Loader Image
  • (+54-11) 4963-4049
HeberNasvac. Vacuna cubana demuestra eficacia contra Hepatitis B.

HeberNasvac. Vacuna cubana demuestra eficacia contra Hepatitis B.

Los resultados alentadores de la vacuna terapéutica cubana HeberNasvac para tratar a pacientes adultos con infección crónica por el virus de la Hepatitis B, obtenida por investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, fueron mostrados a los participantes en el VII Congreso de la Sociedad Cubana de Gastroenterología, GastroCuba´2019, que sesionó a finales de octubre, en La Habana.

El doctor en Ciencias Biológicas Eduardo Pentón Arias, investigador titular de la mencionada institución científica, explicó que la vacuna HeberNasvac (en la cual se emplea una mezcla del antígeno de superficie con el antígeno de la nucleocápsida del virus de la Hepatitis B) busca reactivar el sistema inmune, de modo tal que sea el propio individuo el que logre poner bajo control el virus y reducirlo hasta niveles que no conduzcan a la cirrosis hepática y al carcinoma hepatocelular, enfermedades que aparecen tarde o temprano como consecuencia de la hepatitis B crónica.

HeberNasvac

En diálogo con Bohemia, Pentón Arias afirmó que en los diversos estudios clínicos realizados durante años con ese producto ha quedado bien establecido un determinado grado de eficacia, y que no causa daño. “En Cuba, hemos realizado estudios clínicos de las cuatro fases. Asimismo, se han efectuado esos estudios, hasta fase III, en Bangladesh, y continuamos las investigaciones en este sentido”, precisó el científico.

Agregó que la realización de tales ensayos en otros escenarios ha sido necesario también porque en Cuba, afortunadamente, debido a la aplicación de la vacuna preventiva contra la Hepatitis B, Heberbiovac HB®, otro producto de la ciencia cubana, ha ido disminuyendo esa enfermedad, al punto que a partir del 2007 no existen reportes de esta en edades tempranas hasta los 15 años.

“Por tanto, apuntó el doctor Pentón, tuvimos que trasladarnos a otros medios, como Bangladesh, donde la tasa de hepatitis B es extraordinariamente elevada, para poder enfrentar nuestro producto a distintas pruebas clínicas.

“Ahora, realizamos un estudio clínico inicial en Japón, a fin de seguir ganando evidencias, y puedo afirmar que poseemos un número de datos importantes sobre la respuesta a la vacuna que resultan muy estimulantes”.

Registrada en 2018 por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos, autoridad reguladora cubana, HeberNasvac® tiene muchas posibilidades de generalizarse en Cuba, señaló el experto, y acotó que los estudios en Japón demuestran el interés que la vacuna está promoviendo en otros lugares.

“Somos optimistas acerca de las posibilidades de este producto, que sería primero en su clase, y en 2020 debemos arribar a conclusiones aún más definitorias”, concluyó.

Publicado en: bohemia.cu


Notas relacionadas:

Medicina preventiva cubana. Su programa nacional de vacunación ha eliminado seis enfermedades.

Vacuna cubana para el cancer de próstata en fase superior.

Biotecnología cubana: Prestigio e innovación.