final de todos los tratamientos y no se incluyen en estos precios.
Tabla 2
Leucemia linfoide aguda Hospitalización 35 días Precio: 8 553.00 CUC
Leucemias agudas no linfoblásticas Hospitalización 30 días Precio: 10 366.00 CUC
Leucemia Promielocítica Hospitalización 45 días Precio: 15 072.00 CUC
Linfoma de Hodgkin Hospitalización 15 días Precio: 5 580.00 CUC
Linfoma No-Hodgkin Hospitalización 15 días Precio: 6 160.00 CUC
Leucemia mieloide crónica Hospitalización 15 días Precio: 2 951.00 CUC (sin Imatinid)
Cuba ha alcanzado excelentes resultados en el tratamiento de diferentes afecciones dermatológicas.
El grupo de científicos del Centro de Histoterapia Placentaria, dirigidos por el Profesor Dr. Carlos Manuel Miyares Cao, desarrolla diferentes medicamentos para ser utilizados en el tratamiento de enfermedades de la piel, con resultados satisfactorios como en el Vitíligo; la Psoriasis y la Alopecia Areata.
Programa Vitiligo
Videoconferencia informativa y de auto ayuda sobre la enfermedad.
Consulta médica especializada.
Tratamiento con Melagenina Plus.
Medicamento de alta eficacia en el tratamiento del Vitiligo (86%), que posee la capacidad de estimular la reproducción de los melanocitos, las células que producen la melanina, sustancia que da el pigmento de la piel humana y de muchos animales.
Tratamiento ambulatorio:
3 Sesiones
Continuidad del tratamiento:
Luego de las sesiones iniciales el especialista indicará el tiempo de tratamiento a continuar de regreso a su país, así como la cantidad de unidades del producto terapéutico que habrá de consumir.
Precio: 240.00 CUC.
La unidad de productode Melagenina Plus (235 ml) cada 100 ml contiene: extracto alcohólicode placenta humana al 50%y cloruro de calcio 100 mg, con un valor de 36.00 CUC. Su utilización y prescripción médica se hacen bajo previa evaluación en el Centro de Histoterapia Placentaria.
Nota: Debe suspender cualquier tipo de tratamiento tópico u oral para la enfermedad 45 días antes de viajar para la consulta especializada en la Habana.
Programa Psoriasis
Videoconferencia informativa y de auto ayuda sobre la enfermedad.
Consulta médica especializada.
Tratamiento con Coriodermina.
Medicamento de origen placentario con una eficacia terapéutica del 78% sin incidencia de reacciones adversas secundarias, locales o sistémicas
Tratamiento ambulatorio:
3 sesiones para entrenamiento del tratamiento.
Continuidad del tratamiento:
Una vez evaluado el caso, el especialista indicará el tiempo de tratamiento a continuar en su país, así como la cantidad de frascos del producto terapéutico que consumirá.
Precio: 240.00 CUC.
De no haber traido resultado de una biopsia de piel previa se le realizará la misma por un precio de 150.00 CUC adicional al precio del programa.
Nota: Debe suspender cualquier tipo de tratamiento tópico u oral para la enfermedad 45 días antes de viajar para la consulta especializada en La Habana
Programa Alopecia
Consulta médica especializada.
Tratamiento con Loción Piloactiva.
Extracto hidroalcohólico de placenta humana al 25%, que contiene un principio activo con actividad estimulante del crecimiento y desarrollo de los folículos pilosos
Tratamiento ambulatorio:
1 sesión para entrenamiento del tratamiento. 60 CUC
Continuidad del tratamiento:
Una vez evaluado el caso 120 CUC, el especialista indicará el tiempo de tratamiento a continuar en su país, así como la cantidad de frascos del producto terapéutico que consumirá.
Precio: Loción piloactiva cada frasco 13.35 CUC y cada frasco de Champú Piloactivo 5.10 CUC
De no haber traido resultado de una biopsia de piel previa se le realizará la misma por un precio de 150.00 CUC adicional al precio del programa.
Nota: Debe suspender cualquier tipo de tratamiento tópico u oral para la enfermedad 45 días antes de viajar para la consulta especializada en La Habana
Consultas, evaluaciones completas, pruebas diagnósticas y el acompañamiento constante de especialistas médicos de muy alto nivel.
Atención integral en los casos en que se requiera hospitalización, se integran en este programa que contribuye al tratamiento de enfermedades tan diversas como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, o la esclerosis múltiple, entre muchas otras.
Evaluación y control de la hipertensión arterial
Consultas
Consulta con especialista de Medicina Interna (4)
Consulta especializada de Oftalmología
Reconsulta con especialista de Medicina Interna (3)
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Lipidograma completo
Ionograma completo
Prueba de microalbuminuria
Ácido úrico
Glicemia
Creatinina
TGP
TGO
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Mapa
Prueba ergométrica simple
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax.
Ecocardiograma (bidimensional, doppler pulsado, continuo y color)
Eco-doppler carotideo y vertebral
Ultrasonido diagnóstico de abdomen superior
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 195 .00 CUC.
Evaluación y control de la diabetes mellitus
Consultas
Consulta con especialistas (12)
Consulta especializada de Oftalmología
Consulta especializada de Estomatología
Reconsulta con especialista necesarios (4)
Investigaciones
Pruebas de citomorfología hemática
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Lipidograma completo
Hemoglobina glicosilada
Prueba de microalbuminuria
Ácido úrico
Glicemia
TGP
TGO
Investigaciones inmunológicas:
Proteína C reactiva cualitativa
Investigaciones en orina:
Microalbuminuria
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Prueba ergométrica simple
Investigaciones angiológicas:
Índice de presiones
Investigaciones neurofisiológicas:
Neuroconducción motora periférica (miembros inferiores)
Neuroconducción sensitiva periférica (miembros inferiores)
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax.
Ecocardiograma (bidimensional, doppler pulsado, continuo y color)
Eco-doppler carotideo
Ultrasonido diagnóstico de abdomen superior
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 066.00 CUC.
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada (con alimentación incluida), categoría I.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Rehabilitación
Reconsulta con especialista de Rehabilitación
Investigaciones
Pruebas de citomorfología hemática
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Lipidograma completo
Ácido úrico
Glicemia
Creatinina
Gasometría completa
Investigaciones en orina
Cituria
Investigaciones neumológicas:
Pruebas funcionales respiratorias
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ecocardiograma (bidimensional, doppler pulsado, continuo y color)
Tac de tórax simple
Fisioterapia y rehabilitación
Ozonoterapia rectal
Informe Médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 759.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Esclerosis múltiple
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada (con alimentación incluida), categoría I.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Rehabilitación
Reconsulta con especialista de Rehabilitación
Investigaciones
Pruebas de citomorfología hemática
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Lipidograma completo
Electroforesis de proteína
TGP
Estudio citoquímico del LCR
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Investigaciones inmunológicas:
Estudio inmunológico de LCR
Investigaciones neurofisiológicas:
PESS corta latencia estimulando el nervio mediano
PESS estimulando el nervio tibial posterior
Potenciales evocados auditivos
Potenciales evocados visuales
Potenciales motores de estimulación magnética
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Resonancia magnética con contraste (2)
Instrumentaciones y toma de muestra para investigaciones
Punción lumbar
Fisioterapia y rehabilitación
Ozonoterapia endovenosa
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 619.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Enfermedades del tejido conectivo
Hospitalización (21 días)
Hospitalización en habitación privada (con alimentación incluida) categoría I.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista (especialidad que se recomiende)
Reconsulta de Rehabilitación
Reconsulta con especialista (especialidad que se recomiende)
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Electroforesis de proteínas
Lipidograma completo
Ácido úrico
Glicemia
Creatinina
TGP
TGO
Urea
Coagulograma mínimo
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones inmunológicas:
Anticuerpos anti-DNA DC (doble cadena) clase IGG
Anticuerpos anti-nucleares
Anticuerpos anti-nucleares extraíbles semicuantitativo
Factor reumatoideo cualitativo
Inmunocomplejos circulantes
Proteína C reactiva cualitativa
Investigaciones nefrológicas:
Filtrado glomerular por aclaramiento de creatinina endógena
Proteinuria 24 horas
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Survey articular óseo
Ecocardiograma (bidimensional, doppler pulsado, continuo y color)
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior
Fisioterapia y rehabilitación
Ozonoterapia rectal
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 374.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Obesidad
Hospitalización (28 días)
Hospitalización en habitación privada (con alimentación incluida), categoría I.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Nutrición
Consulta con especialista de Psicología
Reconsulta con especialista de Rehabilitación
Reconsulta con especialista de Nutrición
Reconsulta con especialista de Psicología
Investigaciones
Pruebas de citomorfología hemática
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Investigaciones hemoquímicas:
Lipidograma completo
Proteínas totales en suero
Albumina
Ácido úrico
Creatinina
PTG con insulinemia de 2 h (2 glicemias + 2 insulinas)
Investigaciones en orina:
Cituria
Microalbuminuria
Nitrógeno en orina
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Prueba ergométrica simple
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Ecocardiograma (bidimensional, doppler pulsado, continuo y color)
Ultrasonido diagnóstico abdomen superior.
Fisioterapia y rehabilitación
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 200.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Tecnología de avanzada, atención altamente calificada y vínculos interdisciplinarios hacen posible tratamientos efectivos para enfermedades del sistema nervioso central.
Glioma cerebral
Hospitalización (17 días)
Hospitalización en habitación privada por 15 días, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en cuidados intensivos por 2 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta multidisciplinaria con staff médico
Consulta con especialista en Anestesiología
Reconsulta con especialista en Neurocirugía
Consulta con especialista en Psicología
Escala de evaluación neuropsicológica
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma
Eritrosedimentación
Coagulograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Colesterol
Triglicéride
TGP
TGO
Gota gruesa
Serología VDRL
Anticuerpo anti VIH
Grupo sanguíneo ABO y Factor Rh
Cituria
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Resonancia magnética con contraste
TAC de cráneo con contraste EV
TAC de cráneo simple post operatoria
Investigaciones neurofisiológicas preoperatorias:
Electroencefalograma cuantitativo y análisis espectral de alta resolución
Investigaciones de Anatomía Patológica:
Biopsia diagnóstica del SNC
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Biopsia cerebral por estereotaxia
Craneotomía y exéresis de tumor
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio del Programa: 12 811.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida. Al ser evaluado el paciente directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa. No están incluidos los medicamentos y hemoderivados de ser requeridos por el paciente.
Tratamiento endovascular de malformaciones vasculares arteriovenosas cerebrales
Hospitalización (17 días)
Hospitalización en habitación privada por 15 días, categoría III, incluye alimentación y atención de enfermería.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en cuidados intensivos por 2 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta multidisciplinaria con staff médico
Consulta con especialista en Anestesiología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma completo
Colesterol
Triglicérido
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
TGP
TGO
Gota gruesa
Serología VDRL
Anticuerpo anti VIH
Radiografia de tórax
Cituria
Electrocardiograma
Grupo sanguíneo ABO y Factor Rh
Investigaciones imagenológicas:
Resonancia magnética de cráneo
AngioTAC de cráneo
Panarteriografía cerebral
Panarteriografía cerebral transoperatoria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Tratamiento endovascular de malformaciones vasculares arteriovenosa cerebrales.
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 11 661.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40 CUC diarios, con alimentación incluida.
No está incluido en el precio del programa sangre, derivados y medicamentos (si lo requiere el paciente).
No está incluido en el costo del programa el material gastable coils.
Precio: coils c/uno 1 000.00 CUC.
Malformación vascular cerebral (craneotomía dirigida y resección microquirúrgica)
Hospitalización (17 días)
Hospitalización en habitación privada por 15 días, categoría III, incluye alimentación y atención de enfermería.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en cuidados intensivos por 2 días.
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta multidisciplinaria con staff médico
Consulta con especialista en Anestesiología
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma completo
Colesterol
Triglicérido
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
TGP
TGO
Gota gruesa
Serología VDRL
Anticuerpo anti VIH
Radiografia de tórax
Cituria
Electrocardiograma
Grupo sanguíneo ABO y Factor Rh
Investigaciones imagenológicas:
Resonancia magnética de cráneo
AngioTAC de cráneo
Panarteriografía cerebral
Panarteriografía cerebral transoperatoria
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Tratamiento endovascular de malformaciones vasculares arteriovenosa cerebrales.
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 11 661.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40 CUC diarios, con alimentación incluida.
No está incluido en el precio del programa sangre, derivados y medicamentos (si lo requiere el paciente).
No está incluido en el costo del programa el material gastable coils.
Precio: coils c/uno 1 000.00 CUC.
Neuralgia del trigémino
Hospitalización (16 días)
Hospitalización en habitación privada por 15 días, categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Hospitalización en cuidados intensivos (1 día).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista en Anestesiología
Reconsulta con especialista en Neurocirugía
Investigaciones preoperatorias:
Hemograma
Eritrosedimentación
Coagulograma completo
Grupo sanguíneo ABO y Factor Rh
Colesterol
Triglicéride
Anticuerpo anti VIH
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
TGP
TGO
Gota gruesa
Serología VDRL
Cituria
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Resonancia magnética por región
TAC de cráneo simple
TAC con contraste endovenoso
Investigaciones neurofisiológicas preoperatorias:
Potenciales evocados auditivos de tallo (PATC)
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Descompresión neurovascular en fosa posterior en neuralgia del trigémino
Precio del Programa: 8 436.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40 CUC diarios, con alimentación incluida.
No está incluido en el precio del programa sangre, derivados y medicamentos (si lo requiere el paciente). Al ser evaluado el paciente directamente por los especialistas pudiera variar el precio del programa.
Neurocirugías especializadas. cirugía neuro-restauradora del sistema nervioso central
Primera fase de evaluación prequirúrgica /Epilepsia: 3 616.00 CUC.
Segunda fase evaluación prequirúrgica /Epilepsia (7 días): 2 800.00 CUC.
Tercera fase cirugía y postoperatorio: 25 000.00 CUC.
Precio Total: 31 416.00 CUC.
Cirugía funcional estereotáctica (Enfermedad de Parkinson, Dístpnias, Temblor esencial)
Palidotomía
Acto quirúrgico
Anestesia
Tiempo de salón
Hospitalización del paciente por 10 días
Alimentación
Antibiótico
Imágenes preoperatorias
Imágenes postoperatorias
Precio: 15 000.00 CUC.
Palidotomía Bilateral
Acto quirúrgico
Anestesia
Tiempo de salón
Hospitalización del paciente por 15 días
Alimentación
Antibiótico
Imágenes preoperatorias
Imágenes postoperatorias
Precio: 20 000. 00 CUC.
Subtalamotomía
Acto quirúrgico
Anestesia
Tiempo de salón
Hospitalización del paciente por 10 días
Alimentación
Antibiótico
Imágenes preoperatorias
Imágenes postoperatorias
Precio: 20 000.00 CUC.
VIM Talamotomía
Acto quirúrgico
Anestesia
Tiempo de salón
Hospitalización del paciente por 10 días
Alimentación
Antibiótico
Imágenes preoperatorias
Imágenes postoperatorias
Precio: 15 000. 00 CUC.
Tratamiento de Disconucleosis con ozono (ambulatorio)
Acto quirúrgico
Tiempo de salónAnestesia local
Precio: 1 800.00 CUC.
Nota: Es requisito indispensable que los pacientes viajen con acompañante.
Precio diario para acompañantes de pacientes procedente de países del tercer mundo: 43.00 CUC (con alimentación y alojamiento incluidos).
Precio diario para acompañantes de pacientes procedente de países del primer mundo: 54.00 CUC (con alimentación y alojamientos incluidos).
Programas oftalmológicos altamente especializadas para afecciones diversas, e incluso complicadas, como la Retinosis Pigmentaria.
Los programas que ponemos a disposición del mercado internacional se desarrollan, en lo fundamental, en el Hospital Pando Ferrer y en la Clínica Internacional Camilo Cienfuegos, entre otras instituciones existentes a lo largo y ancho del país, todas altamente especializadas.
Estos programas se han conformado siguiendo los protocolos diagnósticos y terapéuticos de las principales enfermedades oftalmológicas, aprobados por las autoridades correspondientes o guía de buenas prácticas, y fueron concebidos desde la medianía del siglo pasado. Suman a su favor la experiencia y el conocimiento del personal médico y técnico de la salud que los desarrolla en la Isla, y el respaldo de un equipamiento tecnológico de avanzada.
En un mundo en el que la incidencia de enfermedades oftalmológicas es cada vez más elevada, y específicamente las tributarias a cirugía de segmento anterior: Catarata, Glaucoma, Córnea y Cirugía Refractiva, estos programas también destacan por brindarse a precios muy competitivos, que incluyen paquetes especiales para pacientes de bajo nivel adquisitivo.
Las interconsultas oftalmólogicas que Geomédica realiza con Cuba son evaluadas por nuestra consultora internacional en La Habana, la Dra. Maritza Herrera Mora, especialista en Oftalmología, Jefe de Servicio Oftalmología y Presidente del Consejo Científico del Centro Internacional “Camilo Cienfuegos” de La Habana, Cuba., junto al equipo de profesionales del centro especializado.
Evaluación oftalmológica
Consultas
Consulta con especialistas de Oftalmología
Consulta con especialista de Medicina Interna
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Pruebas de hemostasia
Coagulograma mínimo
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones de oftalmología:
Refracción
Tonometría de Goldman
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía indirecta
Biometría acústica
Campimetría estática computarizada en octopus 101
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 617.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 6 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Evaluación oftalmológica integral al paciente diabético
Consultas
Consulta con especialistas de Oftalmología
Consulta con especialista de Medicina Interna
Pruebas de Citomorfología hemática:
Hemograma completo
Hemoglobina glicosilada
Eritrosedimentación
Pruebas de hemostasia
Coagulograma mínimo
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones de Oftalmología
Refracción
Tonometría de Goldman
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía indirecta
Ultrasonido diagnostico ocular
Tomografía de coherencia óptica (OCT) segmento posterior
Angiografía combinada verde indocianina y fluoresceína
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 292.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 6 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Evaluación de retina
Consultas
Consulta con especialistas de Oftalmología
Consulta con especialista de Medicina Interna
Pruebas de citomorfología hemática:
Hemograma completo
Hemoglobina glicosilada
Eritrosedimentación
Pruebas de hemostasia
Coagulograma mínimo
Investigaciones hemoquímicas:
Glicemia
Creatinina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones de oftalmología
Refracción
Tonometría de Goldman
Biomicroscopía de fondo de ojo
Oftalmoscopía indirecta
Ultrasonido diagnóstico ocular
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 659.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 6 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Programa inicial de evaluación y tratamiento a pacientes con retinosis pigmentaria
Hospitalización (21 noches)
Hospitalización en habitación privada, categoría I con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Evaluación Inicial y confección de historia clínica.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Consultas
Consulta especializada de Retinosis Pigmentaria
Consulta especializada de Medicina Interna
Consulta con especialista de Anestesia
Investigaciones preoperatorias básicas:
Hemograma completo
Grupo sanguíneo y factor RH
HIV
Glicemia
Creatinina
Cituria
Eritrosedimentación
Serología
Coagulograma mínimo
Radiografía tórax
Electrocardiograma
Otras Investigaciones
Lipidograma completo
TGP
TGO
Investigaciones Oftalmológicas:
Refracción
Tonometría ocular
Biomicroscopía
Perimetría cinética cinética Goldman
Electroretinograma
Proceder Quirúrgico. Anestesia y recuperación
Técnica especial del Prof. Dr. Orfilio Peláez Molina (anestesia general endotraqueal)
Ozonoterapia (14 sesiones endovenosas)
Electro- estímulo (14 sesiones)
Transfer en auto desde y hacia el aeropuerto
Precio: 7 040.00 CUC.
Precio: 7 880.00 CUC (con un acompañante en pensión completa).
Programa de control y seguimiento para la retinosis pigmentaria
Hospitalización (14 noches)
Hospitalización en habitación privada, categoría I con alimentación incluida.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación Inicial y confección de historia clínica
Consultas
Consulta especializada de Retinosis Pigmentaria
Consulta especializada de Medicina Interna
Investigaciones básicas:
Hemograma completo
Grupo sanguíneo y factor RH
HIV
Glicemia
Creatinina
Cituria
Eritrosedimentación
Serología
Coagulograma mínimo
Otras investigaciones
Lipidograma completo
TGP
TGO
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Tonometría ocular
Biomicroscopía
Perimetría cinética Goldman
Ozonoterapia (14 sesiones endovenosas)
Electro- estímulo (14 sesiones)
Transfer en auto desde y hacia el aeropuerto
Precio: 2 880.00 CUC.
Precio: 3 440.00 CUC (con un acompañante en pensión completa).
Evaluación de enfermedades maculares
Consultas
Consulta con especialista (Retina)
Consulta con especialista de Medicina Interna
Investigaciones Oftalmológicas
Refracción
Tonometría de Goldman
Biomicroscopía de fondo de ojo
Oftalmoscopía indirecta
Tomografía de coherencia óptica (OCT) segmento posterior
Angiografía combinada verde indocianina y fluoresceina
Retinografía digital de retina
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 840.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 6 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Glaucoma, tratamiento quirúrgico, trabeculectomía de un ojo
Consultas
Consulta con especialista (Retina)
Consulta con especialista de Medicina Interna
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Tonometría de Goldman (2)
Biomicroscopía de fondo de ojo
Oftalmoscopía indirecta
Tomografía de coherencia óptica (OCT) segmento posterior
Angiografía combinada verde indocianina y fluoresceina
Retinografía digital de retina
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1.840.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 6 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Tratamiento de glaucoma, iridotomía de un ojo
Consultas
Consulta con especialista Oftalmología
Consulta con especialista de Medicina Interna
Reconsulta con especialista de Oftalmología
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Tonometría de Goldman (2)
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía directa
Gonioscopía (2)
Campimetría estática computarizada en octopus 101
Paquimetría
Investigaciones básicas:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Tratamiento Láser (Iridotomía)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 875.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 6 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Tratamiento quirúrgico del glaucoma, implante de dispositivo de drenaje
Consultas
Consulta con especialista Oftalmología
Consulta con especialista de Medicina Interna
Reconsulta con especialista de Oftalmología
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Tonometría de Goldman (2)
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía directa
Gonioscopía (2)
Campimetría estática computarizada en octopus 101
Paquimetría
Investigaciones básicas:
Hemograma completo
Coagulograma mínimo
Tratamiento Láser (Iridotomía)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5212.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 6 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Cirugía refractiva por excimer láser, ambos ojos
Consultas
Consulta con especialista de Cirugía refractiva
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Oftalmología
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Tonometría de Goldman
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía indirecta
Biometría acústica
Queratometría
Topografía corneal
Paquimetría
Tomografía corneal (pentacam)
Investigaciones básicas preoperatorias:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Serología
HIV
Glicemia
Creatinina
Rx de Tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico, salón y anestesia local
Cirugía refractiva por excímer láser ambos ojos
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3.117.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 20 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Cirugía de pterigium con injerto
Consultas
Consulta con especialista de Córnea
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Oftalmología
Investigaciones oftalmológicas:
Investigaciones básicas preoperatorias
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Serología
HIV
Glicemia
Creatinina
Rx de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico, salón y anestesia local
Cirugía de pterigium con injerto
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 452.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 14 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Cirugía. queratoplastia perforante de un ojo
Consultas
Consulta con especialista de Córnea
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Oftalmología
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Pneumotonometría
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía directa
Biometría con interferometría de coherencia óptica (iol master)
Queratometría
Paquimetría
Test de schirmer I y II
Ultrasonido diagnóstico ocular
Investigaciones básicas preoperatorias:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Serología
HIV
Glicemia
Creatinina
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico, salón y anestesia general
Queratoplastia perforante
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 6 267.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 20 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Cirugía. queratoplastia lamelar posterior de un ojo (endoqueratoplastia)
Consultas
Consulta con especialista de Córnea
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Oftalmología
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Pneumotonometría
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía directa
Biometría con interferometría de coherencia óptica (iol máster)
Queratometría
Paquimetría
Test de Schirmer I y II
Ultrasonido diagnóstico ocular
Investigaciones básicas preoperatorias:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Serología
HIV
Glicemia
Creatinina
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico, salón y anestesia local
Queratoplastia lamelar posterior (endoqueratoplastia)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 6 552.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 20 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Cirugía. queratoplastia lamelar anterior de un ojo
Consultas
Consulta con especialista de Córnea
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta con especialista de Anestesiología
Reconsulta con especialista de Oftalmología
Investigaciones oftalmológicas:
Refracción
Pneumotonometría
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía directa
Biometría con interferometría de coherencia óptica (iol master)
Queratometría
Paquimetría
Test de Schirmer I y II
Investigaciones básicas preoperatorias:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Serología
HIV
Glicemia
Creatinina
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico, salón y anestesia general
Queratoplastia lamelar predescemetica
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 567.00 CUC.
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución, se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 20 noches: 60.00 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica, 40.00 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado, 20.00 CUC/día.
Acompañante: 40.00 CUC/noche (incluye alimentación).
Cirugia de catarata de un ojo
Consultas
Consulta con especialistas (catarata)
Consulta con especialista de Medicina Interna
Consulta con especialista de Anestesiología
Investigaciones oftalmológicas
Refracción
Tonometria de goldman
Biomicroscopía de segmento anterior
Oftalmoscopía directa
Biometría con interferometría de coherencia óptica(iol master)
Queratometría
Microscopia endotelial
Calculo de lio
Investigaciones básicas preoperatorias:
Hemograma Completo
Eritrosedimentación
Coagulograma mínimo
Serología
HIV
Glicemia
Creatinina
Radiografía de Tórax
Electrocardiograma
Proceder quirúrgico ,salón y anestesia general
Cirugía de catarata (facoemulsificación con lio plegable)
Informe médico conclusiones y recomendaciones
Precio: 3892,00 CUC
Nota: Este programa puede realizarse de manera ambulatoria, pero si el paciente desea hospitalización en la institución se adicionan los siguientes servicios:
Hospitalización por 14 noches 60 CUC/noche.
Evaluación inicial y confección de historia clínica 40 CUC al ingreso.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado 20 CUC /día.
Acompañante: 40 CUC/noche. (Incluye alimentación).
Completo Programa de Oncología en el prestigioso Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR).
Este programa se desarrolla en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), en el que se combinan ciencia médica y tecnología, está respaldado además con el aporte de otras importantes instituciones, como el Centro de Inmunología Molecular (CIM), donde se han desarrollado varias vacunas terapéuticas de demostrada eficiencia en determinados tipos de tumores, como: pulmón, cabeza y cuello, y algunos cerebrales…justo esas de las que tantos medios de prensa nacionales e internacionales vienen hablando en los últimos tiempos.
De los servicios y posibilidades de tratamiento que incluye el programa, que se personaliza en función de las necesidades del paciente, tras ser evaluado por un equipo médico multidisciplinario, usted podrá conocer más información a continuación, o contactando con nuestros especialistas.
Terapia para el cáncer de pulmón con anticuerpos monoclonales (cimavax egf)
Hospitalización (4 noches)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología General
Consulta con Podología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Coagulograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
TGO
TGG
GGT
Fosfatasa alcalina
Serología cuantitativa (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía de tórax a distancia de Tele.
Terapia con anticuerpos monoclonales y otros medicamentos
Ciclofosfamida
Cloruro de Sodio
Vacuna CIMAVAX EGF (16 bulbos)
Zofran
Transportación in-out
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 8 368.40 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante con alimentación 40.00 CUC diarios. Se excluyen otros medicamentos que no se contemplen en el programa, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Terapia para el cáncer de pulmón con anticuerpos monoclonales (vaxira)
Hospitalización (3 noches)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología General
Consulta con Podología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Coagulograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
TGO
TGG
GGT
Fosfatasa alcalina
Serología cuantitativa (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones Imagenológicas:
Radiografía de tórax
Terapia con anticuerpos monoclonales y otros medicamentos
Vacuna VAXIRA (5 bulbos)
Transportación in-out
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 10 050.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante con alimentación 40.00 CUC diarios. Se excluyen otros medicamentos que no se contemplen en el programa, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Terapia para el cáncer de cabeza y cuello con anticuerpos monoclonales (nimotuzumab)
Hospitalización (4 noches)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Estomatología General
Consulta con Podología
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Coagulograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
TGO
TGG
GGT
Fosfatasa alcalina
Serología cuantitativa (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía de tórax
Terapia con anticuerpos monoclonales y otros medicamentos
Cloruro de Sodio
Vacuna NIMOTUZUMAB (24 bulbos)
Zofran
Transportación in-out
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 21 183.60 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante con alimentación 40.00 CUC diarios. Se excluyen otros medicamentos que no se contemplen en el programa, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
En Cuba, la atención pediátrica es un tema de máxima prioridad, lo que ha permitido grandes resultados.
Los programas médicos vinculados con la especialidad que se ponen a disposición del mercado internacional, se relacionan en su mayoría con procederes quirúrgicos diversos, que van desde la sencilla adenoamigdalectomía hasta tratamientos más complejos, como es el caso de la corrección del pie plano paralítico unilateral.
Los tratamientos incluyen evaluación por equipos multidisciplinarios, hospitalización, investigaciones pre y postoperatorias, conclusiones, y casi siempre re-consultas para evaluar la evolución del paciente.
Adenoamigdalectomía
Hospitalización (2 días)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Otorrinolaringología (ORL)
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de ORL
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Proceder quirúrgico. Anestesia General
Adenoamigdalectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 147.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Adenoidectomía
Hospitalización (1 día)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de ORL
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de ORL
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Investigaciones microbiológicas:
Exudado faríngeo con antibiograma
Exudado nasal con cultivo
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Adenoidectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 030.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Tratamiento quirúrgico. fisura labial bilateral congénita
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Maxilofacial
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de Maxilofacial
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Queilorrafia bilateral
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 812. 00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Tratamiento quirúrgico. fisura labial unilateral congénita
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Maxilofacial
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de Maxilofacial
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Queilorratia unilateral
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 1 940. 00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Tratamiento quirúrgico. fisura palatina completa congénita
Hospitalización (5 días)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Maxilofacial
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de Maxilofacial
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Palatorrafia
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 352. 00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Mastoidectomía
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería)
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de ORL
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de ORL
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Grupo sanguíneo y factor RH
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Investigaciones microbiológicas:
Exudado faríngeo con antibiograma
Exudado nasal con cultivo
Exudado ótico con cultivo
Investigaciones imagenológicas:
Tac de senos paranasales simple
Investigaciones otorrinolaringológicas:
Audiometría
Timpanometría
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Mastoidectomía
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 2 842. 00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Tratamiento quirúrgico. corrección pie equin-varo
Hospitalización (14 días)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Ortopedia
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de Ortopedia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Grupo sanguíneo y factor RH
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía del pie
TAC del pie
Scanograma
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Pie varo equino turco
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 3 852. 00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Tratamiento quirúrgico. pie plano paralítico unilateral
Hospitalización (14 días)
Hospitalización en habitación unidad categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consulta con especialistas
Consulta con especialista de Ortopedia
Consulta con especialista de Anestesia
Consulta con especialista de Pediatría
Reconsulta con especialista de Ortopedia
Investigaciones preoperatorias:
Coagulograma completo
Hemograma completo
Grupo sanguíneo y factor RH
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Gota gruesa
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía del pie
TAC del pie
Scanograma
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Artrorrisis y artrodesis del pie
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 4 272.00 CUC.
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Programas desarrollados en prestigiosos centros donde la rehabilitación da respuesta eficaz a la discapacidad.
Con una experiencia de atención médica internacional de más de 20 años, se sitúan como referentes en la especialidad instituciones como el Hospital Julito Díaz , el Centro Internacional de Salud La Pradera, y el Centro Internacional de Restauración Neurológica (CIREN), cada uno con sus especificidades.
Poseen todos plantas de servicios dotadas de modernas instalaciones, donde se ofrecen programas de rehabilitación y habilitación para adultos y niños con deficiencias neurológicas, lesiones del sistema osteomioarticular, cardiovascular, enfermedades oncológicas, trastornos del lenguaje, y la fonación y audición, entre muchas otras dolencias limitantes, que son abordadas a través de programas médicos integrales, intensivos y cuyo diseño es personalizado. El alto nivel profesional y científico, la experiencia y los valores éticos y humanos de los profesionales que laboran en estas instalaciones son también factor clave en función de sus excelentes resultados.
Las interconsultas sobre rehabilitación neurológicas que Geomédica realiza con Cuba son evaluadas por nuestro consultor en La Habana, el Dr. Armando Gomez Taboada, especialista en Neurologia, ex Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Docente Clínico-Quirúrgico «Enrique Cabrera» con categoría Docente, miembro de la Sociedad de Neurología; junto al equipo de profesionales del centro especializado.
Rehabilitación neurológica hemiplejia
Hospitalización (35 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Neurología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Logopedia y Foniatría
Consulta con especialista de Psicología y Evaluación Psicológica
Consulta con especialista de Ozono
Consulta con Podología
Consulta con Medicina Natural y Tradicional
Consulta con Estomatología General
Reconsulta con especialista de (Medicina Tradicional y Natural, Ozono, Logopedia y Foniatría y Rehabilitación)
Consulta multidisciplinaria
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Lipidograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
Ácido láctico
Lipidograma
TGO
TGG
TGG
Fosfatasa alcalina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Telecardiograma simple
TAC de cráneo
Continuación de la rehabilitación:
Fisioterapia y Rehabilitación: Se combinan técnicas y equipamiento delas siguientes áreas
Fisioterapia Respiratoria
Gimnasia terapéutica-mecanoterapia
Gimnasia terapéutica-ambulación
Hidromasajes
Medicina tradicional y natural
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón
Kinesiología
Electroterapia
Terapia ocupacional
Logopedia y foniatría
Ozonoterapia rectal
Transportación in-out
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 9240.00 CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos
Rehabilitación neurológica lesiones medulares
Hospitalización (35 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Neurología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Psicología
Evaluación psicológica
Consulta con especialista de Ozono
Consulta con Urología
Consulta de Estomatología General
Consulta con Medicina Natural y Tradicional
Reconsulta con Urología, Rehabilitación y Ozono
Consulta multidisciplinaria
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Lipidograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
TGO
TGG
TGG
Fosfatasa alcalina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones microbiológicas:
Urocultivo
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Telecardiograma simple
Tracto urinario simple (incluye preparación)
Radiografía simple de tórax
Ultrasonido vesical
Ultrasonido renal bilateral
Uretrocistografíamiccional
Continuación de la rehabilitación:
Investigaciones neurofisiológicas:
Neuroconducción motora periférica (nervios específicos)
Potenciales evocados somato sensoriales
Potenciales evocados somato sensoriales
Reflejo bulbo cavernoso (en el hombre)
Reflejo bulbo cavernoso en la mujer
Rehabilitación y habilitación: Se combinan técnicas y equipamientos de las siguientes áreas
Fisioterapia respiratoria
Gimnasia terapéutica-mecanoterapia
Gimnasia terapéutica-ambulación
Hidromasajes
Medicina tradicional y natural
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón
Kinesiología
Electroterapia
Terapia ocupacional
Psicoterapia Individual
Ozonoterapia rectal
Transportación in-out
Servicio de ambulancia desde y hacia el aeropuerto (in/out)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 8405.00 CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos
Rehabilitación neurológica. lesiones estáticas del snc en edad pediátrica
Hospitalización (35 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Neuropediatría
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Logopedia y Foniatría
Consulta con especialista de Psicología
Evaluación Psicológica
Consulta con especialista de Ozono
Consulta de Estomatología General
Reconsulta con Logopedia y Foniatría, Ozono y Rehabilitación
Consulta multidisciplinaria
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Fosfatasa alcalina
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
CPK
TGO
TGP
TGG
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Telecardiograma simple
Investigaciones neurofisiológicas:
Electroencefalograma convencional
Potenciales evocados somato sensoriales
Continuación de la rehabilitación:
Rehabilitación y habilitación: Se combinan técnicas y equipamientos de las siguientes áreas
Fisioterapia respiratoria
Gimnasia terapéutica-mecanoterapia
Gimnasia terapéutica-ambulación
Hidromasajes
Medicina tradicional y natural
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón
Kinesiología
Electroterapia
Terapia ocupacional
Equinoterapia
Psicoterapia Individual
Ozonoterapia rectal
Transportación in-out
Servicio de ambulancia desde y hacia el aeropuerto (in/out)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 7490.00 CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos
Rehabilitación neurológica. enfermedades degenerativas en edad pediátricas
Hospitalización (35 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Neuropediatría
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Logopedia y Foniatría
Consulta con especialista de Psicología
Consulta con especialista de Ozono
Consulta de Estomatología General
Reconsulta con especialista de Logopedia y Foniatría; Ozono y Rehabilitación
Consulta multidisciplinaria
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Lipidograma completo
Fosfatasa alcalina
Glicemia
Creatinina
Urea
Ácido láctico
TGO
TGG
CPK
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Telecardiograma simple
Investigaciones neurofisiológicas:
Neuroconducción motora periférica (nervios específicos)
Neuroconducción sensitiva periférica (nervios específicos)
Electromiograma convencional de músculos específicos
Potenciales evocados somato sensoriales
Continuación de la rehabilitación:
Rehabilitación y habilitación: Se combinan técnicas y equipamientos de las siguientes áreas
Fisioterapia respiratoria
Gimnasia terapéutica-mecanoterapia
Gimnasia terapéutica-ambulación
Hidromasajes
Medicina tradicional y natural
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón
Kinesiología
Electroterapia
Terapia ocupacional
Psicoterapias
Ozonoterapia rectal
Transportación in-out
Servicio de ambulancia desde y hacia el aeropuerto (in/out)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 7675.00 CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos
Rehabilitación neurológica enfermedades degenerativas en adultos
Hospitalización (35 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Neurología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Logopedia y Foniatría
Consulta con especialista de Psicología y Evaluación Psicológica
Consulta con especialista de Ozono
Consulta de Estomatología General
Reconsulta con especialista de Logopedia y Foniatría; Rehabilitación y Consulta de Ozono
Consulta multidisciplinaria
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Glicemia
Creatinina
Urea
Ácido láctico
Lipidograma completo
TGO
TGG
TGP
CPK
Fosfatasa
Alcalina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Telecardiograma simple
Investigaciones neurofisiológicas:
Neuroconducción motora periférica (nervios específicos)
Neuroconducción sensitiva periférica (nervios específicos)
Electromiograma convencional de músculosespecíficos.
Potenciales evocados somato sensoriales
Continuacion de la rehabilitación:
Rehabilitación y habilitación: Se combinan técnicas y equipamientos de las siguientes áreas
Fisioterapia respiratoria
Gimnasia terapéutica-mecanoterapia
Gimnasia terapéutica-ambulación
Hidromasajes
Medicina tradicional y natural
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón
Kinesiología
Electroterapia
Psicoterapia
Terapia ocupacional
Ozonoterapia rectal
Transportación in-out
Servicio de ambulancia desde y hacia el aeropuerto (in/out)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 8535.00CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos
Paquetes de programas de restauración neurológica. CIREN
EL CIREN ofrece Tratamiento Neurorestaurativo Multifactorial, Intensivo y Personalizado, basado en el principio de la neuro-plasticidad para lograr la recuperación estructural y funcional del sistema nervioso lesionado, que se aplica por equipos multidisciplinarios de alta calificación bajo la dirección de un neurólogo, en sus 5 clínicas especializadas por patologías. Además se realizan Neurocirugías especializadas de acuerdo a las enfermedades del Sistema Nervioso, con un novedoso enfoque denominado “cirugía neuro-restauradora del Sistema Nervioso Central”. (Ver capítulo de Neurocirugía).
Clínica de Trastornos del Movimiento y Enfermedades Neuro-degenerativas:
Enfermedades que se atienden:
Trastornos del Movimiento
Enfermedad de Parkinson, parkisonismos, ataxias, atrofias multisistémicas, Enfermedad de Wilson, mioclonias, síndromes Vertiginosos, discinesias, espasmos, parálisis supranuclear progresiva, temblores, Enfermedad de Gilles y otros tics, distonías, Corea de Huntington.
Enfermedades degenerativas del Sistema Nervioso Central
Demencias: enfermedad de Alzheimer, Enfermedad de cuerpos de Lewy,atrofias corticales circunscritas, Enfermedad de Bingswage.
Otras enfermedades y afecciones:
Encefalopatías mitocondriales
Leucodistrofias,
Enfermedades carenciales
Enfermedades lisosomales.
Clínica de Lesiones Raquimedulares, Enfermedades Neuromusculares y Esclerosos Múltiple:
Enfermedades que se atienden:
Radiculopatías, lesiones plexuales, mono y poli neuropatías de cualquier etiología, miopatías inflamatorias, Distrofias musculares, Esclerosis lateral amiotrófica (sin toma bulbar), EsclerosisMúltiple y otras enfermedades desmielinizantes, paraplejia y cuadriplejia (flácidas, espáticas o mixtas) por lesiones traumáticas de la medula espinal, lesiones vasculares de la medula espinal, mielopatíasespondilóticas, mielopatíasdisinmunes e infecciosas, secuelas por tumores de la medula espinal, siringomelia.
Continuación de programas de restauración:
Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas del Adulto.
Enfermedades tratadas:
Infarto cerebral, infarto lacunar, demencia vascular, vasculitis del SNC, hemorragia cerebral, hemorragia subaracnoidea, encefalopatía hipóxica, trauma craneoencefálico, PCI, tumor cerebral, encefalitis, epilepsia.
Clínica de Neurología Infantil.
Enfermedades que se atienden:
Trastornos del espectro autista, epilepsia, lesiones estáticas del Sistema Nervioso, afecciones malformativas del Sistema Nervioso. Trastornos de Migración neuronal, afecciones progresivas del SNC, espasticidad y movimientos anormales, disfunciones del lenguaje, el aprendizaje y de la conducta, hipotonía en el niño, trastornos del sueño y epilépticos relacionados con el mismo.
Rehabilitación. enfermedades del sistema osteomioarticular
Hospitalización (35 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Reumatología
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Ortopedia
Consulta con especialista de Psicología
Consulta con especialista de Ozono
Consulta con Podología y Evaluación Psicológica
Consulta con Estomatología General
Consulta con Medicina Natural y Tradicional
Reconsulta con especialista Reumatología, Rehabilitación, Ortopedia y Ozono
Consulta multidisciplinaria
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Lipidograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
Ácido láctico
TGO
TGG
TGG
Fosfatasa alcalina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple por vista (2)
Ultrasonido de partes blandas
Continuación rehabilitación:
Rehabilitación y habilitación: Se combinan técnicas y equipamientos de las siguientes áreas
Fisioterapia respiratoria
Gimnasia terapéutica-mecanoterapia
Gimnasia terapéutica-ambulación
Hidromasajes
Medicina tradicional y natural
Gimnasia terapéutica -ejercicios en colchón
Kinesiología
Electroterapia
Psicoterapia
Terapia ocupacional
Ozonoterapia rectal
Transportación in-out
Servicio de ambulancia desde y hacia el aeropuerto (in/out)
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 7289.00 CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Rehabilitación cardiovascular
Hospitalización (29 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Cardiología
Consulta con especialista de Psicología y evaluación psicológica
Consulta con Podología
Consulta con Estomatología general
Consulta con Medicina Natural y Tradicional
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Lipidograma completo
Proteínas Totales
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
TGO
TGG
TGG
Fosfatasa alcalina
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Prueba ergométrica simple
Investigaciones imagenológicas:
Telecardiograma simple
Rehabilitación y habilitación: Se combinan técnicas y equipamientos de las siguientes áreas
Técnicas de rehabilitación cardiovascular
Medicina tradicional y natural
Transportación in-out
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5785.00 CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida.
Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos.
Regulación del peso corporal
Hospitalización (29 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta con especialista de Rehabilitación
Consulta con especialista de Psicología
Consulta con Podología
Consulta con Medicina Natural y Tradicional
Consulta de Estomatología general
Consulta con especialista en Nutrición y confección de dieta
Reconsulta con especialista de Rehabilitación
Consulta multidisciplinaria
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Velocidad de sedimentación
Lipidograma completo
Glicemia
Creatinina
Ácido úrico
Urea
TGO
TGG
TGG
Fosfatasa alcalina
Proteínas totales
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones en orina:
Orinograma
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Prueba ergométrica simple
Investigaciones imagenológicas:
Telecardiograma simple
Ecocardiograma simple
Ultrasonido diagnostico abdomen completo
Continuación programa:
Se combinan técnicas y equipamientos de las siguientes áreas
Medicina Tradicional y Natural
Masaje tradicional total
Acupuntura
Moxibustión
Terapia floral
Presoterapia
Fisioterapia y Rehabilitación
Bicicletas y remos
Estera de entrenamiento de la marcha
Ejercicios para reducción de peso corporal
Presoterapia
Análisis clínico de composición corporal con el uso del equipo bioimpedancia eléctrica
Otros Servicios
Psicoterapia
Sauna
Transportación in-out
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio: 5 765.00 CUC
Nota: Alojamiento de acompañante 40.00 CUC diarios, con alimentación incluida. Se excluyen medicamentos, material desechable, sangre, derivados o sus sustitutos
Programa restauración biológica general (REBIOGER)
Abordaje multidisciplinario e individualizado de los factores que actúan en el envejecimiento acelerado y las patologías que se asocian.
Fase Evaluativa (4 días)
Evaluación multidisciplinaria
Estrés oxidativo y metabólico
Clínica y Neurológica
Neurofisiológica
Cognitiva
Motora y Funcional (LEIS)
Pruebas funcionales y respiratorias
Estrés test cardiovascular
Dermocosmiátrica
Nutricional
Traslado en ambulancia
Atención de Enfermería
Tratamiento Integral
Adecuación Nutricional
Estimulación Biofísica
Entrenamiento del Control Motor
Entrenamiento de la Cognición
Ejercicios Aeróbicos Programados
Traslado ambulancia
Tratamiento Dermofuncional
Atención de Enfermería
Evaluación Integral 4 días Hospitalizado: 966.00 CUC
Evaluación Integral 4 días Ambulatorio: 750.00 CUC
Evaluación Integral 4 días y 3 días de Tratamiento: 900.00 CUC
Evaluación Integral 4 días y 9 días de Tratamiento: 2 202.00 CUC
Evaluación Integral 4 días y 9 días de tratamiento: 1 575.00 CUC
Continuación 13 días de tratamiento hospitalizado: 1 677.00 CUC
Continuación 13 días de tratamiento ambulatorio: 1 040.00 CUC
Evaluación Integral 4 días y 25 días de Tratamiento: 2 570.00 CUC
Nota: En todas las variantes del REBIOGER hospitalizado, se incluye en el paquete la hospitalización y la alimentación del paciente, el costo del acompañante es de 54.00 CUC cada día.
Programa de Rehabilitación post Covid
Programa de Rehabilitación con el objetivo de prevenir o reducir al mínimo las secuelas funcionales físico- motora que haya ocasionado esa enfermedad.
Hospitalización y duración del programa:
29 noches y 30 días.
Evaluaciones Médicas:
Consulta inicial de Medicina Interna.
Consulta de Psicología.
Medicina Natural y Tradicional.
Psicología.
Fisiatría.
Neumología y Neurología.
Reconsulta de Fisiatría.
Estudios de laboratorio:
Hemograma completo,
Eritrosedimentación,
Glicemia,
Ácido Úrico,
Urea,
Creatinina,
Fosfatasa alcalina,
Transaminasa Glutámico Pirúvica,
Transaminasa Glutámico Oxalacético.
Otros estudios:
Electrocardiograma
Rayos X de tórax anteroposterior
Electromiograma convencional de miembros superiores o inferiores
Prueba Funcional respiratoria (Espirometria).
Evaluación Psicológica
Acciones de Rehabilitación:
Evaluación Integral de la discapacidad inicio y final
Análisis de la composición corporal inicio y final (Bioimpedancia)
Evaluación de la marcha y el movimiento inicio y final.
Fisioterapia respiratoria (15 sesiones).
Técnicas de permeabilización de vías aéreas (15 sesiones).
Técnicas de entrenamiento de músculos respiratorios (15 sesiones).
Cama magnética 15 sesiones (1 región)
Estímulo eléctrico 15 sesiones (2 regiones)
Gimnasia terapéutica 15 sesiones
Ejercicios de miembros superiores o inferiores (15 sesiones)
Sesión individual de ejercicios (medicina holística Tai-chi) 8 sesiones
Masaje relajante corporal (12 sesiones)
Moxibustión (10 sesiones)
Reflexoterapia Plantar (11 sesiones)
Ozonoterapia 20 sesiones
Psicoterapia Individual (3 sesiones )
Ejercicios de Relajación (3 sesiones )
Terapia Floral de Bach (1 frasco)
Transfer en auto in/out aeropuerto
Alojamiento en habitación sencilla en Plan AP (incluye desayuno, almuerzo y cena).
Alojamiento en habitación doble en Plan AP (incluye desayuno, almuerzo y cena, para paciente y acompañante).
Su consulta será respondida personalmente por un asesor.
Puede contactarse via telefónica: (+54-11) 4963-4049 o por email: info@geomedica.com.ar
Con gran experiencia este programa basa su esquema en el llamado enfoque de “comunidad terapéutica”.
Se desarrolla en el marco de un régimen de convivencia grupal, donde los pacientes comparten estados de ánimo y sentimientos en relación con sus adicciones.
Se trata de reencauzar el sistema de responsabilidades individuales, familiares y sociales, por etapas, para lograr dos metas principales: la abstinencia y el cambio en el estilo de vida.
Los centros o villas donde se desarrolla están ubicados en las zonas del centro y oriente del país.
El programa, avalado por la Sociedad Científica de Cuba en la especialidad de Psiquiatría, está enfocado en la desintoxicación y rehabilitación de personas que padecen este problema de salud que atenta contra la integridad física, intelectual y social. Para lograr una mayor efectividad del mismo este debe desarrollarse en un ambiente natural, con la participación de un equipo médico multidisciplinario y especializado.
En un tiempo mínimo de tres meses el programa permite la reevaluación y ratificación de la terapéutica aplicada dando lugar a una recuperación, elevación de la autoestima, la reinserción social y familiar, a la par de un desarrollo físico lográndose como resultado, según investigaciones realizada en años de experiencia, un resultado del 45% de recuperación.
Ver Comunidades Terapéuticas en Cuba.
Programa de rehabilitación a las adicciones
Etapa de evaluación (7 días)
Hospitalización (7 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Consultas
Consulta de Medicina Interna
Consulta de Psiquiatría
Consulta de Psicología y Evolución Psicológica
Consulta Medicina Física y de Rehabilitación
Consulta con Medicina Natural y Tradicional
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Hemograma completo
Eritrosedimentación
Glicemia
Creatinina
Colesterol
TGO
TGP
Investigaciones serológicas:
Serología cuantitativa (VDRL)
Test rápido de anticuerpos contra el VIH-1/2
Investigaciones inmunológicas:
Antígeno de superficie de la Hepatitis B
Investigaciones en orina:
Cituria
Investigaciones microbiológicas:
Gota gruesa
Heces fecales
Investigaciones cardiológicas:
Electrocardiograma
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía simple de tórax
Radiografía de cráneo
TAC simple de cráneo
Continuación de programa de rehabilitación a las adicciones
Procederes Terapéuticos
Psicoterapia familiar y/o pareja
Psicoterapia individual
Psicoterapia de grupo
Medicamentos de control por trastornos de adicción
Relajación
Transfer
Transfer in/out aeropuerto, arribo al país (aeropuerto-hotel, aeropuerto Holguín-centro de rehabilitación).
Boletos aéreos La Habana-Holguín-La Habana de paciente y un acompañante.
Hotel en La Habana
Una noche en habitación doble en hotel en La Habana a la llegada al país y a la salida del país.
Precio: 2 500.00 CUC.
Etapa de Rehabilitación (ciclos de 30 días)
Hospitalización (30 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Tratamiento rehabilitador
Se conforma de manera personalizada, según las características clínicas, psicológicas y físicas del paciente, teniendo en cuenta además, el medio social de procedencia, situación familiar específica, entre otros aspectos.
Las actividades que se realizan, de forma general, son:
Psicoterapia de grupo
Psicoterapia individual
Musicoterapia
Terapia ocupacional
Sesiones de acupuntura y relajación
Rehabilitación física (cultura física)
Gimnasia terapéutica
Actividades psicoterapéuticas fuera de la unidad
Actividades recreativas contratadas
Medicamentos de control por trastornos de adicción
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio por cada mes de tratamiento rehabilitador: 4 500.00 CUC.
Se recomiendan tres ciclos como mínimo.
Programa de rehabilitación a las adicciones: reciclaje
Hospitalización (30 días)
Hospitalización en habitación privada unidad categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica
Tratamiento rehabilitador
Se conforma de manera personalizada, según las características clínicas, psicológicas y físicas, teniendo en cuenta además, el medio social de procedencia, situación familiar específica, entre otros aspectos.
Psicoterapia de grupo
Psicoterapia individual
Musicoterapia
Terapia ocupacional
Sesiones de acupuntura y relajación
Rehabilitación física (cultura física)
Gimnasia terapéutica
Actividades psicoterapéuticas fuera de la unidad
Actividades recreativas contratadas
Medicamentos de control por trastornos de adicción
Informe médico, conclusiones y recomendaciones
Precio por mes de tratamiento rehabilitador: 4 050.00 CUC.
Cuba cuenta con experiencia de muchos años y equipos médicos de probada preparación práctica.
Desde trasplantes renales hasta los trasplantes de corazón, hígado y de células madres para tratar padecimientos diversos, y principalmente enfermedades de la sangre, como leucemias y linfomas, estos programas cubren una disciplina que históricamente ha marchado en el país muy de la mano de la investigación en relación con los procederes más utilizados a nivel mundial.
En nuestro país los trasplantes se realizan con donantes vivos.
Trasplante renal
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada en categoría I (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Investigaciones
Investigaciones hematológicas y hemoquímicas:
Coagulograma completo
Eritrosedimentación
Hemograma completo
Creatinina
Glicemia
TGO
TGP
Ácido úrico
Grupo sanguíneo ABO y RH
Serología (VDRL)
Test de anticuerpos contra el VIH-1/2
Calcio
Fósforo
Fosfatasa alcalina
Lipidograma completo
Proteínas totales
Antígeno de superficie de la hepatitis B
Toxoplasma
Citomegalovirus
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Electroforesis de proteína
Electroforesis de proteínas
Estudio de la HLA
Anticuerpo anti-granulocitos por toxicidad.
Cross match
Bilirrubina
Urea
Estudio metabólico
Investigaciones en orina:
Cituria
Ionograma en orina
Proteinuria en 24 horas
Investigaciones urológicas:
Filtrado glomerular
Conteo de Addis
Investigaciones microbiológicas:
Exudado nasal.
Exudado faríngeo.
Continuación de la fase evolutiva
Investigaciones imagenológicas:
Radiografía de tórax (receptor y donante)
Urograma descendente (donante). Survey óseo (receptor)
Cistografía miccional (receptor). Radiografía de senos peri nasales (receptor)
Arteriografía renal por punción femoral (donante)
Tractus urinario simple (receptor). Radiografía de esófago, estómago y duodeno (receptor)
Ecocardiograma (receptor)
Angiografía selectiva: mesentérica renal (receptor)
Evaluación especializada y prescripción del tratamiento
Pecio: 5 100.00 CUC.
Nota: Los gastos correspondientes al acompañante no se encuentran contemplados en este programa, este deberá abonar 40.00 CUC diarios que cubren: alojamiento y alimentación. Este programa no incluye el transfer.
Trasplante Renal, receptor y donante
Hospitalización.
Hospitalización en habitación privada en categoría I; 28 días para receptor y 14 días el donante (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita al donante y receptor).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Proceder quirúrgico. Anestesia general
Trasplante Renal
Reanimación post operatoria
Precio: 15 000.00 CUC.
Nota: En este precio no se encuentran incluidas las diálisis que resulten necesarias efectuar. Para poder efectuar el trasplante es imprescindible que el paciente venga con su donante familiar compatible. Los gastos correspondientes al acompañante no se encuentran contemplados en este programa, este deberá abonar 40.00 CUC diarios que cubren: alojamiento y alimentación.
Trasplante de células madre hematopoyéticas (médula ósea) alógenico en pacientes con leucemias y/o linfomas
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada en categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Alojamiento de acompañante con alimentación.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Evaluación médico integral.
Consulta especializada inicial de hematología en adulto/pediatría
Investigaciones altamente especializadas
Hematológicas
Inmunológicas
Citogenéticas
Molecular
Microbiológicas (al paciente, y en los casos requeridos también al donante)
Estudios de histocompatibilidad a ambos.
Precio: 4 447.00 CUC.
Sí se decide realizar el trasplante el programa es el siguiente:
Evaluación del donante
Hospitalización en habitación privada en categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Precio: 3 715.00 CUC.
Hospitalización (40 días)
Hospitalización en habitación privada de aislamiento (incluye alimentación y atención de enfermería), tanto para receptor, donante, como acompañante.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Empleo de medicamentos y exámenes complementarios evolutivos.
Ejecución del trasplante por equipo médico especializado
Implante de células madre.
Precio: 54 598.00 CUC.
Trasplante de células madre hematopoyéticas (médula ósea) autólogo en leucemias y/o linfomas
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada en categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Alojamiento de acompañante con alimentación.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Evaluación médico integral
Consulta especializada inicial de Hematología en adulto/pediatría
Investigaciones altamente especializadas:
Hematológicas
Inmunológicas
Citogenéticas
Moleculares
Microbiológicas
Precio: 3 447.00 CUC.
Sí se decide realizar el trasplante el programa es el siguiente:
Hospitalización (40 días) receptor
Hospitalización en habitación privada en categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Alojamiento de acompañante con alimentación.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Ejecución del trasplante por equipo médico especializado. Anestesia general
Implante de células madre.
Precio total: 38 058.00 CUC.
Trasplante de células madre hematopoyéticas (médula ósea) autólogo en mieloma múltiple
Hospitalización (15 días)
Hospitalización en habitación privada en categoría III (incluye alimentación y atención de enfermería).
Alojamiento de acompañante con alimentación.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Evaluación inicial y confección de historia clínica.
Evaluación médico integral
Consulta especializada inicial de Hematología en adulto/pediatría
Investigaciones altamente especializadas
Hematológicas
Inmunológicas
Citogenéticas
Moleculares
Microbiológicas
Precio: 3 447.00 CUC.
Si se decide realizar el trasplante el programa es el siguiente:
Hospitalización (40 días) para receptor
Hospitalización en habitación privada de aislamiento (incluye alimentación y atención de enfermería).
Alojamiento de acompañante con alimentación.
Atención del médico de asistencia a paciente hospitalizado (incluye pase de visita).
Empleo de medicamentos y exámenes complementarios evolutivos.
Ejecución del trasplante por equipo médico especializado. Anestesia general.
Implante de células madre.
Precio total: 36 762.00 CUC.
Muchas de las patologías relacionadas con la Urología así como la Salud Sexual y Reproductiva aparecen de forma silente y requieren de ayuda especializada para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Ofrecemos una atención multidisciplinaria dentro de un programa personalizado de calidad de vida.
Tumores del aparato genitourinario (riñones, uréteres, vejiga y uretra)
Consultar sobre evaluación inicial, tratamiento, tiempo de hospitalización, valores.
Litiasis (cálculos) renales y vesicales
Consultar sobre evaluación inicial, tratamiento, tiempo de hospitalización, valores.
Enfermedades de la vejiga y la próstata (cáncer, hiperplasia y prostatitis)
Consultar sobre evaluación inicial, tratamiento, tiempo de hospitalización, valores.
Infecciones genitourinarias (hombre, mujeres, niños y niñas)
Consultar sobre evaluación inicial, tratamiento, tiempo de hospitalización, valores.
Incontinencia urinaria (hombres, mujeres, niños y niñas)
Consultar sobre evaluación inicial, tratamiento, tiempo de hospitalización, valores.
Reparación del suelo pélvico en la mujer
Consultar sobre evaluación inicial, tratamiento, tiempo de hospitalización, valores.
Trastornos del desarrollo genital
Consultar sobre evaluación inicial, tratamiento, tiempo de hospitalización, valores.
Trastornos de la salud sexual masculina (disfunción eréctil, trastornos de la eyaculación, trastornos del deseo sexual)
Nuestro Programa de evaluación y tratamiento de la disfunción eréctil propone las ondas de choque de baja intensidad a través del Medispec´s ED1000, muy efectivas para tratar la disfunción eréctil vasculogénica producida por daño arterial en pacientes diabéticos, fumadores, dislipedémicos, con hipertensión arterial, etc. Dicho proceder, que no es invasivo ni produce dolor alguno, fue aceptado por la Asociación Europea de Urología, en sus “Guidelines 2013” como tratamiento “gold standard” o “regla de oro”.
La Clínica Central “Cira García” está equipada con tecnología de punta para realizar procedimientos quirúrgicos convencionales, de mínimo acceso y por microcirugía. En caso que fuera necesario realizar un implante peneano para tratar la disfunción eréctil, disponemos de prótesis maleables e hidráulicas. Este proceder quirúrgico incluirá el chequeo pre operatorio, derecho a salón de operaciones, la anestesia, la intervención quirúrgica y la reanimación post anestésica. Se excluirán del mismo los gastos de medicamentos, material gastable, prótesis, sangre o derivados de ella si fueran necesarios, además de la estancia del acompañante y otros consumos logísticos en los que se pudiera incurrir.
El programa se realiza de manera ambulatoria e incluye:
Consultas
Consulta con especialista en Urología
Consulta con especialista en Psicología
Reconsulta con especialista en Urología
Investigaciones:
Electrocardiograma
Determinación de testosterona
Hemograma completo
Colesterol
Creatinina
Glicemia
Triglicéridos
Tratamiento
6 sesiones de ondas de choque de baja intensidad
Precio: $ 2000.00 CUC
En todos los casos está cubierta la atención médica y de enfermería durante la hospitalización, que será en habitaciones privadas con las comodidades propicias para lograr una recuperación satisfactoria, incluida la alimentación a la carta.